Page 51 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

el silenoio, como el momento llegado pa– ra el descanso del sueño.

Todos éstos toques tan emotivos y lle– nos de profunda tradición, establecidos por disposición episcopal, dejaron ya de oírse desde hace más o menos unos quince años.

Ecónomos en la obra de construcción de Catedral.

A más de don Manuel designado con tal carácter por el Arcediano don Crisjó– bal de Cabeza de Vaca con aprobación del Capitán General, corno ya lo dejarnos relacionado, hubo otras más. Molina de– sempeñó el cargo hasta el més de Mayo de 1781 en que falleció. Durante su ad– ministración, nos díce el historiador Sr.

Salvatierra en su obra ya citada, hubo un movimiento de 77.000 pesos gastados en trabajos. Su viuda doña Ana Rita Garda de la Plana, rindió las cuentas de admi– nistración, en su calidad de Albacea de los bienes sucesorales del Sr. Molina.

También fuá ecónomo de la fábrica nos sígue diciendo la Obra del-Sr. Salva– tierra, "Don José Antonio Díaz de C02 cue– ra, desde el 20 de Noviembre de 1783

hasta el 31 de Diciembre de 1784, n01li– brado por el Obispo Estéban Lorenzo de Tristán, Superintendente de la obra, corno lo eran todos los Obispos. Díaz de Cor– cuera dejó de ser ecónomo porque se en– fermó gravemente y falleció a principios de 1785. Fueron sus Albaceas doña Feli– ciana Díaz de Corcuera y el Presbítero don Pedro José Zamora, Sacristán Mayor de la Catedral. Durante los trece meses once días que desempeñó su cargo, sus opera– ciones arrojaron un debe de 23.338 pesos, y un haber de 21.118 pesos. Las cuenias fueron rendidas, corno era de ley, ante la Contaduría Mayor de Cuentas de Guate– mala. El sueldo de los Ecónomos era de novecientos pesos anuales. En esta p20– porción ganó un mil dos pesos". "Otro que desempeñó las funciones de Ecónomo fuá el Capitán de Milicias don Sanfiago de Prado, de 1'793 a 1812 en que murió. Su hijo, heredero y sucesor en el empleo, don José Manuel de Prado, Capitán del Batallón de Milicias de León, rindió las cuentas cumplidamente.

A Prado le sucedió en la Econolliía, poco tiempo después, el Sr. don Toribio Ramírez" .

"Las cuenias de los Ecónomos, des– pués de finiquitadas en el Tribunal de Cuentas de Guatemala, eran enviadas a Madrid al Secrefario de Estado y del Des– pacho Universal de Indias. Hay un envío que tiene fecha 3 de Julio de 1818. Mu~

chas de esías cuentas estaban examina-

das en 1816, sin coniestar los reparos, y

las de 1817 a 1818 no se habían presen– lado; así lo dijo el Real Tribunal de Cuen~

tas el 4; de Abril de 1819".

Datos referentes al pt'ecio de los mate– riales, las personas que los vendían y el salario que ganaban los trabajadores.

Continuando el relato de la impor– lanie Obra de don Sofonías Salva±ierra, nos díce:,

"En 1764 la cal valía 10 reales la fa–

nega y los ladrillos 8 pesos el mil.

"En 1793 la fanega de cal valía 1 pe– so; el mil de ladrillos angos1:08 valía 8

pesos; la carreiada de piedra de cantera

2 y 1/2; el millar de adobes 18 pesos; y el quintal de hieno 22 pesos. Bn el mis– mo año de 1793 Ele gastaron: en cales,

3.330 pesos 3 reales; en ladlillos, 956 pe– sos; en piedra y arena 903 pesos; en ma– deras 235 pesos 3 reales; en fieno y he·

churas 73 pesos 4 reales, y en gas10s va– rios

"En 1779 los ladrillos iablones valían

30 pesos el millar.

"En 1801 la fanega de cal se compró a 8 reales; el millar de ladrillos a '7 pesos 4 reales; la carretada de piedra de can– iera a :3 y 1/2 reales; la vara de tabla de cedro a 2 y 1/2 reales; la vara de solera de cedro a 1 real; el horcón de mora o de quebracho a 1 peso 1 real; la vara de ce– dro de ires cuaríos de ancho 3 reales I y por 35 varas de ésta úl1ima clase de ma– dera se pagaron 13 pesos 1 real.

"En 1805 fueron comprados 266.400

ladrillos angostos por 1.987 pesos. La fa– nega de cal valla en este mísmo año 14 reales

"En 1806 Se compró un quintal de fie– rro por 25 pesos, y se le pagaron al fundi– dor 100 pesos por hacer 8 arrobas de bronce, a razón de 12 pesos 4 reales la al"roba.

"En 1808, la cal valía 14 reales la fa– nega; 7 pesos 4 reales el mil de ladrillos angostos; 75 pesos el mil de ladrillos gran– des cuadrados

"En 1809, la cal valía 18 reales la fa– nega, y los ladrillos lo mísmo que en el año anterior.

"Vendían madera para la Caiedral: Manuel del Sol, Benilo Salafranca, Juan José Mairena, José Apolinar Hernández, José María Delgado, Félix de la Rosa Na vas, Juan García, José Lindo y Francisco Escobar.

"Vendían fierro: Cornelio Godoy, .luan Parajón, y el maestro herrero Ma– nuel Rocha.

"Vendían cales: Simón Terán y José Guerrero. .

-126-

Page 51 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »