This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »..
UllO de sus profesores de mayor eficien. cia, por lo que le fue hnpuesta la máxin1l3. condecoración universitaria. Ha desempe. ñado alias cargos judiciales y políiicos.
facuitad de Ciencias Químicas.
Esta Facllltad adquirió su exi~lencia
legal por Decreto de 27 de Marzq de 1947,
pero .J;>ien puede tenerse COlno una c?nii– nuaClon de la Facultad de Farmacia y
Ouímica, que se iniciaron en la antigua
Universidad de León por el año de 1906,
dependiente de la Faculiad de Medicina y Cirugía.
L<>s primeros m.ien ,bros integrantes fueron los Dra. Francisco Brown Weber, Andrés Morín y aIras.
Casi por esta misma época y en el deseo de aumentar el número de los pro· fesioriales de Farmacia, se añadió el títu· lo de Licenciado, que lo adquirían los que, habiendo realizado sus estudios conforme el plan entonces vigente, no necesitaban del título de Bachiller. Hoy se es nece– sario éste título para oblener el de Doctor en Farmacia y Ouímica.
Catedráiico por este iiempo fue el eminente Profesor don Absalón Rojas, ele nombre imperecedero.
Durante largos años continuó for. mando' parte de la Junta Directiva de la Facultad de Medicina y Cirugía un farma– céuiico de los nuevos recibidos que asistía a los exámenes de medicina y cirugía. ,
Así llegó esta importante Facultad al año de 1947, en el que se independizó, con Facultad propia, que ha ido adqlli– riendo cada vez más, un verdadero pres– tigio.
El primer Decano de esta Facultad fue el Dr. don Carlos A. Lanzas, médico y Cirujano y Farmacélltico a la vez, de muy grato recuerdo. El segundo fue el Dr. Er– nesto Ruíz Zapata, que adquiri6 SU título en esa misma facultad a la que ha dedi– cado todo su interés y amor, y a quien se debe en gran manera, la independencia de ésta Facultad. Es actual Decano el Dr. Enrique Alvarado, de muy alta reputación como profesional farmacéuiico y caba– llero.
Tiene magnífico Laboratorio y exce– lente Gabinete de Física, y un buen Dis– pensario para las prescripciones de Fal– macia Magistral.
Durante los cinco años de estudios los alumnos' d~ben llenar según su propio Re– glamentó, 800 horas de práciica en los La boratoriós de la Facultad y 400 horas de práciica en una Farmacia, ya sea particu– lar o de dispensario local.
Facultad de Humanidades y Filosofía.
Por Acuerdo de 5 de Sepiiembre de
1948 del Presidente de la República Dr. don Víctor Román y Reyes autorizado por el Sr. Ministro de Educación Pública Dr. don José H. Montalván, dándose cum– plhniento a la creacÍl,n de la Facultad de Humanidades yo Filosofía, se organizó su prín1era Junta Directiva para el año lecti– vo de 1948 a 49 en la forma siguiente:
Decano.. Dr. Al·tur~ SotOlnayor. Vice-Decano D,. J~an de Dios Vanegas. Secretario.. Dr. Orlanl1o Bllitrago. Vice-Seetetario Dt. Ramiro Sacasa. Vocales Dr. Vena~cio Beníos. .. Dr. Rafael Alvarado S.
Dr. Nicolás Buit,ago. Don Joaq~ín Sacasa.
Esta organización se hizo modifican" do la que, antel'io¡;mente se había hecho, nombrando Vice-Decano al Pbro. don Be– nito Oyanguren, y Vocal al Pbro. don Ri– cardo Fuentes Castellanos. Después, pqr renuncia del Dr. Orlanlio Buitrago se non1– br6 Secretario al Dr. don Jahne Terán.
Al Dr. Sotomayor le sustituyó en el Deca– nato de esta Facultad, el que escribe és– tas mal pergeñadas líneas Dr. Nicolás Buitrago en el año de 1952, a mí, me sus– lítuyó el Dr. dan Roberto Aralla Navas, en cuyo cargo le sorprendió la lnuerfe el
12 de Mayo de 1956, siendo reemplazado en ese mismo Decanato por el Dr. don Mo– desto Armijo, con el que se cerró esta Fa– cultad.
La Facultad de Humanidades, que bien pudo ser llamada "Facultad fantas–
ma", nunca tuvo una existencia real y
efecliva, porque fue creada al calor de un enlusiasrno nacido del noble anhelo de que ésta Universidad Elll su nueva for–
ma de nacional, se convir1:iera en fuente
de verdadera cultura, pero, se olvidaba al crearla, que no podía fo¡;mularse nin– gún programa de acción real en la vida de esta nueva Facultad, sin que se tuviese en cuenta el estado cierto de la realidad de Nicaragua, nación subdesarrollada en todos los elementos de su existencia.
La realidad social en que operaría es· la Facultad·o Escuela tenía que estar en
1 elaci6n directa y constante con la reali– dad social de la naci6n, y si se quiere n1e" jor dicho del Estado, en una cooperación franca y solidaria, desde luego, qua, el H.umanismo tiene actualmente, un cOn– cepto amplio y extenso, como referido en– leran1ente al hombre en general como su– jeto y objeto de cultura y como integrante de toda una sociedad, y, nunca restrin-
-179-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »