Page 34 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

de gente o aumentar la producción. En realidad en muchas ocasiones se ha aumentado la producci6n en muchos países con medidas que no son propiamente de Reforma Agraria. Se aumenta la producción dan– do crédito, asistencia de cualquier orden que necesi· ten los grandes productores, y por eso no se ha logrado nada También sucede en muchos países, como cité el caso de México, donde en alguna época se ha hecho propietarios a muchos, no se ha hecho

feliz a e_asi nadie y tampoco ha aumentado la produc–

ción, m's bien ha bajado. De manera, pues, que no es propiamente hacer propietarios a muchos ni au– mentar propiamente la producción. Les dí más o menos una definición que encontré por ahí, que se refería a un cambio en el sistema de tenencia, segui.. do de otras medidas para aumentar la producción; pero dije! que la consideraba incompleta, p,orque se olvidaba del sujeto principal de todo programa de Reforma Agraria, que es el hombre que trabaja la tierra. De manera que no es ni lo uno ni lo otro exactamente. Habló, el Dr Selva me parece, de que también podría pensarse que como no estaban cultivadas las tierras cultivables del país, habría que llevar a la gét1te que no tiene tier.ra a las tierras que no estén cultivadas. Es así lo que dijo?

BUENAVENTURA SELVA. - Yo preguntaba que si existían en Nicaraqua tierras cultivadas v tierras cuHivables ¿esas podrían ser objeto de la Refol'ma Agraria?

TREJOS SOMARRIBA. - En realidad las mejores tierras de Nicaragua están en el Pacífico, donde en una u otra forma están dentro de la frontera agrícola del país, y dentro de ese sector comprendido por la frontera agrícola hay mucha tierra cultivable que está abandonada o que está irracionalmente explotada; entonces una ley de Reforma Agraria, antes de pen

R

sar en desarrollar un programa de Reforma Agraria en tierras nuevas que no están aprovechadas, lo ló– gico es que se aprovechen las tierras accesibles, con facilidades de explotación y que están mal aprove– chadas, irracionalmente explotadas o abandonadas. Ahora casi todas esas tierras que están en esa condi– ción form,an lati~undios; entonces creo va Que lo lógico es ~ictar medidas de distinto orden: Ifmitan– do la cabida que puede tener cada Ipersona, medidas impositivas sobre la tierra cultivada, gravámenes ma– yores sobre la tierra incultivada o irracionalmente explotada, antes de irse a las zonas nuevas, porque esas zonas son casi inaccesibles; los costos que de– manda el llevar gente a cultivar esas tierras inexplo– tadas son muy elevados y países de escasos recursos se encuentran con dificultades muy serias para poder desar;rollar un programa de ~olonización Interna Diri– gida dentro de esa zona. A veces resulta de más fácil eiecución el desarrollar una Colonización Dirigi.. da en zonas ya aprovechadas y que están irracio-nal.. mente explotadas antes que irse a aquellas zonas. Y a veces es difícil de convencer a la gente para trasla– darse de una zona a otra. Ya vimos, creo que en tiempos de don Porfirio Díaz en México, que envia– ron much~ gente a Quintana Roo y lo consideraron más bien como un castigo.. y parece que así fue

efectivamente. Creo que si fuera a establecerse u orden de prioridades, lo lógico es aprovechar prirne~

ro las tierras que están dentro de la frontera agrícola y deisr para después la colonización dirigida en zonas nuevas; aunque considero que hacia las zonas nUe_ vas se van colonizadores espontáneos, que su persa.. nal iniciativa los lleva a romper la montaña yse silúan en :zonas muy alejadas y que entonces es con_ veniente que el Estado, al par que está desarrollando un programa de Reforma Agraria dentro de la fronter~

agrícota, a estos que la están ampliando no debe de– ¡arios abandonados por allá, y que cuando ya se organiza un núcleo en una zona muy aislada, debe llegar el Organismo encargado de la Reforma o cual. quier otra Dependencia del Estado a resolver estos problemas; llegar a esa zona a brindarles, aunque sea con deficiencias, la asistencia que necesitan para poder incorporarse al desarrollo económico del País y no quedar allí abandonados a su suerte, pues pue– de suceder, como sucedió en el Perú, que llegó una Colonia de Alemanes a fines del siglo pasado y en 194B al abrir una carretera del altiplano hacia la sel– va, se encontraron con esa colonia, que creían extin– guida, viviendo en condiciones lamentables, como si estuvieran en' la época en que llegaron, cincuenta o más años atrás; ¡porque son colonizadores espontá .. neos que, sin la asistencia del Estado, están condena– dos a perecer.

VIVAS BENARD - Cree Ud. que en las zonas del Pacífico haya bastantes tierras que llenen esas conditiones de explotables e inexplotadas?

TREJOS SOBARRIBA. - Muchas

EDMUNDO LOPEZ. - He oído con detenimiento la expo– sición del Dr Trejos y de acuerdo con los tratados de Reforma Agraria, son casi exactamente técnicos; pero una cosa es lo técnico y otra cosa es la realidad am– biente típlca del pueblo. Tomemos, por ejemplo, el Departamento de Carazo y las grandes extensiones de la zona del Pacifico que ahora sufren las variacio– nes climatéricas. aunque sean terrenos ~eraces no producen porque les falta agua a su debido tiempo Por otra parte, ciertos temen que la Reforma Agraria sólo llegue a esos lugares donde existe la densidad de población, y en ese caso vendría a constituir en lugar de una solución al problema, un agravamiertto, com– ¡pleto de la situación económica del país. Volvería– mos al mismo monocultivo, a la misma sHuación en que se encuentra ahora el agro, y estaríamos en peor situación y el desarrollo en lugar de impulsarlQ ven– dría para atrás.

TREJOS SOMARRIBA. - Pareciera que no fuí claro, por– que yo no dije que debía llevarse exclusivamente al Pacífico. Hice relación al Pací~ico porque se men– cionó el Pacifico. Yo hablé de la frontera agrícola y yo creo que Carazo, mencionado por él, y estas zonas de aquí del Departamento de Estelí y Jinotega están dentro de l. frontera agrícola del país, y creo que debe llegar la Reforma a esa zona.

-26-

Page 34 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »