Page 112 - RC_1963_09_N36

This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

OUa con tapa.

colores sobre un fondo amarillento. Otra pieza repre– senta la cara de un hombre o de un mono, sin dydo fragmento de un recipiente. Otra es un recipiente

bien conservado, ovala– do, con su tapa; es café obscuro rojizo con orna– mentos en relieve pinta– dos en negro y blanco. En dos de las excavacio– nes se encontraron pe– queñas e s t a t u a s de metal. No provienen, naturalmente de Ids Mis– mas culturas q':le los objetos de barro, las de los antiguos niquiranos, sino de una época anterior o posterior al período espa– ñol. Sin embargo, no ef imposible establecer, en lo que se refiere a un amuleto, que haya sido elaborado por trabajadores indígenas de Nicaragua o de otra parte de la América española. Me recuerda mucho la

Figllra en Fragmento Figura en bronce. de olla. plata.

imagen 'de la Virgen del Noreste dé Costa Rica, de la cual hablé anteriormente. La mayor parte de estos

lugares donde encontré antiguedades creo hayan sido cementerios. Un par de ellos tenían lo que probable– mente fueron templos o lugares de sacrificio. En gene– ral, los indios daban, con sumo desagrado, informes de los lugares donde se encuentran antiguedades, si es que hay evidencia de que se encuentren viejas estatuas de ídolos de oro. Estoy convencido que era sólo el sen– timiento de amistad, con el que desde el primer mo–

mento se me recibió, lo que me permitió reunir estas informaciones sobre el particular.

Antes de ir más lejos en la narración de mi esta– día en la Isla, sería oportuno dar algunas informaciones topográficas sobre esta joya de Nicaragua.

Se encuentra en la parte Oeste del Lago de Ni– caragua, al frente del Istmo de Rivas, la parte más estrecha del corredor de tierra que une el Oeste de Nicaragua con el Guanacaste. El brazo de mar que la separa de la tierra, tiene de 10 a 15 kilómetros de cincho, siendo más estrecho al Norte. La Isla puede decirse con razón que es una doble Isla, porque se com– pone de dos majestuosos volcanes, unidos por una estrecha faja de tierra no más de 1.6 kilómetros de ancho. La longitud total de la Isla -su eje longitu– dinal va del Noroeste 01 Suroeste- es de 31.8 kilóme– tros y su anchura mayor es de 18 kilómetr:os. El volcán en la parte Norte y más grande de la Isla se llama vulgarmente Ometepe, lo mismo que toda la Islq, pero recibió de los conquistadores españoles el nombre de "Cerro de la Concepción". La parte Norte de la Isla

.,..,...29-

Figura humana. Pie de olla.

objeto de mí ilustrada opí~iól1. Nadie protestab? mis estipendios Y todos quenan consultar al maravilloso doctor que no exigía pesos duros, -un peso duro, la nloneda en curso, es de un valor algo menor que un dólar-sino sólo animales y hierbas raras, como precio de sus consejos y medicinas

No habí'On pasado muchos días en Ometepe an– tes que mis investigaciones naturales se dirigiesen ahora hacia un nuevo campo: el arqueológico. Aquí me encontré en uno de los lugares principales de la civili– zación que imperaba en Nicaragua a la llegada de los es¡:;af,íoles y que fue por ellos tan completamente arra- 'soda que es uno de los capítulos más negros de la negra historia ant.igua de América. .

Entre los muchos indios que como coleccionado– res o pacientes entraron en contacto conmigo, se encontraban algunos que., podían indicar los sitios donde habían sido encontradas ontiguedades en exca– vaciones fortuitas. Estas indicaciones las apunté cuidadosamente Y las señalé sobre un mapa de la Isla. Pocos de esos lugares tuve lo oportunidad de visitar y en más pocos aun pude organizar excavaciones siste– máticas. El premio no fue realmente tan rico como yo lo había esperado, pero pude conseguir algunos ob– jetos interesantes para mi colección. Reproduz.G:o aquí algunos de esos objetos junto con otros de Zapatera para mostrar la similitud entre ellos. El grabado es de un recipiente de barro bas– tante grueso" pintado en un color crema-rojo pá– lido con líneas grabadas y ornamentos punteados de un color café oscuro. Los colores están parti-' cúlormente bien conser-

vados. Otra pieza mues- Olla de Ometepe.

tra un fragmento de

una gran urna en forma redonda pintada en café con ornamentos grabados. Otra es de una de las patas de grandes vasos o recipientes Con tres patas pintados en rojo. Otra de las piezas es una figura humana sentada con las manos en jarras, fragmentos de esta especie no son raros. Es de barro pintado en tres

Page 112 - RC_1963_09_N36

This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »