This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »eOHdiáeracioned
SOBRE El SEPTIMO DIA
.l. A. TIJERI!\lO MEDR1U,¡O
Fn el nú!"ne~o correspondiente al mes de Mayo pasado de la Revista Conservadora, apa– rece un articulo del nestacado Abogado, Doc– tor Horacio Argüello Bolaños, que se refiere al pago del Séphmo día, de acuerdo con las Reformas al Código del Trabajo del 12 de Octubl'e de 1962.
El notable Abogado conservador hace un magnifico juicio jur\dico, anotándole falla al artículo 72 reformado del Código del Trabajo y se pregunta: "si realmente ha marcado la Refonna una conquista más para la clase tra–
hajadora".
El aparte 3 de dicho Artículo dice: "los días de descanso obligatorio o los COITIpensa– torios de éste serán remunerados, excepcio– nándose el C8S0 en que se haya convenido el salario por períodos mensuales o Inayores".
Efecfivarnente, pudiera creerse que se des– virtúa el pago del SéptiInQ día si se supone una irresponsabilidad y Inala fé inauditá en la clase patronal de Nic81-agua, que pudiera trad,tcirse en que la mayoría de ellos procu– rasen convenir los salarios que pagan seIna– nalInente por períodos lnensuales o mayores con detrimento de la clase trabajadora. Es muy posible que algunos patronos incoInpren– sivos e irresponsables pudieran pretendet ésto, con política de avestruz, dando así a.gUInen– tos a los cOInunistas criollos, en su afán. de trastorllar la arrnonía obrero-patronal que de– be existir en el país.
Sin eInbargo, esHInaInos que estos casos no son InUY frecuentes porque los InisInoS tra– b¡;¡.jé\c:iores serían los priIneros en denunciar semejante atropello a una Ley que Inarca una eiapa decisiva en el desenvolviIniento social de la República.
Nosotros no somos tan pesimistas COInO el respetado Inaestro Argüello Bolaños.
Se calcula que este aumento del 16.6%
en el salario del trabajador, significa un in– greso adicional de Inás de ciento cincuenta millones d.e córdobas anualInente, que cons– tHuye sin luga~ a dudas una saludable inyec– ción econóInica para nuestro Inercado de con– 8UInO interno, que significa taInbién benefi– cios para nuestras industrias, al misIno iieIn– po se estiInula la asistencia al trabajo, evitan-
do el absenfisnln que tallto perjudica a los obreros y a las EInpresas, sobre todo a las agrícolas:
Por ot~a palie, el ±rabajador puede cu",. plir con el precepto divino del descanso serna. nal sin que esa medida restauradora de la sa– lud y de sus energías le cueste un sacrificio en su economía, ya que tanto el lrabajador y
su familia gastan en alimentación y vivienda los días de deSCanso.
El pago del Séptimo día se cOInpagina perfectaInente con el Arlo. 15 de la Declara. ción Americana da los Derechos y Deberes del HOJ1:lbm y con el Ario. 13 de la Carfa Interna. cion'al Alnericana de Garantías Sociales, amo
bos documentos adoptados por la 9a. Confe. rencia Interamerícana de Bogotá, Colombia
, (1948).
Vamos a abonar nuestro criterio optimis· ta sobre este padicular con algunas cifras su.
Ina~ente ,interesantes:
El InsH±uto NaCional de Seguridad Social calculó COInO salarios cotizables, SolaInente' en el área urbana del Distrito NaCional de Mana· gua, por supuesto, la SUIna de ~210,OOO.OOO.OO
para el año fiscal 1962-1963, sin embargo, esla es.HInación de los salarios percibidos por los trabajadores fue superada por la realidad en
<l:48.000.000.00, particularInente por el
BU'
msr1±o de salarios que significó el pago del Séphmo día desda el Ines de Octubre de 1962
h"sta esta parie, teniendo una incidencia se· cundaria el pago de vacaciones proporciona– les.
El DepartaInento de Esiudios Económiccs del Ministerio del Trabajo acaba de terminsl una encuesta efectuada para conocer las con– secuencias socio-econóInicas que la iInplania– ción ·del SéptiIno déa ha tenido en el país, con este fin, se visitaron las principales 27 empre· sas industriáles de todas las ramas de activi– dades que utilizan el pago seInanal, como son Fábricas de: Bebidas Gaseosas, Textiles y Ca' misas, EInpresas Constructoras y Metalúrgicas, DesInotadoras, Zapaterías, Talleres MecánicoS, etc., entrevistándose a 34 Gerentes o Ejecutivos y a 84 trábajadores.
El 94.12% de los patrones entrevistadoS opinaron que el pago del SéptiIno día es une
-16-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »