This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »,~
',i En' los Estados Unidos mismos hemos visto desaparel;er revi$ta~ tan, ,~~l;elentes co~o,TH~
BOOKMAN que fue sustituída por THE AMERICAN REVIEW que tuvo poca dUl'ali:ión a pesar del éxito extraordinario que, como escritores, lograron alcanzar individualmente muc;hosde sus principales co. laboradores; y el CORONET, para poder subsistir tuvo que bajar su nivel'par;l hacerse más, accesible al gran, público ,o por lo menos a un público no tan limitado como el que lee las Ipublicaciones de ma– yo'énivef intelectual.
Esa circunstanci,a hace más meritorié'j la subsistencia ininterrum,pida por un término tan larg() como tres años de REVISTA CONSERVAQORA, y mayor aun el mérito de su fundador y Director, Don Joaquín Zavala Urtecho, a cuya tenacidad y constante esfuerzo se debe esa especie de milagro cultural inigualado, nos atrevemos a decir, en ningún otro país centroamericano y quizás en muy pocos del resto de los países hispanoamericanos. En Argentina, por ejemplo, la revista CRITERIO bajó notable· mente su nivel cuando fue sustituído en su dirección el valioso grupo que la inició, uno de los más valiosos de América, encabezado por Atilio del'Oro Maine, Ernesto Palacio, Ignacio B. Anzoátegui.
REVISTA CONSERVADORA ha llenado una función imprescindible para nuestro país y 'necesita seguirla llenando: la difusión del auténtico pensamiento conservador sin el cual no es posible la per– sistencia política e histórica del Partido Conservador cuya presencia permanente es imprescindible par,,! el destino de nuestro país porque sin un pensamiento conservador no podría seguir existiendo un Par'· tido Conservador ya que de ese Partido puede decirse con mayor propiedad lo que dijo Thiers de la República Francesa cuando expresó el concepto de que la república sería conservadora o no sería."
Aunque parezca una ,paradoja el concepto de que el Partido Conservador de nlJestro país sE!r~
conservador o no será, es de un realismo ineludible. Ya el Dr. Julio Ycaza' Tigerino ha señaléidola dis– tinción entre conservatismo y Partido Conservador. Cómo el conservatismo es y persiste como un pensamiento inmutable en sus esencias permanentes, mientras el Partido suele sufrir desviaciones que podrían acabar por desnaturalizario yeso sólo una consecuencia puede tener: el desaparecimiento del Partido Conserv,ador, como fuerza política organizada, histórica e ideológicamente enraizada.
Evitar que eso pueda ocurrir es la misión fundamental en estos momentos de crisis políticas, no sólo internas sino en el destino universal, de REVISTA CONSERVADORA. El pensamiento conservador debe difundirse cada día con más vigor, con mayor fuerza dialéctica e hincar más hondamente sus raíces en los principios fundamentales que constituyen sus esencias permanentes. Para eso es de imprescindible necesidad que REVISTA CONSERVADORA prolongue sus fecunda vida y de conteni· do intelectual al Partido Conservador, insuflándole un pensamiento auténticamente conservador que le aseguren su persistencia política e histórica y su perdurabilidad en el destino de la nación que de otra manera acabaría por desaparecer sin pena ni gloria, desquiciándose así el equilibrio en que tie– nen que descansar las bases de la República que tienen en el Partido Conservador su más sólido pilar, a condición de que, como dice el Profesor Rossiler de la Universidad de Cornell, en los Estados Uni· dos, uno de los más activos teorizantes del renacimiento conservador en aquella Re.pública, se inspire y se asiente en un conservatismo que sea maduro, constructivo y responsable. Y saine todo que sea genl.!inamente conservador pues como el mismo profesor también expresa: "Los hombres llevados al poder por ese tal renacimiento conservador (el de los Estados Unidos) no podrán llenar la misión que la historia les ha confiado mientras no sepan mucho más de lo que aparentemente saben sobre la na· turaleza, lógica y principios del conservatismo".
En nuestro país tampoco podrá el Partido Conservador seguir llenando la misión que en el pasa– do le ha confiado la historia si no se penetra más en el fondo del pensamiento conservador, si éste no se éonoce más ,profundamente y en una mayor extensión entre sus líderes en toda la República y si se prescinde de ese pensamiento en sus cuadros direcHvos convirtiendo al Partido en un conglomerado informe y recio de contenido que acabaría por disolverse inevitablemente una vez que le _faltara su consistencia intelectual. .
REVISTA CONSERVADORA debe, pues, perseverar, aun a costa de los mayor.es sacrificios, para librar al Partido, y en consecuencia a la Repúblka misma, de ese fatal destino.
EDGARDO BUITRAGO
Es innegable que nuestr¡¡ política ha carecido casi siempre de una verdadera preocupación intelectual¡ de un serio y elevado interés por penetrar nuestra realidad y procurar nuestro desarolló y
~volución de acuerdo a planes concretos y determi nadas. Por lo general, los grandes resortes que han movido a nuestras masas en la Historia han sido de carácter emotivo-pasional (localismos, campa·
-5--
This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »