Page 69 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Ají,.., de Medidna, y tengo la satisfacción de infonnaroB que no he recibido ni queia ni pl:ojesia alguna por tal Bnpresión pOI'– que está en la conciencia púhlica que se desan'olla en el país de llll modo filar mante el proletariado profesional. En es– fe próxhno año lec:!ivo debemos de supri– mir en la FacuHad de Medicina el Segun– do Año"

. Confinúa exponiendo el Ministro Ul.'· cuyo:

"Las Escuelas dé Derecho, jamjo de

C1ranarla como en Managua, están en r:on~

diciones parecidas, sin Jacal, sin elemen– tos y sin recllrsos. El localisll"\o ha sido la causa de esta pluralidad de Facultades en un país tan clin1innto como el nuestro

y dada nuestra escasa población y nues– fra pobreza debemos REDUCIRLAS TODAS A UNA SOLA, que seJ:á la Universidad de Nic:aragna, como he dicho anles, en León que está bautizada por todos con el nom– hye de Ciudad Universitaria". (Página" VIII y IX del Prólogo).

"En esa misma Memoria, al final de la página 258 expresa el Señor Ministro que la Asociación Médica de Granada J

El

pidió la supresión del Primer Año de Me– dicina y que esta FacuHad, acuerpanelo a la Asociación Médica, cree que se debe hacer extensiva es~a supresión al Primel' Año de Dentistería, porque ele no proceder así habrá una inundación de profesiona– les que traería como consecuencia el des– prestigio de todas las profesiones.

"El Dr. Modesto Armijo, en su Memo– lia presenjada al Congreso en 1937, expu–

so varios razonamientos y comentarios en

que manifestaba que la solución del pro– blell1e no consiste en impedü' a la juven–

t~d que adopte la carrera que sea acorde

con sus inclinaciones sino en crear las con–

dicion.es que le ponTIitan equiparse conve– n\enten'\ente para que, al abandonar las aulas sea un elolTIenlo de desarrollo mo– ral e intelectual, on vez de un lastre obs– laculizador deJ desenvolvimiento colectivo y hace notar el aumento, en proporción c<lda día ITIayor, de profesionales acadé–

!11icos

"El Centro Universitario de Oriente y Mediodía Je envió al Minish'o Dr. Armijo,

una extensa exposición concentrando vein–

te gl¡lVeS cargos contra la Facultad de Medicina y anexos, entre otros el habe, otorgado títulos profesionales de Dentis– les, Médicos y Farmacéuti<;:os, a estudian– tes nicaragüenses y extranjeros sin haber cursado lodos los años reglamentarios y en algunQs casos haberles otorgado tales

±í~ulos a estudiantes q\l.e ni siquiera ha– bían obfenido su grado de Bachiller.

"En el miS1TIO doc:nmento, al referirse a uno de esos ti \,,] os experlidos por la

Universidad de Oriente v !llec!iodia, Se asienta t¡ue "Esto provocó- el r::SCANDALO CENTRO AMERICANO, (juando el docior en

leferencia quiso en Guafenlala iIlscribir

su título cmno jal en Ja Facultad de aquel

país. Y no valieron tratados, ni pactos

iniernac;onales para anular tal hecho in– moral de esja FACULTAD, pues el tih,l1ado tuvo que salir para EL SALVADOR, donde su llegada PIOVOCÓ oho ruidoso escándalo. Los títulos extendidos pO' la actual Direc– fiva de Orienie y Mediodía, no Henen nin– gún valOl on Guatemala ni en El Salva– dor, y son vistos como títulos mercantiles

según asevera vne revista salvadore.ña. Podemos lllCJairal pnhllcBciones al res–

pedo.

MOTIVOS TéCNICOS

"Los índices de correlación, cuyas va– riaciones son de menos uno (-~1) a uno

11) y que cuantitativamente indican el grado de dependencia. o r;oyuntura que exisle entre dos o l1'\ás fen6men os cuales–

quiel'B, al ser a-plicarloa a los fenórnenos¡

población, área y número ele Universida– des de Amérir;a Lafina, dan por resultado valores que giran al rededor de 0.8, Este resultado nos muesf¡'a un alio grado de dependencia entre esos fen6lTIenOS, es de–

cir:' en; este caso existe un ochenta por

ciento de probabilidades de que al au· Inentar Ja. poblaci6n o el área, aumenta el número· de Universidades.

(Sigue la tabla en que se expresa eJ número de habitantes y kil61.TIetros cua· drados pOI Universidades en América La, tina) .

Número de habitanies de la República de Nicara·

gua 1,054000

Número de habitantes por Universidad en América

l,aHna 2/;00.000

Superficie de la Repúhlica

de Nicaragua 148.000 K'TIS'. Superficie por Universidad

on América LaHna 321 .000 Kn1s'.

"Los resultados obtenidos rle la tabla

anterior nos demneniran qne, en prome–

dio, los países rle América Latina tienen una población y una superficie por Uni– versidad, de casi dos Veces y media la po– blación y área de Nicaragua.

"Adenlás, se observa en ese cuadro

que en América Latina los países de me– nos . lres millones de habitantes, no tie– nen más de una universidad. Uruguay por ejelUplo, que está considerado como uno de los países más cultos del mundo, con una poblaci6n de 2,600.000 habitan– tes, os decir, dos voces y ITIedia mayor que

-182-

Page 69 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »