Page 54 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

tal' el I ulnbo de esta gran empreslI continental".

¿Ha sido, pues, un fracaso la Alianza? Ciertamente que no. Por~

que estamos aliados en Ul1.a vasta y

visionaria a la vez que práctica cm~

presa, y nos hemos comprometido t.l

empleal todos nuestros recursos ma~

teriales y nuesflos recursos de espí

w

ritu y mente en la obra de transfol'w mar económica y socialmente al

Continente mediante la iluminada cooperación de ,pueblos libres. Aunque lentEl11ente, a paso cle es

w

trella hemos dado comienzo a nUes~

tra inmensa tarea con la plena noción de que, en Inuchos campos, esta transformadan ha de traducitse en cCimbios sociales, políticos y aconó, micos complejos

SALVADOR LACAYO

lila Prensa" mutila el pensamiento del Dr. Schick

El Dl" Ped.ro Joaquín CIH'lnlOI ro, Director del diario Jll a Prensa Jl , en su edición con espondiente a esta misma

f~l;ha, que circuló anoche en M;ma– gua, comenta -mutilándolo- el

pens~miento del DI' René Schick, Presidente de la República, expuesto valiente y francamente en su discur– so inaugul al de las Jornadas de la Alianza para el Progreso.

Pero el Dr Chamarra, por conve· niencia o mala fe, olvida re,producir todos los conceptos relacionados con este importentísimo enfoque, que concreta el pensamiento presidencitll

CONTRAREPLICA DE LA PRENSA

Nosotros reconocemos que el DI.

Schick fue honrado al aceptar su in– incapacidad para producir fa reforma sustancial que necesita Nicaragua, y

cremos que lo hizo así porque se ha dCJdo cuenta de que está situado sin fuerza, sin inslrumentos de trabajo, sin respaldo, y sin objetivo, en una posición que requiere fuerza, respal– do, instrumentos de trabajo y deci· sión para cumplir un objetivo Tenemos hl sensación de que el Dr. Schick, ¡producto de un laboratol io político, sin raíces vel daderas en las con ¡entes de poder d~l país

r

está como metido en una campana de VB-

cío, fuel a dG toda gravitación, y COw

mo un Presidente irreal.

No discutimos su bondad ni su honradez. No discut:mos SU5 bue. nas müneras, o la ~jna educación de que hace 0.?la, sino que discutimos ¿,¡poyados en sus propias palabtas, la

opernncia de su mandato.

y lo hacemos porque en una época ccmo ésta, en que Nicaragua neee.

~ita moverse rápidamente en el ca~

mino (~e los ieajustes sodales, un Presidente que confiesa no poder ha· cer las cosas que debiera, ni en Jil

medida, ni con la prontitud deseables, tiene que ser for.zosamente callfieaclo de inoperante, -

la Alianza para el Progreso

la Alianza para el Progreso no ha podido esiSiblecerse con la deseada rapidez en nuestros ¡pueblos, debido

a dos factores poderosos, que desde su creadó" han venido combatiél'~

dola y presentándole obstáculos en cada

Ul10 de l1uesftos países, Por un lado el Comunismo internacional que

no ha cesado de IH~cerle UI1 mal am– biente con su bien olganizado sis– tema de propaganda en tocla la América, y por otro lado las fuel'zas reaccionarias del capital sin es.cfúpuw los, que erróneamente no quiere com– plendel' la necesidad de "dar más a los clue menos tienen",

En muchos países las fuerzas reilC· donarias del (;~pital han luchado con todas las armas a su alcance para eviter este avance social, y en muchos todavía no se han llevado él cabo las reformas necesarias que la Alianza para el Progreso exige

Morbosidad Periodística

En re2lidal, don Luis Somoza De

w

bayle había ya explicado lo que aca– ba de decir el Dr. René Schicl< En

su última conferencia, el exPresiden– te manifestó a los periodistas, inclu– sive los de "la Prensa", que del proyecto de reformas impositivas sólo B,probó el Congreso las que afec· tan a los impuestos indirectos, o sea las que paga el obrero en igual fOI ma que el rico. Las directas, o sean las

que gravitan sobl'e el capital y la ga– nancia, las que pagan exclusivamente

los ricos, fueron pOI éstos boycotea– das Y aseguró don Luis que hubo de retirarlas, en vista de que el ím–

pe~u defensivo del capitalismo hacía pensar hasta en el peliglo que hubie– sen podido correr la paz y el orden,

Don Dinero es poderoso.

Yeso sucede también en 01 resto de América latina. Allí no más, en

-46~

Guatemaltl, no existía siquiera un pe– queño impuesto sobre la renta, comO

en Nicaragua. ¿Y qué pasó? Cuan· do envió al Congl'eso una iniciativa el General Ydígoras, creándolo, se desa– tó li) subversión eS;'imulada por el capitalismo, vino el deSOlden, la anarquía y terminó el ejército hacién· dose cargo del Gobierno

Don Luis Somoza obró con pruden– cia, retirando la iniciativa ,para mejor

Page 54 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »