Page 49 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

sindif'nto tiene cntw sus funciollDs, y Iiluy principnl,

la ludHl pOI' 158 !it1I~rius

m,ot!G~ (;ABO)' LODG~ - Lo que quise decil' fue lo

siguiente: ~I estilblecimiento de OlganiztlcionGs obre M I'as () sindic<1tos es inevitable, y asto puede ser de dos mnnelas¡ o flustrClclos, --y entonces tomarían unl1 i uta destructiva-, o bien pm.h íDI1 ser ayudados para que tomen un camino tonstrudivo Quizá no sea práctico esperat que esfos sindicatos CteZCñn y

aumenten en númelO y que se fortalezcrm si se eS M

peta de ellos q~e sólo hagan una redishibudón de la riqueza, y si eso no se puede deben de tratar de organizat sus miemblos pilra que hagan viviendas¡ etc Por supuesto que esto no implica que el sindiu cato debe abanclonat jamás su primen} responsübili dad que es In I eclistt ibudón de la liquezCl a través de mejQres salarios,

CARLOS SANH)S - Se il'ala de la clase ",edia, si los

obl'eros son In clase media, -como MI' Lodgc dijo, y yo no estoy de ncue¡ do--, entonces cuál es la clase

bajil yen medio de qué está? Porque pürn l1osohos los obrelos son clase baja, los ,propietarios clase altil,

y los técnicos profesionales y pequeños empresatios

y pequeños propiet¡lI'ios clase modia. Y t'1cfuillmen· te no se contestó 1~1 sugerencia Casl'illo da que el INVI no considCl'I1 de interés social a la clase luediu a pesar de que él ha dicho que es de interés gocio

lógico.

GEORG~ CABO f LODGE

-<

Esta considel'ación de clases

.puede conduch' a el'rOl, yo la usé en la tentlinologíCl para facilitar la discusión Cómo se define la c!('lse media? Se defina como se defina¡_ 'tiene que induit' algo del elemento obrelO porque si el elemento obi e~

iO lepresenta el 95% de la pohlación de un país y

no lo incluímos allí donde lo vat'HOS

¿¡ incluit? Paya

fines de concepto se puede hacel' una esh atificaci611, en In cual empezalíamos poniendo en la parte más hnjCl a los ti ahnjad()J'es agrícolas, transeúntes y mi– gratorios, que plobabIemente se~n los últimos que se van a organizar. ~t1 los (Estados Unidos todavía no están organizados, Uds. puedan¡ quizá, mejor que yo hncel' esta c1;:¡sificación y así podemos ir subiendo hastn llegar Cl asociaciones de Ingenieros, asociacio· nes de agentes de seguros y lo que se llama en los t;.stados Unidos, tJab~iador de cuello blanco, y tam M bién los de cuello azul que ,son los obreros propia M mente dichos Ahora bien¡ las ligns de clase donde se establecen? Lo idenl es que nO hayan clases Yo creo que en los ~stados Unidos no hay c1ases¡ lo que hay son grupos económicos. floI' supuesto que hay movilidad entre un. gt'upo y otro¡ fluctuaciones poro (1ue si no fuma así habi'íCl fl'ustrndón¡ pero clases propiamente dichas no hllY.

ORLANDO IlARRETO. - ~nll'O 105 t" esul'uostos hásicos de

la Alianza pilril el Pl'Ogreso se estilblece la movilizaD ci6n de lecursos externos al área I.atinoamericana por

un v.:1lol' tic unos ochenta mil n-lilfones de dóliHC5 procljdentes do- los Estados Unidos y de los países iltdustl iCllizaílos do lit l1umpi1 Octideittül

l

debei1 lIe~

gür al áltli1 It'ltinoamericallu cUElnuo se IHlVan luovjK !izado los ochenta mil millones de dólams d"e reCUlS05 intemos 1':11 su visita pOi Cenft'o Amél'ictl y '1'01' los demás países de Ahlérica , Mina, enCUetlti Cl Ud alg{JIl movirlliento que de esperanza de que LatiIlOi'1mélic':l

pueda movilizm la suma y los

I ecursos que se le hlln

osignado clcHltl{) del plan do la Aliallzn pilI

Q el PIO·

YI'eso'~

GEORGI, CABO), LODGE -- No ,se si es I'ealista dec;,' que

los 20 billones de ~yuda extOl na deben llegar desM pués que hayan sido movilizados los 30 de ayuda intmlla. Yo más bien veo que los 20 e}cfemos Véln

a servir para ayud~r a movilizar los 00 infernos

~fectivCllnellte, he visto mucho que indique una actiM vidad en el sentido de movilizal' estos ochenta milloM nes. ~s daro que pueda hacerse mucho pOl todas partes para aumentar y acelerClr es.:! movilizilción¡

U'Ca quo hay motivos de eSperiltlL::lL

OtILANDO ~AlUmTO. - I'mhía indicalmo entl'e lu mucho

que ha visto de esa movilización de recursos dentto del área algunos ,puntos ~e impolh"mci<l que haya enconft ado en los demás países de Centi'o América

<HI su empeño por I'l"lovilizar los reculSos locales

GEORGE CABOr LODGE - Me parece que aquí volve· mos otra vez a la cuestión de motivaci6n y organh:a M ción, pOI' ejemplo, a~ltlentat' el poder de consumo¡ inclemental' la piopiedad a un sector mayor ele la población de modo que este cuerpo mayor participe también del proceso econótnico; lue.90 ciHl1bial los sistemas de utilidades por altas o 9i'ündes ganancias

y ventas bajas¡ invertillos pOi' grandes ventas y utio lidades bajas, ~s decir ganar la misma cailtidad do dinero, pero en distinta forma. i'Clmbién una mejo!' disposición en las inversiones o mejol' disposición aún pai'a tomar eje¡ tos l'iesgos en inversiones, en otras palabras, más confianza en el país y hacer las inversiones en fOllna que estimulen el crecimienio y

no que tengal} un efedo contrario como suele suce– del' a veces También en la planificncióll de invel'– siones sobre todo en el plano i egional para estirar más los fondos disponibles¡ una cosa que hemos no– taclo con mucha fl'ecuencia en nuestra gim por aquí, es la utilizClción de los recursos Yi't existentes. POI

ejemplo¡ hay fábricas que operan a 20 Ó 50% de capacidad. -esto también existe en los Estados UniR dos, no sólo aquí, pero cleo que aquí se puede COt're· gil y <luizá rr1ás fácilmo,lte que allá.

ftl:YNALDO T~r:~t - (;luiero hacel UI1 COlnentario sobre lo que se ha hablado aquí sobre educación sindical y do sindicalismo, Quiero referirme especialmente a lo que habló aquí el señol' Lodge¡ a las palabras mcpl'e" sadas por el señOl César Augusto Castillo y ,por el

DI Eduardo Rivos Gasteazoro Cieo realmente¡ como

Page 49 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »