Page 57 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

pués de la reunión de los presidentes en San José de Costa Rica, le fue pre· sentado un Proyecto de Nicaragua, el cual Proyecto fue rechazado por falta

de tecnicismo; es decir, por no aius– tarse a los métodos y mecanismos preceptuados por ese Comité de Ex– pertos, que tiene por atribución dic– taminar sobre los planes presentados. Don Luis Somoza, pidió entonces que

viniera el experto panamero Zamudio

-cuyo Plan de Panamá fue acepta–

do- para poder ajuslar el Plan de Nicaragua a la estructura legal reque" rida por el funcionamiento de la

"Afianza ;para el ProgresaJl Esto constituye un bochorno para el actual Gobierno de Nicaragua que se vive

ufanando y haciendo gala de sus

técnicos, y que por otro lado ha exaltado tanto el tecnicismo, hasta

un nivel de periferia que no puede

alcanzar por su misma naturaleza.

En la formulación del planeamiento

más global de todos, en la programa– ción más vertebral, Nicaragua fracasó en sus técnicos, por no haber podido concebir ni presentar una planificaR ción que se aíust2:ra a los métodos y estructuras de la uAlianza para el Progreso". Es tan vergonzc.~o este incidente, que no habiendo podido presentar Nicaragua ningún proyecto b2sado en la estructura de la "Alian R za para el Progreso", tan solamente para no dejar a este ¡país fuera de sus beneficios, el Gobierno de Estados

Unidos le ha regalado al Gobierno de

Nicaragua, en función de la Alianza para el Progreso, y en diversas par– tidas ~nfocadas a objetivos, la suma de dos millones seiscientos mil dóla– res, entre los cuales dos botecitos que navegan en las aguas del Río Co–

co bautizados el uno "ALIANZA" y

el otro "PROGRESO". Esta circunstall· cia de esaS donaciones debe preso

tarse a una seria consideración porque una donació~, en esa forma, esltá~

fuera de los verdaderos cauces de' la

Alianza para el Progreso y distorsio– na y desvirtúa el conjunto de esa po– lítica. Esa es precisamente una de las fuertes críticas que le hacen al desa– rrollo de esta política tanto Lleras Camargo como Kubitschek: que Es– tados Unidos ha desviado la Alianza para convertirla en un programa pro~

pio en una empresa política de Esta– dos Unidos hacia las Naciones Latinoamericanas, quedendo incluir en la Alianza oh a clase de ayuda ex– terior, como donativos, los "Alimen– tos para la Paz ll etc, que constituyen soluciones bilaterales, que correspon– den a otro tipo de asistencia econó– mica a la América Latina, que no están incluídos en los ideales de la O:peración Panamericana ni en los objetivos capitales de la Carta

La sola circunstancia de que Nica– ragua no ha podido presentar una planificación técnica y científica, den–

tro del marco legal de la política de

la Alia-nza, según la estructura pre– ceptuada por la Comisión de los Expertos, tiene forzosamente que ligarse con la confesión del Doctor Schick, confesión honrada como él mismo la llama, al haber declarado la "imposibilidad" de acometer las reformas en la medida con la pron– titud que fuera d(jseable y conve– niente. Esto explica la inoperanda en Nicaragua de la "Alianza para el Progreso ll

,

inoperancia que recae di~

rectamente en la causa que la produ– ce: el régimen de gobierno de

Nicaragua.

La condición necesaria para el buen desarrillo de la Alianza es la co~pe·

ración armónica que debe existir entre gobierno y pueblo y esta con– dición falla fundamentalmente en Nicaragua la Comisión Nacional de la "Alianza para el Progreso" en Nicaragua no ha llenado su función de canalización o de contacto entre los seciares privados, entre dirigentes políticos y el Gobierno. Esa Comisión no se ha hecho sentir, no ha existido

en la realidad de la práctica. El doc·

tor Schick parece estar penetrado de la necesidad de este requisito de la cQordinación común de fodas las

fuer~as de la Nación cuando en su

discurso del Club Social de Managua demandó el respaldo de los Partidos

Políticos Democráticos, de las Asocia– do-nes Laborales y Económicas, de las Organizaciones Culturales y de la ciu– dadanía en general para que juntos iniciaran ese gran movimiento espi– ritual y material Pero es bien sabido en iodo Nicaragua, y aun fuera de Nicaragua, que el actual régimen de gobierno no inspira la suficiente con– fianza para esa coordinación; por el contrario, levanta una suspicacia y

Una alergia, que sólo el tiempo y

acaso las realizaciones efectivas del tuturo pueden ir borrando Las dis~

cusiones del Seminario efectuado re– cientemente en Santa María de Ostu– ma prueban fehacientemente, ¡por sus mismos asistentes escogidos por la Embajada Americana, el distancia– miento que existe en Nicaragua entre el Gobierno y las fuerzas vivas de la Nación. Se habrán percatado de este análisis los mismos funcionarios del

Dep~rtamento de Estado?

LUIS PASOS ARGOELLO

MOVILIZACION REPUBLICANA

yla

"UN VINO AMARGO" QUE PRODUCE UNA ALIANZA TARDIA

El Dr. Milton Eisenhower, Rector de la Johns Hopkins University, hizo

por encargo de su hermano, el enton-

El viaje se realizó y los estudios también solamente que el viaiero no pudo sustraerse a los agasajos y los abrazos de los dictadores de turno; y que también -y más notable toda.

Un vino amargo, la Alianza para el

Revolución Inevitable

ces presidente, Ike Eisenhower, un viaje por Latinoamérica el año de 1953, con el propósito de concebir, tras un estudio exhaustivo, una nueva política para nuestros países.

Progreso

-49-

Page 57 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »