This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »América. ~8 obvio qUé eSS palabra es la fuente
d" sus fuerzas y debl1idades, pues el gran inierés por él ha hecho a sus gentes superficiales sobre eS±étiea y humanidades en general, y al m.ismo tiempo ha elevado sus niveles de vida en euamo a la ec:ononlÍa y a las comodidades físicas al punio más elevado en iodo el mundo IQué vergüenza que sea asíl El vuestro es un país de dinero y de cosaS. Y es en un ambiente de esa naturaleza que el espíritu humanitario de una nación es siempre arrebatado" .
EL UNIVERSAL ICiudad de México), "El Nor·
fesznericano es un hombre despreocupado, pr6digo en intenciones, con un allo nivel de vida, y en mu– chos casos un: ejemplo de tenacidad A pesar de fodo, nosotros en México lo vernqs COlno superfi– cial y egoísta Le im.porla poco las airas gentes del mundo y piensa que el dinero le pennitirá siempre comprar amigos. Esto no es cierlo como puede verse en muchas parles del mundo de hoy. En verdad que .el dinero no le ha comprado ami~
gas en México, aunque por razones económicas el gobierno muestra amistad por los Estados Unidos El Mexicano corriente siente muy poca carnarade·
ría y amistad por loa EE. UU....
EL NORTE (Monterrey): "En ITIUChB8 ocasio– nes he visitado su país y rne he enconh-ado en todas sus secciones principales con excepci6n del Noroeste. Como muchos de los que varnos a los Estados Unidos, me siento grandemenfe impresio~
nado por su industria, sus tremendas' ciudades, sus innumerables carreteras, y por fado Su progreso econ6mico y material. Sus gentes me han pare– cido siempre muy amigables, siempre di3pués~,a9 a ayudar al visitante. No m.e agrada sin embargo,
ver tales cosas como la discriminación raeial en los Estados del Sureste,. los terribles barrios bajos
da las grandes ciudades orientales, la indi~erenta
y fría hurañ1a de las gentes del Medio Oeste, y la superficial l
agitada vida de California Mas, por supuesto, s que todas las naciones iianen sus des– agradables características. Podría señalar muchas aquí en México".
EL PORVENIR (Monterrey), "¡Qué intereaan–
tes tiempos. son estosl Los Estados Unidos están comenzando a tomar en serio a Latino América. Emo es comprensible ahora que Castro se ha posado como un huilTe rojo en la puma de la Florida. Los Es:lados Unidos todavía se consideran como el legi– timo defenninanie del fufuro de todas las Américas, mas no quiere darse cuenta que el concepto de la Doctrina Monroe no es fenido en mucho respecto .en Lafino América Esta actitud de los Estados Unidos es desafortunada para nosotros aquí en México, pues el crecienie golfo de düerencias en1re los EE. UU
1 y
la URSS nos pone en peligro sin reahnenie intere· sarnas. Nosotros sufriremos si la guerra nace de las diferencia's de otros Aun los grandes poderes comprenden que no habrán victoriosos en una gue· rra calienfe Sin embargo cqn±inúan apurándose hacia la guerra. Aquí en México no queremos parle en ella".
DIARIO DE CUUACAN, "El Norleamericano co–
menie es un hornbr~ a quien le gusta una buena vida y iodas las comodidades básicas. Considero
que en 1T\uchos aspectos es superior a los Europeos
y Asiáticos. Sin embargo, debería dejar de creerse mejor que sus prójimos de 1T\uchas parles del mun–
do Yo admiro la energía del Nodeamerica~o y
su sentido de progreso material, mas sienio -que la
adquis~ción de ideas y su interés por cosas esp1rüua– les y cullurales no están al allo nivel en qua de~
berían estar. También me parece que s6lamenfe ahora es que comienza a interesarse en otras genies del mundo -no como simples curiosidades sino ca· mo seres humanos que sienten y piensan y tienen aspiraciones y amor propio así como problemas. Creo esta es una buena señal'
r.
EL :;IOLO DE TORREON, "Por qué ea
mientras Rusia !rafa 4e ganar ét-migos en ~\l.
Atnérica, extiende BUB gestos de cortesía y mUe t),a
interés en nuestros numerosos problemas, otros ~
ses, corno los Estados Unidos, mucho más obligad . por la historia, l.a geografía y la justicia, Se abati. Os
nen de hacer tales gestos y buscan una posic.ió&. de ~ndiferenc~a y de ignorancia d~ nuestra crecie ~
te unporlancla'? Los· Estados UnIdos no pare n
considerar necesario mostrar afecio y amistad ~
las I\aciones Lafinoamericf;lnas. México, cie~nr
te, debería recibir mayor atención. Aquellos – podrian ser amigos sinceros de México, ya por eg~e
mo o por error, son negligentes de sus obligacione' continentales y dificuliap. la lucha por obtener ra.a a
yor comprensión y cordialidad en este hemiBferio'r~
EL SOL DE Tl\.MPICO, "Su pal. ea una nación
poderosa y una-nación de buenas gentes que de:.
sean ayudar a las otras genfes del mundo que se
hallan en posición menos aforlunada. Usted re
~uerda que le dije, cuando .conversábam.os ema rna: nana, que en general yo encuentro rn u y poca qué
crüicsr acerca de los EE UU. Si los Norleamerica nos que he encontrado aquf son típicos de sus gen:
tes, me agradan mucho 'Y siento que ellos desean agradarnos aquí en MéXICO Tengo razones para
creer que esos Norlearnericanos que l1e conocido Bon más típicos de sus gente~ qu~ los que veo cuan_ do voy al cine Al meno~ espero que el típico Nor– teamericano no se~ alguien como Elvis Presley o uno de e~os tipos "beatniks" que rehuyen las res_ ponsabilidades de la vida moderna"
EL SOL DEL NORTE (Sal±iilo), "Su pala ea Ul1
gigante sediento --g¡gante en proporciones econ6_ micas y sediento así de tierras corno de hombres También es un gigante ingenioso. Su politica e:rla~
rior está fundamentalmente caracterizada por la aplicación de la "publicidad d~~igida" que fija en las mentes de los ciudadanos de los paIses demo. cráticos la libertad de los Estados UnIdos, mientas que al mismo tiempo la política del Depatramento de Estado está calculada para. subyugar económi~
camente las parles subdesarrolladas del mundo.
Yo creo que los Estados Unidos podrían ser el guia a la paz universal pero constantemente buscan sub– yugar, al menos econ6m.icamente. a los países no comunistas por femor a la Uni6n Soviética. En re. sumen, los Esiados Hnidos són una nación de vir– tudes e incompatibilidades e incongruencias en SUS
actos ante el_ mundo. Nosotros· en México no ¡)O•.
demos comprender esas incompeti1?ilidades"
EXCELSIOR (Ciudad México), "Ea muy extra·
ña esta psicosis acerca del Comunismo en los Esta·
dos Unidos. Es tan aguda que cualquier hecho, sin consideración a los ememos que pueda llegar, puede traerse a colación con tal que sea contra el Comunismo o algo que aparezca corno Comunismo. Tal acción significa para el Norleamericano un
acto de defensa nacional. Esta psicosis, me pareceí es dañina a su país, pues conduce a declaraciones
y reglamentos con respecto a los extranjeros que
son inius:los, ya que eétán basados en generaliza– ciones que no tienen verdadera validez. Esta obse– sión del Comunismo, creo, está causando que los
EE. UU. pierdan muchos de sus viejos amigos Y
está destruyendo la armonía y cooperación dentro de los Estados Unidos mismos"
EXCELSIOR (Ciudad México I , "El Norleame·
J icano no es un. hombre feliz. En general, 8U mú!
aica popular es espantosa e indicativa de la supaí'– ficialidad de la vida que caracleriza al Norteame· ricano. Tengo mis dudas que' haya ofro país en
el mundo qua proporcionalmente consuma más
whisky que los Estados Unidos Las mujeres en
N orle América tornan las relaciones sexuales fuera del matrimonio como cosa muy natural Su indi· farencia a los debidos modales sexuales se aviden· cia por la fonua descuidada en que se sientan en
-8-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »