This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Que nadie se llame a engaño. Porque, aún con es– tas limitaciones, vamos a proseguir nuestra ruta con fh–
meza en los propósitos y con fe en el destino superior de Nicaragua. La historia dirá mañana si mis compatriotas
y yo fuimos capaces de aceptar el reto de nuestro tiempo y de vencer él las fuerzas que tradicionalmente se han opuesto a nuestro desarrollo, pala heredar él nuestros hi– jos una Patria digna, pr6spera y feliz.
PLANIFICACION
ANTIOCO SACASA SARRIA:
ExpositOl
El gobierno de Nicaragua está haciendo un esfuerzo
muy especial para tratar de organizar un plan económico y social de mediano plazo, de cinco años fiscales, que co– menzará el primero de Julio de 1964, para terminar el último de Junio de 1969 Se está trabajando actualmente con gran intensidad, en la formulación de ese plan Es
unel tal ea muy difícil, que está encomendada principal– mente,
él los técnicos nicaragüenses Se ha organizado un cuerpo de técnicos nicaragüenses que se han destacado en distintos organismos del estado: el Banco Central de Ni– caragua, el Infonac, el Banco Nacional, el Ministerio de Agricultura, el MinistArio de Fomento y otros organismos, para que junto con los tétnicos de la oficina de Planifica–
ción, formar un conjunto de nicaragüenses que están lu–
r.hando por formar este plan, en la ~orma más efectiva
que llegue a hacerse. Estamos ahora mismo a h avés de
lo que se llama, la preparación del diagnóstico de la eco~
nomia, es decir, en la preparación de UI1 estudio de una evaluación de nuestra situación, para sobre esas bases
EDUARDO MONTEALEGRE:
Comental ista
En Nicaragua ya el año pasado se hicieron esfuer%os por modificar un tanto la tributación y I)or darle una ma·
yor importancia i}1 impuesto directo. Esto naturalmente
al par que da un poco de más equidad tributaria, permite
'el distribución de los recursos que recoge el Estado, en beneficio de todos los otros contribuyentes, o de todos
los ohos pobladores dal pais, que por circunstancias es– peciales o por su propia ca,pacidad económica, no pueden tributar en igual forma, o tienen más necesidades Pero, desde luego, para que esta re-distribución de ingresos,
quo se hace por medio del presupuesto, tensa toda su
afectividad, es necesario que los gastos públicos sean bien estudiados y concatenados con un planteamiento económico en la forma más inteligente. De aqui la ne– cesidad, en mi concepto, de que la oficina de planificación tenga una gran coordinación con la oficina del presupues~
to y de que el programa de gobierno, el programa econó– mico de gobierno, que significa el presupuesto nacional, sea concebido en forma tal, que se eviten todos los des– perdicios y que el mayor volumen de recursos se destine a los fines que van a mejorar la economía y el bienestar del pais en general
Acerca del asunto de la necesidad, de elaborar
determinar los objetivos y las metas que deben perseguir.. se en el plan que se Vil a formular.
la formulación del plan nacional de desarrollo de Nicaragua y su ejecuci6n es algo que en primer lugar, desde luego, establece serias responsabilidades en el go–
bierno del país. Es indiscutible que el gobierno tiene que orientar, tiene que dirigir, tiene que asumir ciertas responsabilidades y la está asumiendo, en todo lo que le corresponde Sin embargo, no podemos olvidarnos de que la verdadera efectiv:idad de la planificación misma y
de la ejecución de los planes dependerán de la coopera– ción que todos los sectores públicos y privados, que todos
I~s nicaragüenses, en todos los niveles, en todas las situa– dones, le presten a Nicaragua, a su país, al gobierno, para que el .plan nacional en realidad refleje lo que todos que· remos y nos comprometa a todos a luchar porque esos objetivos que allí se van a fijar, lleguen a ser una realidad en nuestro país
proyectos es,pecíficos, al par que acometer estudios de liJlgo plazo, que implica la planificación, yo creo que Ni .. caragua puede perfectamente bien señalarse plazos y metas, en el sector agrícola, señalarse cuánto algodón va– mos a poder producir, en qué plazos, hasta dónde podre. mos expandir esta industria y cómo debemos planear la utilización de los productos de los algodoneros y qué plan ganadero podemos formularnos. Para esto hay organis– mos competentes en el pars. Por ejemplo, el Instituto de Fomento ha hecho una labor extraordinaria en materia
ganadera, el Banco Nacional ha dado préstamos de toda
naturaleza, también para el fomento ganadero y esta in– dustria, que por tantos años estuvo deprimida, presenta una de las mayores perspectivas para el desarrollo econó– mico nicaragüense. En materia industrial es un momento tan importante el que vivimos que, en esta coyuntura de integración económica centroamericana, debemos de ha– cer y completar todos 105 esfuerzos que ya están haciendo con el fin de formularnos una pblítica industrial que nos ponga en capacidad de competir eficientemente, de pro– ducir y de expandirnos en la ,producción en general. Con respecto a la cooperaci6n de la iniciativa privada enfocada por el Dr. Sacasa Sarria . seria muy importante que, en todos los organismos de planeamientos o de planeaci6n
-3-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »