This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »míre>:, se practicaron las elecciones popu– lar<as para su correspondiente sucesor. Verificadas éstas en todos los pueblos del Estado, se reunió en Managua la Asam– blea Legislativa, sede legal de ella desde el año de 1846, y al verificar el escrutinio encontró este alto Cuerpo que los Candi– datos Licds. don José Sacasa, don Laurea– no Pineda y don Pablo Buitrago, no ha– bían obtenido mayoría absoluta de votos.
Enl 1azón de esta circunstancia y según la
Ley, debía practicar la elección el Poder legislativo entre los Candidatos que hubie–
sen obtenido lTIayor núlTIero de sufragios, que lo eran en su órden don José Sacasa
y don Laureano Pineda. Practicada ésta,
después de varias deliberaciones, eligió la
Asamblea por mayoría de voios en Sesión de 14 de Marzo de 1851, al Lic. don LAD– REANO PINEDA, "que pertenecía al par– tido de Granada, y era muy conocido por su honradez ciudadana y su pl'obidad co–
mo abogado".
El Lic. Pineda renunció de ese eleva– do cargo alegando insuficiencia, y no fue sino hasta el 5 de Mayo que tomó pose– sión de la Dirección Suprema a que le llevó la Asamblea. En su discurso inau– gural manifestó su deseo por la unión de ]a familia n lcaragüense; y, "deseando po– ner término a la rivalidad de las ciuda– des principales que venían disputándose la capilal del Estado, dispuso trasladar la capiial a Managua".
Fue sin duda por este deseo político que al organizar su gobierno se quedó en
Managua sin irse a León, residencia del
Director Supremo, desde cuando en 1846
así quedó establecido; y, violentado para irasladarse a León, escribió una carta al Ilmo, Señor Obispo Dr. D. Jorge Viteri Ungo pidiéndole que interponga sus res– petos poderosos corno el único que puede hacer parar el golpe que se está prepa– rando al órden, que tantos sacrificios ha costado.
Según afirman algunos de sus panegi– ristas, los motivos que tuvo el Lic. Pineda para retrasar su ascenso al Poder, y su llegada a León como Capital, fueron más que todo, corno lo Elxpone el historiador Dr. Vega Bolaños, "el tem.or sentim.ental de creer que podría súfrir el mismo mar– tirio de su padre el Consejero don Pedro Benito Pineda, asesinada en una cárcel de León, por haberse hecho cargo de la Jefa– tura del Estado, cuando se quiso atajar la carrera criminal de Cerda y Argüello"; "al extremo que testó y preparó su concieI).cia como si en verdad estuviera cercano el úl– timo luomento". - "El testamento fue pu– blicado por el Dr. Ramón Romero en el Diario "La Prensa" N-. 2835 corr<aspon– diente al 24 de Abril de 1936, siendo auto-
rizado por el Escribano Teodoro Granados en Rivas, 1312 de Abril de 1851".
Natural era en el órden purmuente
hUInano, que la ciudadanía leonesa se re–
sintiera con el Director Supremo Lic. Pi–
neda y no quisiera su permanencia en el
poder por el daño político con que los
amenazaba; y natural tSn\bién era que
hubiese un justo sentimentalismo en el gobernanie que la causara el lugar mis– mo de la ejecución del crimen en su pa–
dre. Pero, no existía ninguna razón de
criminalidad en contra de la ciudad de
León, que si bien fue el teatro de esoS 5an– grien:l:os hechos¡ DO fue la ciudadanía leo–
nesa la ejecutora de ellos.
Ejeculor de ese crimen, lo fue el Vice Jefe Argüello, que "sostenido por los pue– blos de Granada y de León", "con su ca–
rác±er a!revido e in±olerante", "hizo asesi–
nar en sus prisiones a Pineda y a Cuadra
y se manchó con la sangre de otras ±anlas víc±imas¡ inmoladas en aras de sus ven–
ganzas". (Hisloria de Gámezl.
Prueba de la sóla culpabilidad de
Argüello en este crimen es la siguiente:
El Consejero don Pedro Benito Pineda y su Ministro don }¡Iiguel Cuadra, hombre ésle, de talento y probidad reconocidos, en su huída a Managua "por Ialta de ga– rantías en Granada donde el pueblo casi todo era liberal; al pasar por el barrio de Jalteva, "13126 de Febrero de 1827, el pue– blo de improviso y parapetado en los pre– tiles que flanquean la primer calzada, hi– zo fuego sobre la tropa que llevaban de custodia, dispersándolos completamente". "El Jefe del asalto don José Trinidad Cas– tillo y el Sargento entonces don José Do–
lores Estrada, hicieron prisioneros a los se–
ñones Pineda y Cuadra que se habían ocultado en Managua en la casa de don Silvestre Selva", - A su vez, "don José Osejo que llegó con don Sebastián Goyena a Granada a asegurar el triunfo de la re– volución de Argüello y el envío de los pre– sos a León, sede del Ejecutivo, dio órden a la tropa al entregárselos, que los fusi– laran, si al pasar por Managua salían a quitarlos", - "Ya en León los presos, fue– ron encerrados en un calabozo en el que
estaba también un señor Meléndez, sin saberse la causa"; y, la "tradición general cuenta, que el Vice Jefe Argüello mandó a un negro fascineroso llamado Luis Blan– co que lo asesinase, y, mató a Meléndez y a los Señores Pineda y Cuadra". _ "También se dice que Argüello ofreció un grado militar a Blanco y que le dió una carta para el sordo Pacheco, jefe prinGi– pal del cantón que en el punto llamado "Zelaya". tenía puesto contra Managua. Que la carta en vez de la órden de premio contenía la de fusilarle inmediatamente,
-209-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »