Page 110 - RC_1963_09_N36

This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

lo suficiente poto hacer desoJJorecer Jos .ruudules del

Mico. MéJs allá de Las Balas se construido un cdnol

de dos kilómetros y medio de largo con una COl11puer~

ta: Río abajo del raudal de Machuca se cOI1~truiría

u"ria' tercera esclusa de 280 m$tros de Iclrgo; Alrede– dor de la misma, un canal de 1 kilómetro 900 metros d¿ largo con una compuerta. Por último una cuarta esclusa de 330 metros de largo cerraría el río más ci

menos 2 kilómetros abajo de la desembocadura del río San Carlos.

Para vaciar el exceso de agua del río en la ribera sur"se haría un desaguadero más allá del .límite de la esclusa. Más o menos medio kilómetro más abCljo de la esclusa No. 4 o última, dejaría el canal al río, para seguir el valle hasta el punto donde el San Juanillo de– ja el San Juan, más o menos a medio camino entre la desembocadura del Sarapiquí y el comienzo del Colo– rado. En esta parte del canal se harían 4 esclusas, cada una de 3.4 metros de alza de nivel. De aquí iría el canal casi en IPnea recta hasta San Juan del Nor– te y terminaría en el sector Este de la pequeña ciudad. En el camino debería pasar las lagunas de$i1ico e Iba

y estar dotado de 3 esclusas. Esta última parte de la esclusa con el río San Carlos tiene 67.7 kil6metros de

largo. ' La longitud total de esta vía de comunicación sería de 292 kilómetros, divididos así: 26.7 kilómetros con 10 esclusas en el sector oeste, 73.3 kilómetros con otrtls 10 esclusas en la parte este, total 100 kilómetros de canal. La navegación por el Lago serra de otros 100 kilómetros y por el río Medio 92 kilómetros. El costo se calcula en algo más de 52 millones de dólares y con un 25% adicional para resolver dificultades im– previstas, el total sería de 65 a 66 millones de dólares. Conforme este proyecto se prueba que la enorme empresa es posible y puede realizarse por una suma relativamente pequeña. Una debilidad del proyecto es el gran número de esclusas que causan dificultades y atrasos para los viajeros y son costosas de mantener en buen estado.

PROYECTO MENOCAL

La última propuesta de las que se han presentado parece haber resuelto este defecto de una manera fe– liz. Es la propuesta por el Ingeniero A. G. Menocal, el mismo que fue el animador de la (:;omisión de 1872-1873 y que está fundada sobre nuevas y exten– sas investigaciones, las últimas hechas en,18a5. Este proyecto es la base de los trabajos preliminafes, ahora en su comienzo, de un canal a través de l'4icaragua. En algunos puntos es diferente de lo propuesto en 1872-1873. Por lo que toca a la parte oeste, el canal de Menocaf permite subir de 36 a 37 metros de~de

Brito, en una distancia de 15 kilómetro!;, hasta el nivel del Lago de Nicaragua. Allí se emplearíran sólo 4 es– clusas, la primera para ganar una altura de 11 metros y las otras tres, alturas de 9 a 10 metros. Luego el canal sigue la r:uta del río Las Lajas, ya propuesta por Childs. En lo que toca al Lago no habría cambios, pero en lugar de atravesar el río San Juan, gracias a 4 e.sclusas y tres trozos de canal hasta la d~sembocadura

del río ~an Carlos, Menocal con'Struiría .una sola es– cluS9 gigante de 6 kilómetros de largo más o menos,

rí? (¡boj? de esta Ldtill1(! desenlbocaclurtl, y cun la ayu, da de esto levflntar el nivel del río San Juan

(1 Lino altura cuyo nivel sería idéntico con· el del Lago. De

esa manero serían eliminados, de una vez, todos los raudales que ahora existen. Inmediatamente después de la esclusa, el canal dejaría el río San Juan e iría casi en línea recta hasta San Juan del Norte, usando, por unos 13 ó 14 kilómetros, el curso del río San Fran– cisco. El trozo de canal a construirse en el lado Este, no sería así más que de unos 37 kilómetros. En una distancia de 8 kilómetros este canal bajaría de 340 35 meiros al nivel del Atlántico. Esto Se haría gracias a sólo tres esclusas, de las cuales la primera sería una gigante de 17 a 18 metros y las otras dos de 8 a 9

metros cada una. La profundidad del canal sería de

9 a 10 metros.

Este proyecto tendría una longitud total de lOa 12 kilómetros menos que el proyecto anterior, o sea, 280 kilómetros. La longitud del canal sería de 66 kilómetros en lugar de 100, de esta manera algunos kilómetros más corto que el Canal de Panamá. El re– corrido por el ríb se aumentaría de 92 a 115 kilómetros. El ~osto de la construcción de todo el proyecto de canal está calculado en 50 millones de dólares, pero agregando un 50% del capital necesario como reserva para trabajos imprevistos, ·'0' suma final subiría a 75 millones de dólares. Para terminar el trabajo se ne~

cesitaría un período de 4 a 6 años.

NICARAGUA VERSUS PANAMA

Es indispensable hacer ver que, en caso ambos canales fueran construídos" el Canal de Nicaragua, de– bido a su longitud, tendría dificultad para competir con el Canal de Panamá. Por ·10 que toca a barcos de vela, ambos proyectos parecen igualmente buenos. En el trayecto por el de Nicaragua deben los barcos de vela ser remolcados de una extremidad a otra del ca– nal, mas en los puntos terminales encontrarían viento, mientras que los que vayan por el Canal de Panamá, podrían seguramente, contar con viento en Colón, pero en el otro extremo se encontrarían con Jo que no se puede considerar como favorable, esto es, ser remolca– dos de Panamá hasta la boca de la bahía de Panamá.

y lo mismo sucedería en sentido contrario. Esta dis– tancia compensa la del trayecto por el ríb y el Lago del proyecto de Nicaragua.

Pero hay otro argumento que habla en favor del Canal por Nicaragua y es la influencia sobre la región inmediatamente vecina. Aun cuando el Canal de Panamá pueda llegar a ser de gran importancia parct el desarrollo de la América Central, trayendo allí capi– tal y gente emprendedora, con dificultad esa gente industriosa se mantendría en el Istmo de Panamá mis– mo porque el clima es demasiado malo, y su capacida<¡l para levantar el nivel cultural entre los habitantes' de las Repúblicas de la América Central, sería, segura– mente, sin importancia, tanto por la distancia en que se encontraría del resto de la América Central, como por lo falta de otra's vías de comunicación que no sea por mar.

El Canal de Nicaragua, por el contrario, pasa a través de una fértil tierra, donde se encuentran todas las facilidades para levantar pronto una industria flo-

Page 110 - RC_1963_09_N36

This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »