This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »fíal ar.:ordó lTIUY 8. 1"erJ~fiadio~~les la ereCi–
~jón d,¡l Alma Matar nlcaraguonsc. pOl~ la
C
a confianzA. que de seguro ]0 lnsplra- po , . ¿'
ha el personal ±eClllCO con que se po JR
coniar. . En Granada, cuando en j ~04, el Ltc. Ion José María Rodríguez qmso 01;>1ener \ nombramienio oficial de Catedráitc? de Jurisprudencia Civil y Canónica, el FIscal de la Audiencia se opuso a ello expresan"
elo, entre oiras COS~sr q~e hallá?dose estéJ"w
blecidas en el Semmano ,de Leo;> esas c;,;–
ledras junio con airas mas, podlan ].os J?–
venes granadinos hacer er; ese Semlnar~o
sus estudios, con la veniaJa de poder ob– lener grados mayores y men?re:s, lo qU0 no lograrían en el estableClmwn±o d,,;l dociar Rodríguez, porqu,: aunque S0 exp,l– diese a ésie el nornbran1lenio de Caied t"é~'
lico, siempre ±endrian sus clases la call– dad de privadas.
Conformándose con ese dictamen, el
P,'esiden±e del Reino desechó, el 5 de En,;– ro de j 805, la solicitud del docíor Rodn– nuez, que había sido apoyada por el Ca· ¡:'ildo de Granada,
Así empezó nuestra vida univer8ilo–
lia: con improvisaciones insegura,s .
En iodo el siglo XIX las achvldedes
universitarias siguierol1. el ritmo de la po–
ca preparación técnica y ?e:l ambiente y del ambienie general deflClente, reagra. vado por la anarquía endémica, on '):u;,
las primeras en sufrir profundos per]Ul– cios fueron las Universidades, duranle lar– gos períodos de aquel!as ~pocas.aciagas.
No podemos deClr, SI se pIensa con certeza., que al reglameniar el Poder Lo– pislativo en j 836 la ensenanza genera} y
111andar que en Granada se leyeran CJer–
fas materias del orden universitario, con
ello se creaba una Universidad. Eran as– piraciones plausibles, nobles anhelos, pe–
ro de poca eficacia Tan no era una. uni–
versidad la que se creaba, que el mIsmo decrelo le llama l11edio clauslro. Siguien–
do ese mjsmo impulso generoso, hombres bien intencionados fundaron en Managua
y Masaya en 1867 centros de estudios lla– mados Medias Universidades, como la de Granada, De la TItisma manera, la Cons– lituyente en 1826 había l11andado que se ,orearan en todos los pueblos del Estado,
on donde hubiera lUaestros idóneos y se
J es pudiera pagar, clases de Filosofía, Co– mo se comprende, aquello era todo buena inlención, pero sin un plan melódico y realista que les garantizara a esos esla– blecimientos la indispensable estabilidad y su buen éxito,
Tan débiles eran nuestras capacida– des científicas que el Poder Legislativo decretó en 1871 el cierro de las llamadas Universidades, lnandando que los escasos
CORHEDOHES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
fondos destinaelos El la inslrucción públi–
ca se "invir±ieran precisa y exclusi.vamen– te en la enseñanza primaria ele arnbos se– xos"
r agregaba que lila enseñanza inter–
mediaria y superior sería objo±o de em·
presas particulal~es". Debido a la inca,.
pacidad que había pera los esludios supe– riores no se pudo llevar a la prá,c tica el Decreto ele 3 de Abril de 1879 que orde– naba la reapedma de las Universidades, sino hasla en 1 888 en que el Gobierno de
don Evnris±o Carnzo acordó dar CUH1.pli
,nienlo al referido Decrelo de 1879.
DECADENCIA DE LAS UNIVERSLDADES
En la 1110mot'Ía preseniada al Congre: so Nacional en J.926 p'or el Minisiro doh Francisco S. Reñazco y en el prólogo es·
crito por éJ rniSll1.0, Sé encuentran criticas a la enseñanza en gé118ral y sn la página
9 oxpone que los profesionales de Grana. da piden que se 'suprima la inscripciól1 de los alumnos del Primer Año de Medicina. En la Memoria de Jnstrucción Pública de 1933, don Clodomiro Urcuyo se lnanifiesla de la manera siguienle, "Es perfeC±amen c
te deplorable la condición en 'que se en– cueniran las Facultades de Granada y Ma nagua. Son las de León las que eslán un poco 111ejor y aun éstas necesitan de un apoyo lnás eficaz para que puedan dar buenos resultados. Como veréis en el infor– me de la Facultad de Medicina, Farmacia y Dentislexía de Oriente y Mediodía, su situación no puede ser l11ás deplorable.
No tienen loc8l ni laboratorio, ni aparatos
"decuados, ni anfi±éatro con los insh u–
mentos necesarios, ni microscopios, ni )·eac±ivos, etc.,etc. En tales condiciones ¿cómo es posible sacar buenos Médicos,
Dentistas o Farmacéuticos si les faHa todo para el estudio a conciencia de su cartera? Por las anteriores razones y'por pedimen– to de la Asociación Médica ele Granada y
de h respectiva FacuHad fue que> esie Mi– nisterio resolvió la supresión· del Primer
-181-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »