This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »M. Maldonado.
"Padre: ±u mármol solitario y frío de día el Sol lo vela con su luz, en la noche, la sombra de la cruz, y a íoda hora el pensalTlien±o mío".
placidez que lTlifiga la ilTlponen±e y ma– ges±uosa seriedad de los mausoleos.
En esíe mismo pafio y cortando la lí– nea recta de sus calles, una gran pla±afor– ma, cual aquella del gran unificador de Italia que, con su sólo nombre dice lo que fué, nos dice ésta en hUlTlildes letras: JEREZ.
En el segundo patio se inhuman los cadáveres con lTlenos pagos y menos obli– gada preseníación, el íercero se dedica gratis a los pobres.
Hoy ya no existen esas lTlarcadas di.
visiones con fapias; pero sí existe ±odavia
el gran muro que divide a los prilTleros patios, con sus nichos que guardan los se– cos huesos de sus antiguos lTluertos, y en su parte baja gran cantidad de agujeros de bala de rifle, porque era el lugar en donde se fusilaban a los reos condenados a la pena de mueríe por delitos graves. Los últimos fusilados fueron los apodados
"Hisopos" y "Chipilo", siniestros engen–
dros del espíritu del crilTlen.
En este Cementerio de Guadalupe, los epitafios dícen la cultura de sus épocas, o la de, la persona que los escribe, COlTlO éste: "A quí yacé Fe lipapo vedá", y oíros que da gusto leerlos:
Fué pues el esfuerzo tesonero y al– ±ruis±a de este buen hijo de León, don Si– lTlón Echeverría, el que dió al "CelTlen±e– rio de Guadalupe" principal de la ciudad, la fOrInación propia y adecuada para su
sagrado uso, ya que, en ese tierrtpo no fe–
nía lTlás, que el carácter de santo y ben– dito. En virtud de ésto tenía anexO este CelTleníerio al lado del Poniente y sepa– rado por una tapia de adobes, un calTlpo
abierto cOlTlple±alTlen±e por sus oíros tres El nOlTlbre de casi la lTlayoría de los lados que, llegaba a la orilla del calTlino hOlTlbres que han hecho foco de luz esía público, en el que se enterraban a los sui- ciudad de León, se halla escrito en el gris cidas y 'a todos los que lTlorían fuera de del lTlárm.ol que indica de ellos, su lTlora– la gracia sacrosanta de la Iglesia Católica. da eterna: José Núñez, José de la Cruz Piedad se sentía al lTlirarse el desprecio Mena, Bruno H. Buitrago, Santiago Argüe– en que dorm.ían el sueño de la lTlueríe 110, Luis Angel Villa, Nicolás Buitrago, Má– estos seres, ±alTlbién hUlTlanos. Continuó xilTlo HerlTlenegildo Zepeda, Santiago Or– COlTlO recinto bendito y santo hasta la pro- dozgoiti, Mariano Barre±o, Federiqo Saca– lTlulgación de la Constitución Política de sa, Juan Bau±isía Cuadra, An±onio Medra– 1893, que declaró entre oíros principios, no Juan Carrillo, e±c., etc.
el CelTlen±erio laico. La Constitución ac- En±errado ±alTlbién está en este Ce– ±ual Art. 112, les da carácíer secular, o lí- lTlen±erio Don PATRICIO RIVAS, que acep– bres a todo rito religioso. Tenía este Ce- ±ó la Presidencia de la República por ca– lTlen±erio, tres patios separados por pe- force lTleses para hacer calTlbiar la divisa queñas tapias: el primero, o de los Pan±eo- de legitilTlis±as y delTlocrá±icos, por el lis– nes que ostentan hasta el lTlolTlen±o gran- ±ón celeste que decía: "Nicaragua inde– ·diosos lTlonulTlen±os de lTlárm.ol, COlTlO el pendien±e". Aquel hOlTlbre, que si en Gra– de don RalTlón Sarria, el de Mr. TOlTlas, nada COlTlo Presidente fué un sometido el del General Bone, y un sinnúlTlero lTlás. con los delTlócra±as al poder dei filibusíero Hoy quizás por las ilTlperiosas necesida- WALKER, reconociendo COlTlO Jerez su des que no se sentían en la preférica épo- gran error, trasladó su gobierno a León, y ca de esas fastuosidades artísticas, los Pan- después de los sucesos con Nazímer en ±eones de falTlilias tienen presentación esta ciudad, suyas fueron éstas palabras: sencilla de anchas pla±aform.as enrejadas, "SufrirelTlos con gusto la vergüenza de en las que florecen los claveles y las ro- que se nos eche por la cara nuestra cegue– sas, dando así un aspecto de agradable dad, pero no ilTlporta. El yerro se corrige
-207-
y de Granada para la inspección y con– servación de los celTlen±erios en esas dos ciudades, y en su Art. 3 9 dke: "Los en±e–
rraInienios se verificarán precisamente en
los dichos celTlen±erios". - (Código de la legislación de Nicaragua).
En cUlTlplilTlien±o de la creación de esas Jun±as de Caridad para León y para Granada, se form.ó la de León, teniendo entre oíros lTlielTlbros a don SilTlón Eche– verría, a quien encolTlendó la Junía la construcción real del CelTlen±erio, COlTlO lo dice, la lápida de lTlármol que está sobre su tumba, a la entrada del segundo pa– tio del Cementerio y que dice: "DON SI– MON ECHEVERRIA, lTlurió el 13 de DicielTl– bre de 1870, a los 58 años de edad. Con– sagró el 4ltilTlo tercio de su vida al ser– vicio de la hUlTlaniaad COlTlO individuo de la JUNTA DE CARIDAD. Fué encargado por lalTlíslTla para la construcción de esíe PANTEON.
Descansa en paz ¡HOMBRE virtuoso!
La JUNTA a que perteneciste dedica
a fu memoria este recuerdo".
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »