This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »(3.1%), Desastres (1.7%) y:RadsIno (1.4%). Sería interesante, por supuesto, decir a19'O n,ás sobre la naturaleza de los artículos clasifica– dos en estas categorías, Inas este artículo tiene por objeto priInordial tratar de las "opinio– nes" expresadas por los periodistas Inexica– nos. Así es que veaInOS este aspecio.
Doce teInas principales saltan a la vista del Inaterial de "opiniones" usados sobre los Estados Unidos por los diez diarios bajo estu– dio en el Ines ya señalado. Estos teInas con un ej~Inplo de cada uno de ellos, son:
l.-"Los Estados Unidos están plagados de proble=as fa=iliares, delincuencia juvenil y crímines sexuales". (Artículo: Viciar Alba en un", coluInna del Excelsior, Enero 27, pre– senta la historia de Errol Flynn y "sus peca– Ininosas e i=predecibles caracierísticas" y se– ñala que para "Inillones en los Estados Unidos Flynn era un verdadero héroe").
2.-"Los Estados Unidos necesitan Inejo– rar su política exterior total hacia Latino AIné– rica (o necesita hace, se de una)". (Artículo: Hernán RabIeta en su colun,na editorial "Sal– tos Justificados" en "El Heraldo", Enero 25, en la que cita a Adlai E. Stevenson en el sen– tido que los Estados Unidos han tenido una pobre política Latinoamericana y que la Admi– nistración de Eisenhower era la pdncipal cul– pable. RabIeta alaba las palabras de Stevel1– son y luego añade unas cuantas críHcas ex– tras a la política de los Estados Unidos hacia la América Latina, por ejemplo, que los Esta– dos Unidos Son suaves con las dictaduras La–
tinoalTIericanas' ') .
3.-"Los Estados Unidos deberian de tra– tar Inás ahincadaInente de llegar a un acuer– do con la URSS para terminar con las pruebas nucleares y Inantener la paz Inundial". (Ar– tículo: La columna "Mundo Mejor" por Piti– grilli en "El Occidental", Enero 25, en la que trata en general de "pláticas de paz". Indica las señales de guerra inminente y apela a
IIlos Poderes Occidentales" para que la eviten.
Dice que en un ataque a los Estados Unidos por Rusia "habrán 50 millones de víctimas in– =ediataInente, seguidas por 50 millones más en Inuy corto tiempo").
4.-"Los Estados Unidos son injustos con México al echar la culpa de las aciividades del contrabando de drogas en su vecina del sur". IArticulo: El editorial de "El Imparcial", Ene– ro 11, cita a un Juez Federal de los Estados Unidos quien dijo que el 90% de la Inarihuana y la heroína que entra a los EE. UU. llega de México. El editorialista dice que esa es una "ridícula afirInación" y deplora el hecho de que a México se culpe del "desbarajuste de los niveles Inorales de los EE. UU,").
5.-"En los Estados Unidos las gentes es-
t{,n deInasiado interesadas en el dinero posesiones, y son gentes apresuradas' la, Inuestran gran tensión e=ocional". (Arl(Ue lo: Elvira Vargas en su columna diaria "M. CU .
:HaDaas" en IlNovedades", Enero 21, dice: lfUU1.
de las Inás tremendas influencias de la gUe na fria consiste en los irremediables trauma rra desolaciones que han sido causadas enlre SI y
niños y los jóvenes en los EE. UU. . El he Os trágico y brutal es que entre la poblaci6n ¡ha niños están pagando el mayor precio pC:r IS
guerra fría"). a
6.-"Los Estados Unidos no deberían Ir tar de interferir en los asuntos internos de ¡–
A=érica Latina". Artículo: Alfonso Junc a uno de los más destacados escritores de Mé'
xico, cuya colurr~na aparece en muchos diario'
afinna en "El Norie"
I
Enero 16, que deSde
:i
siglo XIX los EE. UU. están tratando de inler venir en la política interna de México. Dic – q.ue los Estados T.!nidos sien:,pre han recono~
Cldo aquellos goblernos MexlCanos de los qUe ellos creen poder obtener los n,ayores bene_ ficios, y dice que a los EE. UU. les gusta espe_
cial=en~e apoyar a "los padidos conservado_ res =eXlCanos con la idea de obtener de ellos importantes concesiones").
7.-"La revolución de Castro, que lIev6 a una ,uptura con los EE. UU. ha sido probada generalmente ser algo malo para los Cubanos y para el Mundo Occidental". (Artículo: Aldo Baroni en su popular columna "La Danza de
las Ho.:ras" en "Excelsior"
1
Enero 14, amontona
alabanzas sobre Batista y es exiremadamenle critico de Casiro. Acla=a el gran progreso que Cuba logró bajo el derrocado Baiisla.
"Cuba", dice, "era uno de los más ricos y
avanzados países de A=érica hasla que Caslro llegó al poder").
8.--"Los Estados Unidos están exagerada. menie preocupados por el peligro del Comu– nisn,o en las A,néricas". (Artículo: Raquel
Tibol en "Excelsior", Enero 17, ataca " e l ma~
caríisll'lo" en los EE. UU., llamándolo "dema· 9-09ia" y diciendo que "mantiene a las genles preocupadas acerca del monstruo Comunista deirás de cada piedra". Afirma que cree que los grupos de la exirema derecha posan el mayor peligro en los EE. UU.).
9.-"Marcado progreso está siendo logra– do en la ciencia norteamericana, especialmen– te en medicina". (Artículo:· El "Margen" co– lumna de "El Norte", Enelo 30, irata de la "lucha contra el cáncer" en los EE. UU. seña– lando que la ciencia médica norteamericana está dando "grandes p",sos en esta lucha con– Ira el cáncer" y habla de experimentos ac!ua–
les con una "posible vacuna" para uso en los
pacientes de cáncer).
10.-"Los turistas norteaInericanoll e~
México producen impresiones desfavorables'.
-6-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »