Page 28 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

IIS e reiteraron los prinCIpIos de no intervención y auto determinación de los pueblos, expresándose que los gobiernos de los Estados Americanos deben cons– tituirse voluntariamente mediante elecciones libres; que la voluntad popular expresada a través del su– fragio sin restricciones asegura la formación de go– biernos que traducen con mayor fidelidad y sin su– jeción a intereses de exclusión o privilegio las aspira– ciones esenciales de libertad y justicia social y la ne– cesidad permanente de progreso económico y la vo– cación fraternal que anima a todos los ,pueblos de este hemisferio. Se recomendó a los gobiernos de los Estados Americanos cuyo funcionamiento y orga– nización no sea compatible con el ejercicio efec– tivo de la democracia representativa que procedan a

la elección, a la celebración de elecciones libres en sus re~pectivos países a la mayor brevedad como el medio más eficaz de consulta a la soberana voluntad popular de su ,pueblo, para garantizar la restaura.. ción de un régimen de derecho fundado en la auto– ridad de la ley y en el respeto y en la dignidad de la persona humana". Esto que les estoy leyendo es una reunión de los Ministros de consulta en el año de 1962, el año pasado, en Enero o sea ya la Alianza para el Progreso tenía ya seis meses de existencia, por lo menos, de haber sido promulgada su carta fundamental. Es más todavía, representó a Nicara– gua y suscribió .por el gobierno de Nicaragua estas declaraciones, el Dr. René Schick, actual Presidente de la República. No quiero venir yo ahora a traer a colación el asunto tan traído y llevado de las elec– ciones de 63, pero hay una cosa cierta que todos comprendemos: que la oposición en Nicaragua, -no hablo del Partido Conservador-, fundada por cua– tro o cinco partidos se abstuvieron de tomar parte en esos comicios de 1963, por considerar que no habían todavía las garantías suficientes para la honestidad de sufragio. Ahora estamos nosotros a dos años ce– lebrando esta promulgación de la Carta de Punta del Este. El Canciller nos ha dicho que esta Alianza pa– ra el Progreso va a perfeccionar y a solidificar nues– tra democracia y me imagino que él acepta que está todavía muy incipiente. Me pregunto yo, cómo ha– rán los partidos políticos de o.posición siendo así, co– mo lo es, que la Alianza para el Progreso es para su beneficio va a canalizar a través de un gobierno en el cual una oposición no toma parte. Como pode– mos hacer nosotros los opositores que creemos fir– memente en la necesidad y en la urgencia de que

nuestro pueblo se beneficie de ese río de dinero to– mo alguien habló que va a venir porque no ha veni-

do nada en dos años, creo yo, talvez alguien me pUe–

da contradecir, no ha sido aprobado un sólo progra_ ma de los presentados por Nicaragua para los seño_

res que manejan el dinero de la Alianza, por consi. guiente esa es una ¡pregunta. O está condenada la oposición en Nicaragua a no participar en esto o sim. plemente a participar en la forma en que el gobier_ no quiera?

ORTEGA URBINA - Cuando mi buen amigo, don Fer. nando Zelaya, se refiere a la exposición que hice en cuanto a que la Alianza para el Progreso no exigía el perfeccionamiento democrático para dar su ayuda, él me leyó un párrafo y precisamente en el párrafo que él leyó está la respuesta. Habla de la fé demo. crática no dijo en la práctica perfecta democrática dijo en la fé democrática Ahora bien, nadie va a negar que Latinoamérica tiene democrática, da– ro que la tiene y muy grande porque a Ipesar de ha– ber sido imperfecta durante tantos siglos, continúa teniendo fé en la democracia. Respecto a la otra pregunta que él hace en cuanto a las elecciones pa.

sadas yo quisiera pedirle con el cariño que le tengo precisamente el camino para coayudar a la Alianza para el Progreso está en no abstenerse, la abstención para la Alianza para el Progreso es el peor camino, la Alianza para el Progreso necesita intervención, de–

cisión unánime de acción de todos y cada uno de los ciudadanos Nicaragüenses. Con la abstención no llegamos a ninguna parte. Si no me gusta discutir el tema político en cuanto a las razones que tuvieron los partidos políticos ¡para abstenerse a una elección, yo no soy político, pero si yo fuera jefe de un parti– do político no iría nunca a la abstención, concurriría a todas las elecciones posibles aunque fuera de al– caide del más pequeño pueblo. Y así he visto en algunos otros lugares que he estado como Embaja" dar, donde generalmente todos los partidos políticos concurren a las elecciones políticas aunque no tengan escaños o que pierdan una y otra vez. Este es mi PUI,to de vista en lo político, pero yo prefiero hablar sobre la ¡posición de Nicaragua en su problema inter.. nacional, en la implicancia que tiene en la Alianza para el Progreso porque esto es un movimiento ca· lectivo. y por eso es que fuf invitado a este semina– rio, de lo contrario, yo soy funcionario de Relacio– nes Exteriores y poco tengo que hacer dentro de las relaciones interiores del país, pues yo recibo cifras concretas, mi economía me dice: yo necesito esto y

yo aro el mundo por conseguir lo que necesita nues–

tra economía pero yo no sé porque, ni porque lo ne.. cesita nuestra economía.

OBJETIVOS

ENRIQUE PORRAS:

Expositor

El 4 de abril del corriente año, en el salón de sesio– nes de la Cámara Nacional de Comercio e Industrias de

Nicaragua, con sede en Managua, fue organizad~ ~I

Comité Provisional de la Iniciativa Privada, cuyo prll1C1-

-20-

Page 28 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »