Page 67 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

menios, Poderes, y airas úHimas disposi– ciones que anies hubiere hecho, que quie– ro a no valgan ni hagan feé en juicio ni fuera de él, que el que quiero que valga es esie Pf'der, y el iesiamenio que en su viriud se oiorgare, que eSe quiero se guarde, cumpla y ejecuie para mi úHima y final voluniad. - En cuio iesiimonio oiorgo el presenie por anie su Merced el Capitán de Caballos Corazas don Nicolás Briceño de Coca, Alcalde Ordinario de es– ia dicha ciudad y su jurisdicción por su Magesiad y Thenienie de Gobernador en ella, anie quien pasa esie Poder por en– fermedad de el Escrivano Público y de Ca– vildo de esia ciudad. Que es hecho en esia ciudad de León en once días del mes de Abril de milI se±±esienios quarenia y ires años. - I al oiorganie a quien serti– fico conozGo y de que esiá en su eniero juicio, así lo oiorgó y firmó Gonmigo, sien– do iestigos don FrancisGo de Casiro, don Alfonso Baldivia, el Alferez José de Prado, Felis de Roa y Benito Gomes. - Nimlás BriGeño de Coca - Joseph Aliamirano y

;V elasGo - Alonso de Baldivia - Francis– GO de Casiro - Felis de Roa - Joseph de Prado - Benito de los Sanios Gomes".

"ConGuerda esie iraslado con el Po– der Original oiorgado por el Capitán don Joseph Aliamirano y Velasco So cuia dis– posición falleció donde lo hice sacar y sa– qué, conseguí y conserié lo sierio y verda– dero a que me remito, y de pedimenio de Doña Lorenza de Noasbe y Osejo. -- Doy el presenie en esia ciudad de León, en dies y sieie días del mes de Julio de milI seis. quarenia y ires años. - En iesiimo– nio (signo) de verdad - Joseph Rodri– guez Lindo - Escbno. Púb. y de Cavildo".

(Ro Público).

Después de esa Cédula Real de 1539, se dió la del Emperador Don Carlos y la Princesa Gobernadora en 10 de Mayo de 1554, creando los Campos Sanios o Cam– pos Berditos, para indios, esclavos y po– bres, que díce:

"Rogamos y encargamos a los Prela– dos, que bendigan el sitio en el campo donde se entierren los Indios Chrisiianos y esclavos, y airas personas pobres y mi– serables, que sería gravoso llevarlos a en– ierrar a ellas porque los fieles no carezcan de sepuliura eclesiástica".

(Recopilación de leyes de Indias). León, cabecera de la Provincia de Ni– caragua, creada y formada 56 años des– pués de la promulgación de esa segunda Real Cédula, dió cumplimienio a ella y, formó al organizarse en ciudad, los pri– meros "Campos benditos o Sanios", para los indios, para los esclavos y para los po– bres miserables, con el objeio único, de

que iuvieran crisiiana sepuHura. De ma–

nera pués, que con esos "Campos Santos"

se empezó a deierminar en la ciudad, los lugares en donde debia ser enierrada una cieria clase de genie; y naiural fué que Subtiava, ciudad indígena con honda fé cristiana, haya sído la primera que formó los "Campos Sanios" suyos, para que sus muerios pobres durmieran el sueño eier– no, bajo los brazos redeniores de la Cruz. I fué así, que con amplio sentido comunal en la vinculación esirecha de sus desgra– cias, en la irisie soledad de sus bosques bajo la sombra de frondosos árboles, en~

tierran el cuerpo muerio de los suyos, y muy suyos, como hijos iodos de su propia raza. De allí, que Subtiava cuenia seis "Campos Sanios" hoy con el nombre laico de Cemenierios, es decir, uno para cada una de sus antiguas reducciones. - Esios son: en el Canión de "Pueblo Grande", el "Zapoie" a la orilla del río de ese nombre, pero, que hoy se le llama "San José", Con su boniia poriada de cemenio: en el Can– ión de "La Parroquia", el cemenierio "La Jagua", llamado hoy "San Francisco de Asis", sobre el caITlÍno que va para el Bar– quito: correspondiendo a la parie ceniral de Subtiava, contiguo al campo de aierri– zaje "Godoy", esiá el de "San Juan Bau– tisia", que pudiéramos decir el más y me– jor preseniado, con una buena y magní– fica poriada: al Sur del "Maiadero Ma– yor", esiá "El Iril", conocido ya con el nombre de "San Pedro", de muy buena preseniación y que corresponde, al Canión de ese mismo nombre: a la vera de la ca– rreiera que conduce a Poneloya, a menos de medio quilómeiro de la plaza del ba– rrio del "Laborío", esiá el de "Los Guáci– mos", llamado hoy "San Nicolás", pairo– no de la Iglesia del Laborío.

"Esios campos-sanios, nos dice el Dr. Edgardo Buitrago, en su ariículo "Los Campo-Sanios de Subtiava", se mantienen por la cooperación de iodos los vecinos. Su adminisiración corresponde a una Jun– ia Comunal". - "No hay en él ningún mausoleo (refiriéndose al de San Pedro), ningún simbolismo de mármol, ni siquie– ra de cemenio. Por sobre su desnuda sen– cillez, sobre el puro y simple simbolismo de sus cruces de maderas y sobré las vo– ces apagadas de sus rústicas inscripcio– nes hay una maravillosa manifesiación de una clara y perfeC±a conciencia popular. Más que una irisie y dolorosa expresión de muerie, esie campo-sanio iiene una eS– pléndida manifesiación de vida. En él sí puede decirse que los muerios viven".

De esios Campos-Sanios de Subtiava, el llamado de "San Sebastián", por ocu– par el ierreno que perienecía a la Iglesia

-204-

Page 67 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »