This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Progreso tiene un programa activo de adiestramiento de líderes obreros Precisamente yo pertenezco a la directiva de la Asociación Americana para el Oe M sarrollo del Obrerismo Libre que está montando una escuela en Tela, Honduras Cada año llegan a los
Estados Unidos alrededor de mil líderes obre. os de
ia América Latina V otros,~paises para adiestrarse. Pero hemos descubiel'to aue esto no es tail bueno como debería ser Yo fu-¡ 'director .de ese Instituto por un tiempo y no quedé satisfecho con el programa Es muy difícil a un líder obrero que llega allá ense– ñarles que tengan la certez~ que lo que aprenda le va a hacer de utilidad cuando llegue de regreso a su país, ,porque nuestro sistema industrial es distinto, las relaciones industriales son distii1tas, nuestras or M ganizaciones obreras son disHntas y con demasiada frecuencia estos líderes obreros re91 esan a sus países creyendo que, para ser líder obrero, lo primelo que hay que tener es un edificio hermoso con una secre~
taria bonita.
Entonces hemos llegado a la conclusión de que es mucho mejor adiestrarlos aquí, localmente. Por lo que respecta a la clase media, considera¡' al obrero como miembro o no miembro de la clase media nos parece más bien '!ue es cuestión de pala~
bras. Cuando el obrero está altamente organizado si es miembro de la clase media Yi con absoluta cm M teza en los Estados Unidos es miembro de la clase media, ahora el punto aquí es tener un sectol central como norma social eso es preCisamonte en lo que 110
se ha hecho ningún progreso tomando el caso espe~
tífico del hombre que sale de la Universidad y se incorpora a una clase media. Pelo como esa clase media no está organizada¡ no es sólida, no tiene arrcdgos, entonces él no tiene la calidad de perma M neneia y se el1CUentla en un ~Iujo y reflujo de iz~
'luierda a derecha, y vIceversa El; entonces que necesita una organización central ya sea por los par M tidos políticos o por cualquier cfta ~uerza ,para que provea una base permanente pill a este profesional egresado de la Universidad y por eso consideramos crucial esta instalación del sector central.
CESAR AUGUSTO CASTILLO - Vale la pena hacer una
observación con relación a la diferencia entre la cloM se de sindicatos o uniones que existen en los Estados Unidos de Norte América y l'l clase de sindicatos que funcionan en los países de América Latina, que ,omo el nuestro, son completamente diferentes en lo eco"
nómico, en 10 político, en 10 social Aquel gran país,
y la observación vale porque, precisamente, el objeto de esta reunión para tocar, según mi entender, en mayor ,grado, el problema obrero, la participación obrera dentro de la Alianza para el Pro,lJreso, como los mayores bene~iciados que :deben ser, según in– terpreto yo la carta de Punta del Este. Tenemos el caso especial que puedo hacerle observar a la mag– nífica intervención de Mr Lodge, cuando hace la advertencia de que desconocer al país sólo sugelÍa a la organización de algunos sindicatos que pudieran, con tendencia definitiva democrática, darle a ellos misM mos, a base de viviendas, a base de es~uerzo propio, un mejor nivel de vida y que él Cl ee que podría venir
camino a seguir para llegar a esas metas, pero no puede haber desacuerdo si se tiene que haber acuer M do sobre las netas mismas. En Centro América eS M pecialmente esto presenta muchas dificultades por los cambios de que hablábamos anteriormente, por ejemplo, es meta legítima cambiar la estructura social que ha existido hasta ahora Hay fuerzas que tril M dicionalmente se han bene~iciado de esa estructura social que por supuesto son opuestas al cambio, pero también hay fuerzas muy grandes que la están im" pulsando y si nos detenemos un momento a estudiar la historia, veremos que esas fuerzas y estos cambios son inevitables. Entonces al establecer estas metas debemos proceder con un realismo claro y comprenM der que uno de estos objetivos, una de estas motiva M ciones¡ es evitar toda la extructura social del pasado.
GEORGE CABOT LODGE. - Creo que la Alianza para el
-39-
CLEMENTE GUIDO - De acuerdo con Mr. Lodge, en la
importancia de la organización del elemento obrero para poderle hacer frente al Comunismo Pe~o, teM nemos el ,problema que los dirigentes comunistas son los que están más capacitados, por alguna razón, y nuestros dirigentes democráticos no pueden hacerles competencia leal por la falta de preparación. El problema, además -de la organización de los obreros, es la capacitación de los dirigentes obreros democráM ticos Mi pregunta es, si la Alianza pal a el Progre M
so, o los Estados Unidos, por otro medio, ha enfocado este problema que no creo sea sólo de Nicaragua, sino del resto de los países de Latinoamérica. Es decir, si va a existir una sección determinada que se dedique a la capacitación o a dar becas a nuestros dirigentes obreros.
Me parece que no estamos de acuerdo con la definición de lo que es la clase media El obrerismo organizado en Nicaragua no es clase media. La clase media está constituida entre nosotros, por el joven profesional que acaba de salir, quizá, del sector oblero¡ el pequeño industrial; el pequeño agriculor; o el pequeño produdor y este sector está siendo deM jada completamente en desamparo. Aquí tenemos unos programas como el del INVI, y otros que han enfocado el problema de favorecer al obrero, pero
han dejado la bomba de tiempo de la clase media
totalmente desfavorecida En los programas de
préstamos del INVI, los profesionales no pueden hacer
solicitudes Lo mismo el peq~eño ,productor Los bancos le hacen préstamos que resultan difícil de cu– brir para ellos o no se los hacen del todo.
la clase media es quizá la que va quedando más desamparada yeso es peligroso porque es quizá la que está más capacitada y es la que si se siente frus" trada ,puede ser y es la que ha sido siempre la que puede dirigir las revoluciones que pueden degenerar hacia el comunismo Lo C!ue yo quisiera es pues, señalar ese peligro y que de alguna manera en los nuevos programas de la Alianza ,para el Progreso se enfoque ese ploblema de la dase media especialmen–
te de la clase profesional que está quedando peligro–
samente abandonado mientras se está protegiendo solamente a los dos extremos.
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »