Page 32 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

nosolros por Reforma Agraria? Vamos a subdividir

nuestra agricultura, a repartirla? Tomemos por ejemplo el caso del café, uno de nuestros productos que está en peor situación. Todos los presentes es– tarán de acuerdo en que el café no puede tolerar un salario mayor del salario mínimo actual de seis có,.. dabas, s¡nembargo seis córdobas es un salario que no es nada; sigue siendo un salario que es ridículo, a ¡pesar de que sea un salario mínimo y el café no lo tolera. Se dirá que se podría resolver eso expro–

piando las propiedades cafetaleras y repartiéndolas

entre los campesinos? Esa clase de campesinos de

que hablaba el Dr. Trejos, que no está preparada, analfabeta, ¿creen Uds. que podrían mantener la pro·

ducción cafetalera de Nicaragua, si esas propiedades fueran subdivididas entre e~las en un período corto,

digamos por cinco años. A mí me parece que no.

De manera que el concepto en sí de Reforma Agraria, tal como se ha hecho en otros países, veo muy peli. groso aplicarlo a Nicaragua. En México, por e¡en, ..

pio, el año 1910 que hubo la revolución mexicana,

México se abastecía a sí mismo en maíz. Con las me–

joras que introdujo la Revolución Mexicana en el

campo, México, durante cuarenta años estuvo impor– tando maíz, hasta que en 1950 volvió a abastecerse a sí solo en maíz.

A mí me parece meior un programa de Colonización Agrícola, en un país con grandes extensiones de te– rreno libre fa davía y un programa de educación cam– pesina tendría mucho más efectividad para no~otros

que una Reforma Agraria en el sentido de Reforma, que probablemente sólo vendría a retardar en los próximos años nuestra iproducción agrícola.

CARLOS SANTOS - Serán ahamente apreciados los con·

ceplos que expongan es'as personas; de manera con– creta. El -amigo Vivas Benard, no quiere Reforma Tributaria ni Reforma Agraria; por qué?, porque no las conoce Precisamente, todo lo que él dijo sobre Reforma Agraria no es Reforma Agraria, que no es repartir una propiedad que está técnicamente cultiva– da. De ninguna manera, aunque sea de un millón de hectáreas. No es parcelar una hacienda de café. Que mi estimado amigo el Dr. Trejas, quien tan va.. lientemente se ha pronunciado a favor de la Reforma Agraria sea quien diga lo que podria ser, según la realidad nicaragüense.

JULIO VIVAS BENARD. - Quería aclarar que yo no me opongo a la Reforma Agraria ni a la Reforma Tribu–

taria. Yo simplemente digo que creo que la Refor· ma Tributaria no la van a hacer pasar. Que todo lo que se h~ble de reforma tributaria no es cierto, pot.. que si hubiera intención de una reforma tributaria, lo lógico sería empezar por el principio, cobrando lo

que hay. A medida que cobremos lo que hay y que

tengamos una maquinaria administrativa honesta, que malleie bien eso, vamos a incrementar los tributos, pero lo demás es un fachadismo. Ya se pasó una ley de Reforma Tributaria y seguimos como estamos, porque la realidad es otra, y en lo que respecta a la Reforma Agraria yo honradamente no creo que la resolución sea repartir las propiedades y si hay otra

solución quisiera oír la del Dr. Trejos.

DR. BUENAVENTURA SELVA. - Esto de la Reforma Agra.

ria indudablemente que es surnamento importanle, porque significa una verd~dera revolución, una mo.

dificación del concepto clásico de la propiedad pri.

vada. Quisiera que se exprese claramente el expo_ sitor sobre cuál es, en su opinión, la Reforma Agra_ ria como él la considera buena para Nicaragua. Creo que existen dos conce,ptos básicos fundamentales dis– tintos en esto; uno que se refiere a la propietariza. ción de la tierra, a convertir a la inmensa mayoría en propietarios de tierra; y otro que se hace la Reforma Agraria con vis~as a la productividad de la tierra, no importa quién va a hacerla producir, ni cuánta es la extensión de terreno que posee, sino que lo que im– porta es que se haga producir la tierra. De manera que me gustaría que se pronunciara sobre estos dos

aspectos. Cuál es el que cree él que le conviene más .1 pais y entiendo que la Reforma Agraria debe

hacerse en función o con vista a la industrialización de Nicaragua. Entiendo que existen numerosas ex– tensiones de terreno in~ultivadas en nuestra Patria y que antes que convertir en propietarios de la zona dél Pacífico a los campesinos es más importante ha– cer iproducir la zona que está sin cultivo También hay otro problema en la Reforma Agraria, como es

el de la titularidad. Existen, sobre todo en las Se.

gavias, grandes exlensiones de terreno poseídas por personas que no tienen título ninguno. Entiendo que este es otro aspecto que también debe abarcar la Reforma Agraria. Asr es que queremos nosotros escuchar sobre todos estos problemas la opinión aula– rizada del Dr. Trejas Somarriba, para después poder– los discutir.

ENRIQUE PORRAS. - Espero que la Asamblea no se opon·

ga si al terminar su exposición el Dr. Treios damos por terminado este tema y pasamos a otro, porque como ya se han expuesta las objeciones, pero si quie· ren seguir, entonces sigamos

TREJOS SOMARRIBA. - Agradezco que me hayan orien·

tado. En lo que discrepo un poco es en cuanto di· cen que exclusivamente quieren conocer como es qua pienso yo. A mr me intersa también conocer cómo es que piensan Uds. Y aunque el Ingeniero Santos pidió que me arries9ue, quiero decirles que yo me arriesgo tanto como Uds. Yo no traduzco el criterio del gobierno, es decir de la Administración Pública en sí, porque no soy un funcionario de Gobierno; de manera que no tengo el menor esorúpulo en salir con algo un poco raro o que discrepe del criterio ofi~

cial del Gobierno. Me tiene sin cuidado porque n.o estoy dentro de la Administración Pública actualmen– te. Por otro lado, yo quería provocar en Uds. pre– guntas, porque así ipuedo ver a donde quieren que lleguemos. Primero voy a decirles que hay algu– nas definiciones sobre Reforma Agraria. Yo a todas les temo, como creo que Uds. temen también a las definiciones. Hasta hace poco tiempo se enlendía por Reforma Agraria el reparto de la tierra exclusi– vamente, ahora ya se habla de reparto y de otra clase de asistencia a quienes reciben esa tIerra y se define la Reforma Agraria como "un cambio en la

-24-

Page 32 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »