Page 19 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

cacional en Nicaragua. Si a Uds, o por si a Uds. le interesara, yo quiero decirles que este Iprograma de ayuda que llamamos de Subvenciones y Contribucio– nes asciende en instituciones particulares, a .. . 1.500 000, para dar cifras redondas, y que' además, para inslituciones de tipo cultural y aún también den– tro del programa de escuelas propiamente sumamos a este millón quinientos mil, 4.293076 córdobas. Y no para allí este 17,1% sino que en el curso del pre– sente ejercicio fiscal, el gobierno de la República está intentando la iniciación al menos enlre la soluci6n de los problemas fundamentales para la educ.ación na· cional cuales son la construcción de mobiliario y de locales escolares que, hay que decirlo con toda fran– queza carecemos en absoluto. Para construcciones de mobiliario escoJar para este año tenemos en el presupuesto 500.000 mil córdobas y para construc– ciones tenemos 3.000.000 en nuestro presupuesto, 3.000000 que se engrosan con un ,présta"1o de la Alian.. para el Progreso de 540.000 dólares, más 540 000 dólares que generosamente han donado los Estados Unidos lo que nos permitirá para el presente eiercicio fiscal realizar las si~uientes construcciones: 33 edificios con 303 aulas Y aquí es donde yo, nuevamente, me pongo a pensar y

en realidad no encuentro una contestación satisfactoria al tener que revisa! que un país tan pequeño, con tan pocos re· cursos, tenga que tener para esto dos entidades cons– tructoras para 33 edificios de 303 aulas La razón es esta, nosotros tenemos que aprovechar los recursos de este ,préstamo y esta donación de los Estados Uni· dos Entonces construimos con la Alianza pa,ra el Progreso 25 edificios, y con la otra dependencia, también constructora el Departamento de Construc– cioes Nacionales del Ministerio de Fomento (onSlrur–

mos 76 aulas Yo en realidad pienso que cuanto más dividamos la acción tlel Gobierno de la Repúbli. ca, menos rápidamente podemos alcanz.or la meta que aspiremos Soy de los que piensan que los re– cursOs de un país, sobre todo si se trata de países pobres como el nuestro, deben ser usados al máximo sin andar por los rodeos que significa de tener dife– rentes entidades que hagan la misma cosa, tener una sola que haga bien hecho todo. Sin embargo, hay circunstancias que nos obligan a permanecer en esta sltuaci6n, entonces esto es la forma en que el gobier. no de Nicaragua está presentándose precisamente para alcanzar las metas señaladas por la Alian;a para el Progreso en Punta del Este. Posiblemente no ha· ya hecho el gobierno el esfuerz.o suficiente como para aliviar este problema trascendente d~ la Edu– cación nacional Sin embargo, todos los nicaragüen– ses sabemos de que no es posible hacer en POtOS

años, .por no decir en pocos meses, 1.0 que no ha sido

posible hacer en muchos años anteriores, pero creo y lo creo con toda sinceridad, de qué si el ritmo de meioramiento del presupuesto educacional de este p.Dís, sigue como ahora yo puedo asegurar a todos los nicaragüenses y puedo asegurar a los personeros de la Alianza para el Progreso, de que sí podremos en un día no lejano alcanzar la meta que nos señalan en los objetivos de Punta del Este.

Dos cosas necesitamos para poder alcanzar el

sitio que los nicaragüense anhelamos: necesitamos crear nuevas escuelas para poder atender a la exce– dente población escolar sin ninguna instrucción en la actUididad; como fenómeno especial; quiero refe– rir a Uds de que si recorremos los diferentes rumbos del país y vamos a preguntar a las diferentes comu– nidades por donde pasemos que cuál es la necesidad que ellos s:enten más, que cuál es su mayor interés Uds se van a encontrar con uno solo, el mismo siem– pre: escuela, crear escuelas Por esta circunstancia especial es por lo que se abulta más el problema de la educación nacional; todos los nicaragüenses, hoy en día, quieren aprender y desde luego el gobierno de la República por de pronto, no está en capacidad, como no lo están todos los pueblos de América. Necesitamos incrementar la ~ormación de maestros que vayan a incrementar a su vez, perdonen la re· petición, las escuelas existentes La práctica, al me– nos mía, de 20 años de magistetio, me dicen lo siguiente: nuestras escuelas rurales, ya tan nuestras, tienen un grave defedo, y en realidad el defecto es el siguiente: como no tenemos per– sonal especializado usamos a personas de buena voluntad que quieran ejercer el magisterio; se van al medio rural y entonces empiezan su programa con el primer grado, pasó el primer año, llegó el seguf1do

y el tercero, el cuarto, el quinto, el sexto etc y el maestro sigue dando el programa de primer grado,

y entonces viene aquí el engaño que estamos dicien– do de que nosotros debemos hacer escuelas comple– tas para 105 nicar~9üenses y no las hacemos. No las hacemos por falta de personal adecuado, mante– nemos al campesino en ~n tipo de educación que no es la que debe ser y la única forma de solucionarlo es dotándola de edificios, dotándola de muebles y además dotándola de maestros y necesitamos urgen– temenie mobiliarios escolar, urgentemente necesi– tamos locales escolares. En este año se está haciendo el esfuerzo que ya he enunciado a Uds

CARLOS JOSE GONZALEZ. - Su conclusión al decir de que nos deran a los nicaragüenses el derecro de deci· dir, está completamente en contraposición con lo que nuestro país firm6 en la carta de Bogotá y en

105 .principios de Punta del Este. Lamento profunda– mente que no haya contestado taxativamente la pre– gunta que le hice, que por qué pensaba que los miembros que se encargan de divulgar la idea de la Alianza no tenían un concepto claro, y que creía de que en efecto no habían conlprendido lo que es la Alianza para el Progreso Creo e insisto en que la idea de la Alianza para el Progreso fue no una idea que cada uno lo va a ae'aptar con su libre voluntad, no un ideal que aqví lo vamos a rechazar, 5:no un principio, un ob¡elivo básico que nosotros nos hemos comprometido internacionalmente a cumplir, tanto en la Carta del Bogotá como en e·1 documento conse– cuente de l. Carta de Punta del Este.

RUIZ PALACIOS. - En cuanto a que yo no contesté su pregunta en forma categ6rica lo hice adrede, porque hay cosas que es preferible callarlas sobre todo en un ambiente donde siempre se piensa que estar de

Page 19 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »