This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Debe figurar entre las joyas y tesoro de Catedral.
la Sacristía.
Esta Sala o lugar de Catedral, corno en todas las Iglesias, dónde se revisten los Sacerdotes y están guardados los ob– je:tos pertenecientes al culio, nos presenta los muebles que se estrenaron con la con– sagración de Catedral En ella se ven, na– turalmente que, con aspecto de nuevos por el maque con que fueron remozados, los siguientes: una Mesa cómoda de seis gavetas grandes con un armariio o cuer– po superior, para guardar las vestiduras sacerdotales. En esíe mueble se guarda una casulla bordada en hilo de oro, que es una verdadera filigrana
I de gran valor. Dos mesas, más, un poco pequeñas, de seis gavetas pequeñas cada una¡ y dos armarios
Son znuebles que presenian el asiílo de su época.
El tesoro, o las joyas de Catedrql.
Taznbién en la mísma Sacristía se en– cuentra la caja ele seguridad que contiene el tesoro o joyas de Caiedral. En esa caja se pueden admirar una Vírgen de marfil esculpida en el colmillo de un elefante: un Cristo o Crucifijo, con base y cruz de plata y el Crisio de marfil: una Custodia maciza de bronce, con el centro y radios de oro, con piedras preciosas en toda ella: Once Cálices, algunos verdaderamente ar– :tísticos con la copa de oro unos, y otros de plata, y, los Inás dorados, hay uno con piedras preciosas y bellos dibujos graba– dos: un copón de oro con adornos de pie– dras preciosas: coronas de oro, una de ellas con piedras de valor. Acetre de pla– :ta, incensarios y báculos de plata.
Es un lesoro valioso, si no tanfo por su valor rnaieria], sí por su valor de arie, en los que se admira la perfección y ex– quisitez de sus forjamientos.
El claustro de Catedral.
Si toda la Catedral de León tiene la permanencia de lo eierno, y seduce con sú riqueza material y su cultura artística; su inierior o claustro impone el elogio de cuantos llegan a él, pórque en sus salas interiores se vive la plenitud de los siglos. Aquí no hay penumbras de leyendas pues– to que, la realidad histórica se halla en el lienzo o en la piedra.
Se penetra a este claustro por fres en– tradas o puertas: por la de la Sacristía de la Cafedral: por la que fué Capilla del Sa– grario: o por la puerta regia en incalifi– cable abandono que se abre frente al Mer– cado central.
Cuatro sencillas galerías o corredores que forman uno sólo en cuadro con un hermoso pafio¡ y encontrarnos la Sala de Almonedas como así llamó su constructor el Obispo Villegae; y, después, la Sala Ca– pitular, obra también de este mísmo Obis– po. Aquí la vída de los Obispos, se cono– ce en la expresión de sus propios rostros que se ve, en cada uno de sus retratos.
La mesa mísma en que celebraban Capítulo con el Cabildo Catedral, y los si– llones en que se sentaban a discutir los casos de la Iglesia y del Estado. Todo yíve y perdura en esía Sala; que, aquí se Junta y se acopla la historia de la Iglesia de Nicaragua.
Se llega después a la Capilla del Sa– grario, obra del Obispo Huerta Casso. de– corada bellamente por el Obispo Pereira, y, hoy casi en abandono, y, se entra a la Sala bautisznal construída por esie mísmo Obispo. En esta Sala se ostenta la pilá del bautismo que irrumpe eníre la media luz que penetra por sus profundas venta– nas. Es±a pila nos habla de los vivos. Es de piedra en forma de copa, con su tapa o cubierta también de piedra ¡ pero parece más bién una piedra forjada por una ar– gamasa especial. Tiene esculpidos ele· gantes adornos, con un pié exacto al de una copa para vino.
En esia pila han pasado ungidos con el santo óleo y crisma del bautismo nume– rosas personalidades, que por fal:ta de tiempo no las enumero, extraídas de las actas inscritas en los libros respectívos; pe– ro es suficienie para la excelsitud histó– rica de esta pila, hacer presente que fué en ella, en dónde Rubén Darío recibió las aguas elel bautismo. En n"lÍsmo nos dice con orgullo leonesisía: "En la catedral de León, dé Nicaragua, en la Arnérica Cen– iral, se encuentra la fe de bautismo de Félix Rubén, hijo legítimo de Manuel Gar– da y Rosa Sarmiento".
Más, además de ésta coniundente de– claración existe en el archivo de Catedral, la partida que díce:
"En la ciudad de León a los tres días del mes de Marzo de znil ochocientos se– senla y siete; yo el Pro. Dr. Lic. José María Deón, Teniente Cura del Sagrario, bauticé solemnemente, puse óleo y crisma a Félix Rubén, h.l. de Manuel García y Rosa Sar– miento, nació el diez y ocho de Enero úHi– zno; fué su padrino Don Félix Rarnir. a q.n. adver±ísu obligación y paren±ezco espiri.– tual, y para constancia la firmo - J.M9.
Ocón".
Fué aquí pués, en esta pila bautismal, en la que Rubén recibió la consagración de crisfiano, por la que pudo decir con pa~
labra de convencido: "La oración me ha salvado siempre, la fé".
-124-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »