Page 30 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

sentemos una buena confra partida puesto que el ciudada– no estadounidense tiene conciencia de que toda ayuda exterior significa una parte de sus impuestos diarios y no está dispuesto a permitir que su gobierno "ayude" a otros

a costa de ellos mismos sin que Jos otros demuestren tener capacidad de participar en los programas de desarrollo objeto de la Alianza

Por el lado de nuestros países, nuevamente surgen limitaciones políticas que consisten básicamente en nues· tra estructura socio-econ6mica de tipo semi-colonial y en

la pobreza exagerada de nuestras instiluciones ,políticas que no están en forma alguna preparadas para Imponer a los gobiern<;>s -como lo hace el ciudadano estadouniden–

se- la utilización de los recursos en la medida necesaria

para 10$ fines de integración y desarrollo programados en la Alian.a.

Creemos que ambas limitaciones pueden ser venci_ das mediante la negociación de nuevas condiciones Con nuestros aliados y con la participación activa de la injciati. va plivada que Con su dirección y aportes de recursos puede alcanzar las metas señaladas por la Alianza. Si bien es cierto que los Estados Unidos han propues_ to veinte billones de dólares para ¡untarlos a ochenta billones nuestros, debemos comprender que tpor nuestra parte na se 11 ata de utilizar sólo londos públicas, sino principalmente recursos de la empresa privada tanto local como internacional. Por esto creemos que la iniciativa privada tiene un papel trascendental en las raalizaciones de la Alianza, especialmente en el área centroamericana.

TRIBUTACION

ANTIOCO SACASA SARRIA:

Expositor

Siendo la Alianza para el Progreso primordialmente

un esfuerzo nacional, dentro de un marco de principios democrMicos, corresponde a tO,dos los nicaragüenses de– terminar el tipo de sistema tributario que consideramos conveniente, y, en su caso, el grado de cambios, reformas

o sacrificios que estamos dispuestos a ace,ptar.

En general, el presente sistema tributario de Nicara– gua es todavía bastante regresivo, ya que aproximada.. mente un once por ciento de los ingresos del Gobierno Central provienen de impuestos directos (renta, mobilia– rio, inmobiliario, sucesorio) mientras que alrededor de un ochenta por ciento es producido por impuestos indirectos (al comercio exterior, al consumo, etc.), siendo el resto de ros ingresos de carácter no tributario.

Un sistema altamente regresivo no es tan apto para utilizarse en el proceso del desarrollo como un sistema relativamente progresjyo y directo Sin embargo, ¿ cuál es el grado de progresivid.d y la proporci6n de imposi– ción directa que habrá de tener un sistema en un país que se esfuerza por desarrollarse dentro de normas democrá· ticas? ¿Qué estructura y características deberá tener el sistema para ser considerado iusto, y nacionalmente con– veniente?

Para contestar efectivamente esas preguntas hay que comenzar por formarse conciencia de la totalidad del pro– blema del desarrollo organizado, y deferminar los proce– dimientos que gal'antizarán que tanto el Sector Privado como el Sector Público cooperarán entre sí en el examen ob;etivo de 'as cuestiones, en su discusión desapasionada, en el análisis de las diferentes alternativas de resultados según sean las .posiciones o actitudes que se mantuvieren, hasta obtener una resultante de criterios que sea represen– tativa de lo que ambicionamos todos los nicaragüenses. Mientras esa conciencia se fortalece y se conviene en los procedimientos, el Gobierno de Nicaragua ha tomado la determinación de que se haga lo siguiente:

al Con la ayuda de la AJD, la firma "Collel & Clapp"

está cooperando Gn un estudio de los aspectos

administrativos de nuestros impuestos territoria–

les, para evaluar la situacién y ofrecer sugeren– cias concretas Ya está por ,presentarse el informe plovisional sobre el asunto.

b) La misma AJD nos ayudará con técnicos del "U

s. Internal Revanue Service ll

,

que vendrán a

cooperar en un estudio de los aspectos adminis.. trativos de nuestro sistema del impuesto sobre la renta, para evaluar esos aspectos y proponer un programa de acción Se espera que estos técnicos vengan a Nicaragua en todo el corriente mes.

c) Por último, la OEA tiene i]ctualmente un técnico en el país que, en cooperación con técnjcos na– cionales, está comenzando un estudio de nuestro sistema tributario, en sus aspectos estructurales

y funcionales, para evaluarlo y forn1ular suge· rencias concretas

En vista de todos estos pasos que se están tornando, lo que cabe es que los concurrentes a esta reuni6n noS hagamos y procuremos contestarnos 103 siguientes ¡plan–

teamientos:

¿Estamos de acuerdo en que Ii] Alianza para 01 Pro· greso es esencialmente UI1 esfuerzo nacional que debería

completamente con cooperación de' exterior? ¿Acepfo– mas que la Carta de Punta del Este contiene los objetivos del desarrollo económico y social que ambicionamos?

¿ Tenemos conciencia de que para I,erseguir efectivamente Un desarrollo rápido y sostenido eSi necesario efectuar se.. rias reformas en diferentes campos. lo que implica sacri– ficios de distinto tipo y grado? ¿Convenimos en que los marcos político-económico·sociales de la Carta y los me– canismos allí establecidos son los adecuados para conse.. guir aquellos objetivos? ¿Estamos convencidos de que

-22-

Page 30 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »