Page 11 - RC_1963_09_N36

This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

efímeras y desdeñables, constituye un rico acervo cultural que habla más alto de Niéaragua que la mayoría de las otras manifestaciones de su actividad colectiva, y presenta un testimonio bastante eleva– do de nuestra vida contemporánea que será, sin duda alguna, indispensable para los nicaragüenses que en el futuro, quieran conocer el significado de la é,poca que estamos atravesando.

Desde luego los libros que se han publicado y se están publicando en REVISTA CONSERVADO– RA forman ya una biblioteca básica para nuestra cultura. A no ser por el esfuerzo personal de Zavala Urtecho no existirían las ya indispensables Autobiografías del General Emiliano Chamorro y del doctor Carlos Cuadra Pasos, ni se habría impreso completo el Diario Intimo de Don Enrique Guzmán, por citar solamente estos tres invaluables ejemplos. Como persona interesada en el estudio de la Historia de mi país, se lo que significa el terrible vacío que encontramos en ciertas épocas de nuestra vida his– tórica, posiblemente las épocas claves, las más reveladoras, debido a que sus hombres principales no dejaron escritos sus ,propios testimonios ni sus apreciaciones de las épocas en que vivieron.

REVISTA CONSERVADORA ha llenado y espero que seguirá llenando para la nuestra, ese vacío que señalo para otras épocas de Nicaragua.

Creo también que los artículos, ensayos y colaboraciones de otro tipo que REVISTA CONSER– VADORA nos ha ofrecido en los últimos tres años, son el mejor índice del pensamiento niraragüense actual. Aunque el criterio de la propia Revista sea fundamentalmente conservador -en lo cual, desde luego, me siento en buena parte unido a sus posiciones intelectuales- y a pesar de que más de una vez ha descendido al terreno partidista, en el que no la acompaño, me complazco en decir que, en general, su enfoque ha sido nacional en el amplio sentido de la palabra. En ella han colaborado, no sólo algunos de los más valiosos intelectuales conservadores, en el sentido riguroso de esta palabra, como el Doctor Carlos Cuadra Pasos, Pablo Antonio Cuadra, Diego Manuel Chamorro, Rafael Paniagua Rivas, Julio César Ycaza Tigerino, Edgardo Buitrago y Luis Alberto Cabrales, sino también algunos conservadores y liberales de pensamiento liberal.

Me atrevería a sugerir, sin embargo, la conveniencia de invitar a los intelectuales liberales para que colaboren con más asiduidad en la REVISTA CONSERVADORA. El pensamiento conservador de nuestro tiempo, no propiamente el mío, es realmente una síntesis de conservatismo y liberalismo y lo va s.iendo cada vez más por la necesidad de enfrentarse al dogmatismo tiránico de la izquierda totali– tarhi: Es, pues, una necesidad que REVISTA CONSERVADORA puede cobijar, mejor que ningún otro órgano, un más estrecho diálogo y colaboración entre pensadores conservadores y liberales.

Porque REVISTA CONSERVADORA es más que todo una revista viva. No han faltado políticos que por pequeñas rivalidades del oficio la han alabado solamente, -ya que no pueden dejar de ha– cerlo por completo-, por su conservatismo amigo de la historia y de la arqueología. Pero REVISTA CONSERVADORA mira tanto al pasado como al futuro. Su entendimiento del presente y del porvenir nace, principalmene, de su sentido conservador del pasado. No solamente está llevando hacia ade– lante lo que hay de vivo en el ayer y en el hoy, sino contribuyendo a enriquecer, y aun a crear, la cul– tura nicaragüense del mañana.

PABLO ANTONIO CUADRA

REVISTA CONSERVADORA conserva: la historia necesaria ,para el presente y el presente que será historia. La memoria de ayer. Y el hoy para la memoria. Su colección es lo más importante que podrá consultar mañana el que quiera conocer el hoy. Pero es todavía más importante que hoy se pueda leer esta revista que no se pudo leer ayer. Porque cuando un país sabe conservar con cultu– ra, es cuando ya comienza a tener una cultura que conservar.

DIEGO MANUEL CHAMORRO

Que una revista como REVISTA CONSERVADORA, de tan alto nivel intelectual haya logrado llegar a su tercer año sin interrupción en su publicación, es un acontecimiento de una singular trascen– dencia cultural no sólo para nuestro país sino para cualquier país, porque ese tipo de publicac:iones no suelen tener larga vida ni en países de mayor desarrollo y de gran población porque el número de sus lectores tiene que ser necesariamente limitado ya que no son para el gran público que sólo gusta leer pe– riódicos o revistas superficiales de carácter puramente informativo, o publicaciones que sólo publican cuentos y novelas de calidad generalmente muy mediocre.

-4-

Page 11 - RC_1963_09_N36

This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »