Page 23 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

, tttlO hgy 6XIglIllOS; telas bian prepBlnd!i~, bien "orlo–

t:~s .. ? No r'ocíbAnlOS nadR tia los demÁS, y volvGI9mQS

B lJllo'l vid~ l)l'imitivísillli1.

Pero no sólo se trata de recibir: F.I 110mbl e tiQue ca–

l,nddnd do satidacer las nete5id~des económicas de Qtro~

¡IU6

f IO debe .~at;s'n(erlas' Porque las capacidados quu Dios-'nos ha dado 5011 varn sel desOllollndas, son 1);)1'(1 sel

roalizndi'l5. níos le dia lilas al páiaro para que vuele Y

lB dio ni hombro (~pt1cidad de ayudar a la satishcción do los Ilec;esidades de otro~, p.nn que de hecho Dyudo. Si

el hombro no lo haco, es hombro a medii'ls,

POI' consiguiente, ponlue la niltm illezil del homhro

05 socinl, la actuaci6n económica dol hombro debo ser ilsimismo socinl.

r Iny otl a rll2;ón, tan Dlllilstilnte como esta 1'1 i1nel a,

Jli'111 nsegural qua la lectrl ecollomía deba sel' ecolll)mí,¡¡

~Qdal Decíilll'1o.!; que oconomía es, simplemente, ti atar de lIennr Ins ca~¡ infinitas necesidades del hombro, ron

1(\5 biones (,ue Oios puso en la ti el ra. AhoHI bien, asos

bienes son parll todos, Dios, que es el autor y dup.fio de

h:ulos ollos, los hll puesto en la tierl a para q118 satisfagt'nl

1M, necesidados do todos. No pi'lra que satisfag,¡¡n mis ".,esidades solamenle, o las suyas fcualquiera de Uds.).

F.I Alimento que existe en el mundo no es para unos C\Hm·

tQS nDdn más; no es para 105 que tienen Inás dinelo y

pueden P;¡gill' majores procios; no es pAra los que se lIpO· dell1l1 de él pdrnero; os pnra satisfacer el hamhre de todo5

IQS homhres.

No es asunlo dificil probar lal afirmación. Yodos los

homblos, sin ~xl;e,pcióll algullo, tienen obligaci6n de

r;ol11plh' COI' 51J natul'ale:Ci1 humana, l,orque si Dios nos dio

esta Uahll'i)J9:fD asf, es para que vivf1tl1oS conforme n aJln.

Ahol'll bien, uno de osos cumplimientos es el do la actua. d6n económica, al de III satisfllcción de nuesh as necasida– ,les, f;stamos, pues, obli~ados todos -sin excapci611

llyulln~ a satisfAcer nuestrlls necesiclades Pero hemos

visttt que las necesidades se satisfacen cOl1 los bienes que

existen en la tierrll. lueno todos los hombres tel.,emQS el derecho y la obligación -':"'sin excepción alguntl- de usm ticrti'l cantidad de bienes, la cantidad que se:l neceS.lI ia

lIelHu' nuestrns vacíos, tluesflas concavidades, y así cum..

plÍ! con nU9strll natul aleza. Si no fuese así, Díos hubiese

(:f)l1sh urdo muy mal el mundo y los hombres: nos hubie· se dado una obligación: satishcer las necesidados, sin

los medios necesarios para ella: los bienes.

'QS bienes qua encontramos en la vid,¡¡ son para sa·

th¡fnr.el' nuestras necesidades, pero ·110 sólo las l1uesh'as sino también las de todos El agua que 1H'~y en 1<'1 ciudad dc GUi'ltemala y sus alrededores es pal a Slttisfacc¡' 111 sod Y 101 necesidad de limpieza de cuantos viven it'1uL Y,

llOI ello, es contra la naturale;r:a del agua (contra Dios) y

(Qnha In naturaleza del homble (conh'a Dios) el que en 1'1

ciudad dn Guatemala haya dUl ante el vel'ano hau jos on.. teros sin nada de l1'Jua para tomar y lavar la I'OJUI, mien~

ti ¡Hi otros barrios tienen agua Ipara rcgiu' sus lindos ¡Mdines, sus Iindu cDnchas de deporte y para llenar sus la"'fues de nolación. El agua es de todos. los .limen– tos SOn de Iodos. las lelas son de lodos, etc. Debemos

usa, el agua y los alimenlos y l•• tel •• y todos los bienes pal'i) 5tJtisfacolnQS n050tr05 persQnahnonto, si. Peu) ese uso no puede olvidlll que t"mbióll 50n bionos fHU.] los d9~

más, Nuestta postula con los bielles no es otra qua Ir!

1l0$tUl

ji del garente de una sociedad an6nhllil (da In cual

él también sea ;]ccionista) con el dillOIO de dlchil sociedad: el dinero 110 es 5610 de él sino de otros muchos l1cdon¡s· tas, pOi t"ntt.) no I)uado usar de 61 s610 patil beneficio

I"opio sino I)~tel beneficio suyo y de len dcn,ás. Tul es

nuesfla postura con los hiene! de la t¡(nra. Porque tgdtl§, hemos recibido ele Dios acciones de la gran Empresa d9 I,¡¡ Economía mundial: la satisfacci6n de las necesidilde5 de todos los hombres con los hienes que existon.

As-í pues r 1i1 recta concepción do lo n:¡turaleI.Jl del hombre y In recia concepción do la natlJr!]lez~ de I~s

bienas, exigen que fl) satisf\lcc,i6n de rll~ nec:osidndes f1!l~

malla" CQn los bienes exish;mtcs so ha(jr¡ ne) IJ:I1 el estreclw límite do ID jndividual sino en las cxt9nsos frontelM de lo .soci"I. La I ccta ec:onolllíA debe ;;oi ~Oc;lil'. Ln Deg!l.{)~

mili cristiana debe sor sodal; tonol' en c:ue'llta mis mu:e~

sidildes y Ins de los demás.

ECONOMIA D~ UIlERYAD

Es ofl'lI ele I;lS caradel ísticas fUl1dalllell'alc~'5 f1ue debe

f~llGr la economía. ECOtlOmfa de libertnd. 5atísfatd6t1

de las necesidades mías y de los demás hombrés mediill1~

te una i\cluad6n Iibl'G y res~'onsablo de lus hombres, Me plll ece que, cuando se habla de "reestructuraci6n de la oconomía iHH:ional", lit iclea que rll~s ti écuentemel1te ¡

volotea en las cabez{1s es la 'do UIHI m~yor intervondlm del f:stado en la vida econ6mictl. m pf;lnSilll1iento tomu.. nista y Socialistll ha hecho mella en nuestra inteligencia y

nos pal'ece qué reeshudul'ar la eCfmomía es sin6nhno do tendencia • 'a inte,vención del ~slado. ¡Idea orrad., Uno de los fines de 1" I'eestructurll:ción cristiana de I~ eco~

nomfa dehe ser la implantación de un,. lIc:tiviclad en liber..

tad y responsabilidad, si t"~1 Ddividad no e~iste; y, si e){i5~

te, el aseguramiento y pelfe(cionamientG de ella.

¿1l01' :qué defendemos UI"o1 Actmomia da libe,'ad?

¡,POI qué i'Jpallamos la model na idea socialista d9 que me~

JOI' marcharán 11Is (os'as cuanto m.h intervengll el i:stndo

y más se limite la actuaCión libro de los individuos? Tam.. bién i'lquí me ceñiré a dos razonos.

~I pensamiento CI istiano exige unll cCQllomía de Ii~

bortad porque el hombre es -r'Or naturalexa- libre. Coda uno de Uds. ha ,ecibido de Dios l. liboltatl y, pºr

tanto, la

I esponsabilidad de sus actuaciones. Uds. y yo

no necesitamos que nos anden diciendo en cada "10msnto

lo que nO$ conviene hacer. Hemos recibido de Dios el

poder de ,pensar y conocer qué debemos hacer, qué no debemos hacer. Y hemos Jocibido la Iibettild fJaril elegit lo que nos palece recto, Uds. y yo somos capaces de proceder en todo con responsabilidad JlOI que somos inte· ligentes y libro.. Esta es l. n.tur.leza del hombr•.

Si la naturalc¡;:a del hombre es libre, la lIctUi!CiÓ.ll OC9"

mk(l de este homhre doeber¡; se!', ordinilriam9nte, libre.

f;stl'lJcturllf una economía que lleve, como principio orientadol', una tcndoncill 1I In limitación do la llc:tuClci6n

- )3-·

Page 23 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »