This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »nos mantiene medio retrasados y que constituye un problema tan grande, como diie al comenzar. Con este 17,1% el gobierno de la República tiene 4 154 maestros de Educación primaria que están atendien– do más o menos a 174000 niños; tiene, además, 354 mae,tros nocturnos que atienden a 17.700 ¡6venes que sin tener oportunidad de asistir a la escuela du– rante las horas del día, por tener que dedicarse a los trabajos para aumentar el presupuesto familiar, pue a den hacerlo ahora particularmente en este año, donde hemos abierto en todas las cabeceras dpartamentales
y municipales, escuelas nocturnas, y que el progra a ma del Ministerio de Educación Pública no se queda en el aspecto de dar solamente Educación Primaria a estos j6venes, sino ir subiendo los niveles hasta dar a les o educación media o educación que les permita adquirir un arte o un oficio. Con este 17,1% el Mi· nisterió de Edu~~ción Pública tiene dos proyectos de Educaci6n espe¿ialiada uno en el Río Coco y otro en Ometepe, amb.os proyectos están siendo vigilados y mantenidos pqr 9 especialistas egresados de la Cepal, y por 129 maestros. Es decir toda la zona norte del pe's está hoy, más o menos, biEm atendida en lo que a educaci6n !!te refiere esto que antes era como una uto1pía. Pal a nosotros, para quién no conoce la Coso ta Atlántica, para los que no conocen la zona del Rio Coco, estas ci~ras podrá parecerles insignificantes, sin embargo, para aquel que haya recorrido aquella ruta comprenderá que este eduerzo nacional signjfi~
ca indiscutiblemente un mérito y mérito grande además sobre todo tratándose de aquella zona. He
a
mas podido, en los años que llevan estos proyectos en funci6n cambiar, digamos, en cierta forma la idio· sincrasia V la filosofía de vida de los habitantes de aquella zóna. Incluso les hemos incorporado a tra· vés del idioma que antes se desconocía, incluso se les está enseñando a vivir, se les está enseñando a comer, en fin se les está enseñando en una palabra. Con este 17,1% el gobierno de la República tam– bién se está preocupando por preparar al personal del servicio y precisamente en este afán es que el Ministe· rio de Educaci6n Pública ha abierto desde años pasa– dos centros de pro~esionalizaci6n en León, Granada, Jinotepe, Matagalpa y San Marcos para alrededor de 1 500 maestros. En estos cinco centros ya señalados están hoy haciendo estudios sistemáticos para poder optar al títuló de maestros de educación. Además en el año que corre y con este 17,1% estamos abriendo otros centros en Chinandega, en Rivas, en Managua, en Bluefields y en Puerto Cabezas El Ministerio de Educación Pública además pensando de que no pue· de hOlcer una buena educación, si no tiene artífices que han de hacer esa obra ha impulsado vigorosa.. mente las escuelas de Jinotepe de San Marcos, de Estelí, de Masaya, Bluefields, Managua y ahora, Ji a notega Para mí es motivo de suma complacencia, el poder informar ahora en esta noche, el núme:o de egresados que han de salir de nuestras escuelas nora males para Febrero de 64. Para mí esto constituye realmente una promesa, constituye la cristalización de un su~ño, porque ,puedo ver yo que en Febrero de 64, 459 nuevos maestros habrán de ir a reforzar las filas d.o¡ magisterio nacional. Para quien no en-
-10-
tienda de educación' posiblemente la cifra de 459 maestros podrá significarle una cifra m'nima, sin em~
bargo, para nuestro medio, para nuestros recursos 459 nuevos maestros significan realmente una inyec: ción muy vigorosa, y muy a tono con las aspiraciontts nuestras y las señaladas en Punta del Este a tr"v6~
de la Alianzo, para el Progreso.
Con este 17,1 % el Ministerio de Educación Pú1
blica tiene en funcionamienfo cinco escuelas para' obreras, eSl;uelas que llamamos de corte y confecci6n
y es precisamente de estas escuelas donde están sa.. liendo las costureras donde están saliendo arlesanas, digamos, que están sirviendo socialmente al mejor desarrollo económico de este pa's; donde estas; mu.' ¡eres que abandonando su hogar llegan a estas es– cuelas para obtener una profesi6n, para luego tener el sustento de su propia casa y ser el báculo en que descansa la economía de ese hogar. Con este 17,1% el Ministerio de Educación Pública tiene funcionando escueli!s nucleares en d.ferentes centros o en diferen– tes sitios de la República. Las escuelas nucleares son centros ubicados en zonas rurales que en vez de se. guir la tradicional escuela unitaria de un maestro que enseña por años y años el mismo programa que eri.· señó el primero, reunimos maestros, reunimos niños de diferentes comunidades y am estos niños del campo están aprendiendo, no s610 las primera, letras, sino que aprenden toda su primaria comple'ta, con adiestramiento especiales, con cultivo de la tierra ,y algunas pequeñas artes industriales. Quiero señalar con caracteres especiales que este programa de es· cuelas' nucleares fue originado, hace ya algunos año,s, y que lo impulsó en forma extraordinaria una gran mujer que vino a Nicaragua al servicio cooperativo interamericano de Educación Pública, la señora Vido· ria Oavis de Sánchez, esta muíer extraordinaria origi. naria de Nuevo México, nos enseñ6 a quienes tuvimos el privilegio de trabajar con ella de que la única forma de conseguir productos reales y positivos, era traba¡ando permanentemente Si en algo mi posi· ción de maestro ~ue vigorizada alguna vez, debo de confesarlo con entera franqueza, lo realizó Victoria Cavis de sánchez personero del entonces servicio cooperativo interamericano de Educación Públ{ca Con este 17,1% el Ministerio de Educación Pública tiene funcionando 15 instituciones de segunda· er,se
a
ñanza en diferentes partes del ¡país. Lamentable– mente por el tiempo tan limitado de que d¡sponí~
para preparar estos apuntes, no puedo dar a Uds el número exacto de los estudiantes que están siguien do la escuela secundaria, sin embargo en un informe que habrá de presentar el señor Ministro de Educa ción Pública Dr. Gonzalo Meneses Ocón, con motivo de su regreso de Bogotá, habremos de presentar estt:t dato para beneficio de Uds Además de estos 15 institutos de educación media tenemos funcionandó 4 escuelas de comercio, un instituto Técnico VOCé1ch>" nal, 3 escuelas de artes industriales. Y además con este 17,1 %¡ como IJna de las cosas características de nuestro pueblo, tenemos incluso hasta para dar do– naciones, para dar contribuciones a instituciones par· ticulares, que en una u otra forma están dándono~ o están ayudándonos a la solución dal problema edu-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »