This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »pal objetivo eG el de coadyuvar en el esfuerzo económico
y Gocial de nuestro país mediante la eiecución de los pIa– nes de la Alianza para el Progreso
Asimismo, en dicha ocasión, fue Ilombtado el Comité Ejecutivo Provisional, que a su vez escog'ó al Comité Or– ganizador de este Seminario de la Alianza que hoy tengo el honor de presidir. y el cual ha sido posible lleva. a ca· bo, gracias a la inapreciable ayuda y valiosa coopelación de la Oficina de la Unión Panamericana de Managua, Nicaragua, y de los personeros de la Alianza para el Progreso, que hoy están presentes aquí como invitados especiales
La Alianza para el Progreso es una doctrina político~
económica que, por iniciativa del Plesidente John F. ICennedy de los Estados Unidos de América suscribieron en la Carta de Punta del Este, (República del Uruguay), todos los ipueblos de América Latina a través de sus repre~
~entantes respectivos.
Esta doctrina político~econólnica, que ahora llamamos Alianza para el Progreso, tiene, en mi concepto, dos pilares fundamentales en la historia de América. Uno de ellos es el pensamiento vivo del Líbertador Simón Bolívar, quien en la inmensidad de su genio concibió la importan... cia de la unidad política de América '! su trascendencia universal, dejando como huella imborrable de su visión la organización del Congreso Americano de Panamá, al
cual no conculrió los Estados Unidos de América El otro pilar es la destacada postura nacionalista encarnada en Benito Juárez con su lucha por la independencia, ya que debe mantenerse, dentro del actual movimiento inlera~
mericanista, el principio de la s.oberanía para asegurar la dignidad económica de los pueblos y fortalecer, junto con la originalidad del pensamiento político, una evolución que conduzca a un mismo tiempo a la independencia y al bienestar de los pueblos.
Franklin Delano Roosevelt, al poner en ,práctica en
1933 su plan político-económico del "Nuevo Trato lt
,
pro– porcionó mayor flexibilidad al capitalismo norteamericano,
salvándolo así de la autodestrucción que había lnofetiza~
do Carlos Marx Y el mismo Roosevelt, al proclamai en
1940 las Cuatro Libertades (Libertad de Expresión, Libertad de Cultos, Liberación del Miedo y Liberación de la Nece· sidad), parecía estar presintiendo la necesidad de un Nuevo Trato Continental, que ahora llamamos Alianza pata el Progreso y que tiene por objeto incorporar a los pueblos hispanoamericanos al disfrute de la civilización occidental a que ¡pertenece geográficamente y por tradi~
ción.
Para la feliz realización de esta trascendental doctt i~
na moderna que llamamos Alianza para el Progreso, a la cual el Presidente Kennedy dio origen primeramente y luego todo el respaldo de su prestigio político y el pode· río económico de su país, necesitamos en la actualidad, además del apoyo oficial de los gobiernos que firmaron l. Calta de Punta del Esle, dos nuevos pilares de sólida estructura para darle permanencia y realidad. El prime· ro de ellos es el apoyo integral del pueblo norteamerica–
no pai a que las futuras administraciones continúen la labor iniciada por el actual gobierno de los Estados Unidos; el otro está conslituído por la simpatía, la conl~
prensión y el apoyo decidido de los pueblos hispanoame. rica nos.
De allí los objetivos lógicos de este Seminario: Pri~
mero, la repercusión nacional de lo que aquí se discuta¡ segundo, incol poración de los elementos indiferentes del sector d~ la iniciativa privada como consecuencia de la divulgación nacional de los fines que la Alianza persigue a través de sus plan"es a desarrollar; tercero, estimular a
los planificadores, dentro del sedar oficial, Ipara que rea– licen una labor más efectiva¡ y cuarto, esperar que la Co–
misión Nacional de la Alianza que aquí se organice, pueda hacer posible la cooperación armoniosa entre el pueblo y el gobierno por medio de críticas constructivas, las que deberán nacer a la sombra de los estudios que en el futuro hagan los comités específicos que para cada caso habrá de designat el Comité Nacional.
INTEGRACION
ORLANDO BARRETO:
ExpositOl
Al crearse el mercado común centroamericano, la in~
dustria de Estados Unidos tendrá la oportunidad de instalar parte de su potencial dentro del área para gozar de las ventajas de una alta barrera aduanera que nuestros países están levantando para ,proteger a su incipiente industria local. .
La tarea de trasladarse a Centroamérica no es cosa sencilla, desde luego que no se encuentra nuestra econo~
mía en un grado de desarrollo tal que ,pueda la industria norteamericana encontrar los elementos humanos, de co– municaciones, transportes y demás facilidades materiales indispensables para su desenvolvimiento
En tal razón, es indispensable que su gobierno tome Una iniciativa y declare su intención de aliarse con los países centroamericanos en su esfuerzo por alcanzar la
unión económica y elevar a la vez el grado de desarrollo l'egiona1
Estos son, pues, los fundamentos reales de la Alianza
p¿;¡r~ el Progreso y en consecuencia el aliado norteamerica– no exige para colaborar que nuestros propios países de– muestren a plenitud su determinación de llevar a cabo las transformaciones socio-económicas indispensables para la integración del área.
los términos fijados por los aliados norteamericanos para su cooperación han sido -hasta el momento- inál~
canzables ,para nuestros países porque ellos requieren de nuestra parte la movilización de tecursos internos en can~
tidades que se encuentran más allá de nuestro alcance. limitaciones políticas impiden sin embargo que los Estados Unidos entreguen su ayuda sin que nosotros pre-
--21-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »