This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »libre y responsable del hombre, es estructul'ar una econo.. mía contraria a la naturaleza nuestra, y, por tanto, tontrl!l~
ria a Dios, autor de nuestra naturaleza.
No defiendo la libertad absoluta, no defiendo el
"Lail5ez~fairelfi ¡lrbrame Dios dé cAer en el pernicioso Ii·
beralismo radicall Al contrario, admito que nuestra ac–
tuación libre debe tener sus barreras, sus cauces forzosos,
su ordenación (recuérdese que aún me falta hablar de esa última palabra de la fórmula; "economia social de IIber· tad ordenada"). No estoy, pues, identificándome con la
teoría capitalista radical.
Pero tampoco me identifico con 111 idea comuni~fa ni
con la socialista. Los socialistas admiten cierta libertad
pero llevan como principio orientador la tendencht a la
limitación de ell.. El cristiano, en cambio, debe llevar
una tendencia contraria. Cuanta más libertad, mejor.
Toda la libertad que sea posible. Cauces y orden, tamo
bién, pero sólo en la medida en que sean necesarios.
5610 así, creo, la economía sérá conforme a la naturaleza
libre del hombre.
Pero hay otra razón para defender una economia de libertad. Razón qúe no la saco de las honduras incon·
movibles y fundamentales que son la naturaleza misma de las cosas; de allí extraje la rIzón anterior. Esta nueva
la tomo de más arriba, de más a ras de tierra, de la me.. cánica misma de la economía.
Economía es, declamos, la satisfacción de las nece..
sid!ldes mediante los bienes y las servicios. la meta es,
pues, la satisfacción de las necesidades. El que el es–
fuerzo econ6mico s. diriia hacia un lado o hacia otro se
debe a que las necesidades aparecen por un lado o por el
otro. LBs necesidades son pues los polos que orientan
el camino de la actividad econóMica.
Pero las necesidades dol hombre no son siempre,
matemáticaménte, las mismas. Es verdad que tenemas
"ecesidades iguales en todos y en todas partes: la neceo sidad de medicinas, por ejemplo; pero también es verd.d
que tal necesidad se nos presenta con caracterésticas di–
versas, con vestidos diversos, en Estados Unidos que en
Guatemala: en los Estados Unidos más harán falta I.s
medicinas contra las enfermedades mentales, contra los cánceres y contra las enfermedades cardiovasculares (en–
fermedades tipicas de los paises desarrollados): en Gua–
tam,da, en cambio, nos hacen falta medicinas contra la
tuberculosis, el sarampi6n, el bocio endémico... enferme~
dades típicas de los pueblos subdesarrollados. Las nee.. sidades cambian con los lugares, los tiempos y las
personas. Cambian más, cuanto más nos salimos de las necesidades esenciales y entramos al terreno -que tam.. bién hay que satisfacer- de las necesidades ficticias, cambiantes con las modas, las costumbres, lIS estaciones
del año.
Si la economia va a satisfacer las necesidades, y éstas son variables, muy variables según los tiempos y las per–
sonas, una buona economra debe tener manera de COnocer
las necesidades concretas del momento y del lugar. Esto es claro.
La etonomra de libertad tiene manera ela conocer tales cambios. Su I adar de necesidades lo tiene puesto
en el mercado libre, y, dentro del mercado, en la daman.
d. lib, e. Los hombres, al demandar bienes libremente
demandan lo que necesitan, en la medida en que lo nece:
sitan. Si los hombres de tal lugar y de t.1 época netasi.
tan mb ropa pala abrigarse, la necesidad aparecerá acusada inmediatamente en el mercado libre, en la fuerle
demanda de ropa y abrigo. Y toda l. produtción de hia. nes se guiará por la señal dada en el rad.r demanda, y
59 producirá más ro.,a. La economía de libertad, que es
la economra d9 mercado, tiene c6mo conocer las necesi.
dades concretas de lo. hombres, que es la meta de toda
economra.
¿La economía no libre, la economía telltralista, tie–
ne manera de conocer las necesidades cOl1cretas de los hombres? Si alguno de Uds. conoce esa manera que me la diga. Yo no la conozCO. Si aniquilan o debilitan mu–
cho la de",anda Iib, e, ¿qué otra fuente de información
tienen para enterarse de las necesidados concretas de
hambres concretos? Nos encontramos que tales !;istemas econ6micos cometen In pequeña distt acción de dirigir la economía sin poder conocer el objetivo. Barco sin radar
entre la niebla.
Necesitamos, pues, una economía de libertad.
Mb aún. Incluso después de conocidas las necesi.
dades concretas de los hombres, el fin de la economía es
realizar mejor dentro de un sistema de mercado libre que
dentro de un sistema centralizador. ¿Quién me asegura
a mí, dentro de una economra dirigida, que los bienes
que se ofreten al público son los mejores en calidad y que su precio es el debido? ¿Qué garantia. puede te– ner un actual ciudadano soviético de que la leche que
compra es la más alimenticia que se puede conseguir y,
que su predo es realmente justo? Creo que no pueda
fener ninguna garantfa, excepci6n hecha de la honorabi·
Iidad de los que dirigen la economía nacional; pero l.
experiencia nos enseña que en tales asuntos no debemos contentarnos con s610 "honorabilidadeslf y "buenas volun– tades".
En cambio en el mercado libre sí podemos llegar a
una satisfacción de necesidades con los mejores bienes y
al precio más barato. En el mercado libre pueden inter·
venir los productores que quieran: intervienen muchos y
todos con deseos de vender más que los demás. En el
mercado de automóviles intervienen muchas casas produc..
toras y todas quieren ganar más que las otras, vendiendo
mas. ¿Cuál ~erá el camino de asegurar mejor sus automó–
viles? O bajar los precios (lo cual es en bien de l. satis· facción de las necesidades) o, dejando igueles precios que
los demás productores de carros, presentar vahfculos de
mejor calidad (lo cual también es en beneficio de la sa· tisfacclón de las necesidades). El mercado libre nos Ile·
va, pues, a una meior obtención del fin de la economra.
Me dirán que la experiencia enseña que se han co..
metido terribes crímenes por el tal mercado libre. Respondo: es verdad. Pero se han cometido terribles crimenes ,porque se defendió un mercado libre absoluto,
-14-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »