Page 27 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

.,01'

la carencia de materiales y la situación caótica. Finalmente, el Comité de la Alianza para el Progreso

a mi juicio no es un comité para relacionar a la ciU

o

dada nía con los técnicos norteamericanos que vienen a hacemos el favor de encausar el asunto.

FERNANDO ZELAYA. - Todos los oradores que Ine han precedido por una u otra circunstancia, tratan de sos..

layar el asunto de político interno, me imagino yo, con un sentido de evitar polémica que no lleva a nin– guna parte Pero yo creo que si en realidad enfoca– mos el :problema de política interna de una manera de altura, podemos en realidad llegar a alguna palle aún hablando del asunto político. No podemos neo gar algunos de los que estamos aquí presentes, que estamos aquí por políticos y no porque representa– mos alguna fuerza económica. Estamos aquí por di– rigentes políticos y no por dirigentes económicos y que como dije anteriormente son los que más se han interesado en venir a este lugar para discutir estos problemas El Dr. Ortega Urbina, halló una nueva interpretación para que todos aquellos países cuyo sistema democrático que es Ipresupuesto obligado pa– ra la Alianza },ara el Progreso, no esté tan perfeccio" nado precisamente dice él, la Alianza para el Pro" greso va a venh' a perfecciona¡'. A este respecto yo me veo obligado a decir lo siguiente: Aquí está la carta de Punta del Este firmada en Agosto de 1961 precisamente cuyo segundo aniversario estamos COI1~

memorando en este momento. En ese entonces se dijo que como un desal'rollo de todas las operaciones panamericanas o sea no de la operaci6n panamerica– na en sí, sino de todo el panamericanismo en gene~

ral, incluída la operaci6n panamericana, incluido el grupo de los veintiuno, incluida la CEPAL, etc, se lle– gaba a esto como a la perfecci6n, a nuestro desarro~

110 econ6mico y se estipuló allí toda la documentación vinculatoria latinoamericana que los Estados Unidos habían concebido como una sociedad de naciones uni– das en su fé ¡por las institucion'es de la democracia re– presentativa. En el año de 1962, de Enero de 1962, por medio de la reunión de Cancilleres que actuó (o~

mo órgano de consulta en la aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, se hicieron afirmaciones sin precedentes en su acta final como lil que tengo aquí y que me vaya permitir leérselas:

ENRIQUE PORRAS - Tiene lalón, el doctor Lacayo, al decir que el pueblo nos ha dado la espalda, es decir,

la representación obrera. La Cámara de Comercio había seleccionado cuatro representativos obreros, ellos ha sido invitados y no han concurrido No 56– lo ellos han sido invitados sino que habían prometido aceptar, pero a éste seminario no han asistido. Pero

de todas maneras, el señor Lacayo tiene razón y unos de los objetivos de este comité será contar con miem– bros que pertenezcan al obrerismo nicaragüense, a

los sindicatos obreros. Lo que nosotros estamos pro– curando no es modificar el curso de la historia, sino estamos procurando cumplir con nuestro deber. Así es que en ese sentido Ilosoh'os hemos cumplido y no

ha sido tan inactivo este Comité Nacional cuando ha producido este seminario y a producido las jornadas.

ALBERTO LACAYO. - Sintiendo que respecto al motivo y a la función del Comité Cívico para la Alianza para el Progreso estamos profundamente dolidos, La

Alianza para el Progreso quiere relacionarse con el pueblo y estas jornadas han sido, a la vez, un é,dto

y un rotundo fracaso Han sido un éxito porque han quedado tendidas las mantillas al sol, porque nos hemos darlo cuenta de /0 que se ha hecho y de /0

que no se ha hecho "la sido un fracaso ,porque la Alianza para el Progreso quiere conectarse con el pueblo, llama a/ pueblo, invita a/ pueblo, y el pueblo le vuelve las espaldas. No es problema nicaragUell– se, es problema general Eso se viene cantando en coro intermitente de México a la Patagonia. Es un fracaso porque el pueblo estuvo de espaldas a las jor– nadas que fuelon tan interesantes. Nos dimos cuen– ta que el fracaso es enorme en Educación Pública,

-19-

ENRIQU~ PORRAS. - El lleva. a cabo este seminario no es para una celebración, sino con el objeto de animar la Alianza para el Progreso y hacerla más efediva Los objetivos de este seminmio, que es lo que les interesa a muchos que aquí se encuentran reunidos, es lo que interesa definir Me complace mucho decir que la exposición del Canciller ya justifica el tiempo que Uds hall tenido la [4entileza de concedernos,

porque es verdad lo que dice el señor Raúl Arana

Montalván de que el funcionario de gobierno debe modificar su actitud, pelo también hay una gran can" tidad de elemento lectO¡' de la economía nacional que

ha demosh aclo una indifel encia inexplicable tJéUa

estas jornadas de la AlianzZl r que no quieren lIeval agua al molino de ningún sector político. Y no quie.

I en abrir los ojos ante la inminente amenaza del mal'xismo-Ieninismo que está trabajando mejor orga– nizado y más fanáticamente, podríamos deeh , que nosotros Aquí podemos organiZa!' el Comité Nacio– nal COil el número que nosotl'os quel ramos y de la maneta que nosotros querramos procurando seguir algunas normas ele carácter general; pero somos com– pletamente libres en la Organización de este Comité Nacional. Naturahnnte, que menciono como ele– mento imptlltante de la lepresentación a I~ iniciativ~

privada, el estímulo de la actividad gubernamental y de los mismos sectores norteamericanos para llevar

¡¡

buen término la cuestión de la Alianza pat'a el Pro– greso.

ORTEGA URIlINA. - Respecto al primer concepto suyo de que no veía en la Alial1za, en la Carta, dónde es– taba específicamente señalado que no ,podrían sel'

objeto de la Alianza pa¡'¡¡ el Progreso los países in– compatibles que tienen un sistema incompatible con

la democracia representativa, eso es pOI' exclusión,

porque si la Alianza habla y eKige como requisito el

(1UC haya Ilbeltad y democracia representativa, sig..

nifica que donde no funciona la democl acia represen– tativa, ni está institucionalmente establecida en sus leyes, pues no es posible perfeccionar algo que no e,ciste. En pl'incípio, en los países marxistas-Ieninis· tas donde no existe la democracia tepresentativa pues es imposible perfeccionalla y por lo tanto no tiene objetivo la Aliiln'la.

Page 27 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »