Page 50 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

las Campanas.

En la torre norie de Catedral se en– cuentran las campanas, que, en la poesía cristiana se les llama lila augusta voz de bronce". Ellas que sírven para cOnvocar al creyente de una religión· de paz, como para exiíarle y llamar a la guerra; para invitar a las severas solemnidades del cul– ±o como para las expansiones de las fies– ias populares, no son admitidas por los creyentes de Allah; que, para éstos, és más propio de la majestad divina que séa la voz humana la que llame a los hombres

él. la caSa de Dios.

Sín embargo, en la vída local de ésta ciudad de León, esas campanas con el albor del día hacen que, "anÍe los altares, la leve plegaria murmuren, sín voces, ren– didas las almas"; y corno corazones ten– didos al espacio, séan siempre el éco so– noro de sus propios sentimientos. La le– gión infiniÍa de sus notas, es loca carca– jada en sus justas alegrías; tañido de ace– ro en sus bélicas luchas; y, gemido de llanto en sus tristezas y penas.

Esias campanas de Catedral tienen sonoridades que penetran muy hondo en el corazón de los leoneses; tienen ese sen– sitivo sonido que, "cantaban en sonora lla– mada matinal" a Rubén Daría, en sus pri– meros amores con su prima Inés, y, que, "corno alegrías ya olvidadas" le recorda– ron en una suave mañanita las campa– nas de la Catedral de Córdoba; pero que sobre todo, no pudo olvidar jamás en sus viajes de gloria por el mundo. En su dis– curso de retorno a la pafria, nos díce "Quizás se esperaría de mí un discurso florido de retórica y encantado de poesía. Yo sé 10 que debo liÍerariamente a la tie– rra de mi infancia y a la ciudad de mi juventud; no creáis que en mis agifacio– nes de París, que en mis noches de Ma– drid, que en mis tardes de Roma, que en mis crepúsculos de Palma de Mallorca, no he tenido pensares corno éstos: un sonar de viejas campanas de nuesÍra Catedral".

EsÍas campanas son exactamente cuatro:

La primera, és, la que de antaño se le llama "la campana Mayor", que ocupa la ventana norte del frente de la forre, fabricada según inscripción que fiene, por Juan Nepomuceno de la Rhoca, en León. Tiene en el cenÍro de la copa invertida, la imagen de la Vírgen, rodeada de un leÍrero que dice: "Ora pro nobis Sanfae Mariae". En el vuelo final de abajo de la campana, dice:: "SanÍa María de Gua– dalupe Ora pro nobis et intercede ad do– rninum. Año 1854".

La segunda en la ventana sur del mis-

mo frenie de la iorre, HEme :l:ambién el año de 1854. Es más pequeña.

La tercera, en la ventana del lado o frente norie de la Íorre, es dedicada a "nuesÍro Padre Señor San José" - "Peso 80 - Hecha en León en la fábrica de Juan Nepomuceno de la Rhoca - Año de 1853". Es de tamaño mediano.

La cuaria, está en la ventana este u oriental de: la torre y díce: "Campana de San Antonio hecha siendo Deán y Gober– nador el Sr. don Juan Vílches - 1808". Es la más pequeña.

EsÍe Ilustre Deán don Juan Vílches, era el Canónigo don Juan Francisco de Vílches y Cabrera, sobrino del Señor Obis– po Don Juan Carlos Vílches y Cabrera. De él nos díce el acucioso hisÍoriador don Sofonías Salvatierra en su rnuy importan– te y meritoria obra "ConÍribución a la Historia de Centroamérica", lo siguienÍe: "como su tío ascendió por la mísrna es– cala de las dignidades eclesiásticas. El 4 de Julio de 1773 fué electo Canónigo; el 22 de Noviembre de 1783 se le ascendió a Maestrescuela; el 12 de Marzo de 1790, fué promovido a Arcediano; y el 12 de Abril de 1797 a Deán, hasta gobernar el Obispado en Sede Vacanfe, de 180:3 hasÍa 1810".

Se puede suponer que ésta carnpana haya sído hecha en el faller de fundición que según el Gral. don Alfonso Valle en sus "Recuerdos de la infancia de Rubén Daría", existía en León en los patios de las casas del Gral. don Mateo Pineda y el Rev Padre Liborio Flor sobre la Calle Real y

perteneciente al maestro don Francisco Mendoza, nativo de Comayagua; pués, el Sr. don Hipólito Estrada y Ore11ana, arqui– tecio que víno de Guaiemala a empezar los trabajos de las forres, estaba emparen– tado con el Sr. Mendoza, que tenía su fá– brica ya en 1801, que llegó el Sr. Orellana

De ésta pequeña campana Íambién puede declrse sí.n lugar a dudas, que fué la que lanzó al viento, "ardiendo en una hoguera de anhelos y de fé", el repique más hermoso que campana alguna pueda dar: el paÍriótico y triunfador repique de nuestra Independencia y liber±ad

La campana llamada ántes, la "Ma– yor", Íenía como función propia, la de re– cordar a los fieles con eco dulce y melo– diosa, el sublime "Ave María" con las pa– labras del Angel, en diversos rnomentos: al rayar la aurora, a las doce del día y a las seis de la Íarde. A las diez de la ma– ñana indicaba la salida de las oficinas y escuelas; a las dos de la tarde la enÍrada nuevamente en ellas; a las ocho de la no– che doblaba junto con las btras corno una oración de ruego por las ánirnas del pur– gatorio; y a las nueve de la noche, Iocaba

-125-

Page 50 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »