This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »MANAGUA
' ,. '.1
,.-.:; .. '~I i~éríátia?' :'EI ·15 ... , " ?
-' <J'~ ",'" ..¡ ,. ~ • _ '''''8:>,,1 . i~ie¡;to húbiera é ser'1 osc-' s <':pi nte fecha, no faltarían algunos que pusiesen en duda la importan~it de
Ir
independenJia, presentán~onos
como argumentos contra ella la ignorancia ei'l que i'lube~tros pue os s.~ lai1lencon~ra o por tlanl!bü h~m~()
'd falta de moralidad y de hábitos al tra alo, su pr~penslon a os va'IVenes y a
I ertlnale, suml os, su "' ~, . t' . b d h'
t dec adencia y atraso después de tantos anos ue eXls entla propia; y so re to o, nos ana una nues ra
.1 el 'bl' I'd d d ' - d I s disenciones en que hemos vivido y ue to as nuestras pu leas ca ami a es y esvanos. resena e a . . . d b' I .
La generalidad del país contestaría esas obleclünes, patentizan o, en cam 10, as ventalas que nos han venido de la independencia.
Hablemos al pueblo las verdades políticas, religiosas y sociales sin emplear la demagogía, esa laga de las Repúblicas siempre funesta en los círculos populares y en los salones oficiales. lIústren–
~e a los ,pueblos 'infundiéndoles en el corazón el sentimiento del ~eber como cor~elativo al ~erecho:
pi'opáguense los hábitos de orden y de tra~ajo !uent~ ~e toda. mel,ora Y de to~a virtud: ~rocurese la inmigraci6n extranjera estableciendo la toleranCl~ rellg,os~ e rns¡)lrando confianza al Iilml~rante con la inviolabilidad de su persona e intereses; y tratese en fm, de hermanar el orden con la libertad de que felizmente hoy gozamos en Ipaz; y entonces otra suerte más propicia sonreirá nuestras poblacio– nes y nuestros campos; desaparecerá de nosotros el malestar que experimenta nuestra sociedad, de– bido a los pasados desaciertos. Y la independencia de 1821 recogerá los copiosos frutos que se
propusieron nuestros antepasados al haberla operado en bien de las presentes y fuluras generaciones.
Ledo. Don Pascual Fonseca
Munídpe
Ledo. Don 1'. G. Bonilla
SubMSecretario de Estado
MANAGUA
;~;~i;'i~~~6~.:i;~~~:;~~¡t¿,d.~~';~te·.: ~ªi. '¡~;~;(~~'r~T:;,}'~'¡i~~~~Wftf~~i;~\~~~;ic~·~~t(l~~~;J~;;s
..
;~~h
aparecer' de entre nosotros él error -' e· iri\fétei'adas,cpre'ocupadoiles' que.' el "i:oloniaje nos legara. Están en pie, todavía, la intolerancia política y religiosa: los hábitos de servilismo: la indo-lente apatía por todo aquello que tienda al bienestar y engrandecimiento nacional: el oscurantismo y el e$píritu antipatri6tico y disolvente, que ha reducido a pequeñas fracciones las antiguas naciona– lidades, y procurando entre aquellas otras más insignificantes, que llevan por bandera los mezquinos intereses del caudillaje; no tendiendo a otro fin, que a buscar el favor de un individuo a quien la ca· sualidad o la ignorancia rodeara de prestigio,
y este mal se va agravando, hasta el extl'emo de reconocerse como centro de estas parcialic1tl– des, a cada individuo que ha estado al frente del poder público.
A la ilustración popular, base imprescindible de todo Gobierno representativo, se le ha dado en estos días mayor ensanche, mereciendo la solícita atenci6n del poder público, Las vías de comuni– caci6n, principales veneros de la proslperidad nacional, Se mejoran. Lá agricultura, frente primordial de la riqueza del país, no sólo ha sido objeto de constantes privilegios, sino además, que se ha creado exclusivamente un Banco para su incremento; donde los empresarios sin quedar expuestos a las even– tualidades de la absoluta carencia de recursos o del sacrificio de sus frutos en manos de expoliadores sin conciencia, encontrarán dinero con racional interés.
La nación que se ha dado ya, en parte, una legislaci6n propia que, conformándose a sus hábi– tos e instituciones, ha eliminado el tejido de disposiciones absolutas, forjado con el solo intento de despotizar un pueblo. La idea grandiosa de la Unión Centro Americana ha tenido favorable acogida. La justicia, la moralidad y equidad, constituyen la esencia de toda medida ad~ptada por la Autoridad Suprema, sin miramientos a privados intereses o aspiraciones de círculos políticos.
Pero no se cre6, solamente, que estemos obligados a mantener las cosas en el estad() en que actualmente se encuentran: los hombres generosos, los que no reconocen en política otra enseña que la del progreso, trabajan constantemente por el engrandecimientos de la patria y por la solidaridad ele los intereses americanos. Ansían por que Centroamérica, realice la siguiente predicción de Bolívar -"Los estados que desde el Istmo de Panamá existen hasta Guatemala formarán una sola asociaci6n. Esta magnífica posici6n entre dos grandes mares podrá ser con el tiempo el emporio del Universo. Sus canales acortarán las distancias del mundo: estrecrarán los lazos comerciales de Europa, Asia y Amé– rica y ,traerán a tan feliz regi61l los ,tributos ele las cuatro Ipai'les del globo. Acaso sólo aquí podrá fijarse algún día la Capital de la tierra, como pretendía Constantino que fuese Bizancio la del anti– guo hemisferio".
This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »