This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »FELIPE RODRIGUEZ SERRANO
Es admirable en nuestro medio tan propicio a la discontinuidad, que una revista de publicación mensual, como lo es la REVISTA CONSERVADORA, se haya mantenido por varios años, y más que todo teniendo por nombre el de un partido que ha tenido larga figuración en nuestra política. Esta rareza se la debemos principalmente a la perseverancia y encomiable esfuerzo de su Director, don Joa· quín Zavala Urtecho.
REVISTA CONSERVADORA es una ,publicación seria y muy apreciable. Sus colaboradores si– guiendo los lineamientos de la Dirección procuran dejar a un lado la pasión partidista, y enfocar los problemas con objetividad y buen juicio. Además procura que los colaboradores sean de diversas tendencias y que los temas se enfoquen desde diversos ángulos para presentarlos lo más completo po– sible: tal sucede con el tema de la cedulación y el de la Alianza para el Progreso, para citar dos que son característicos.
Me parece que en nuestro medio es de las revistas serias, la que ha tenido más duración y la máli leída.
Comprendemos que mantener una revista de es~a categoría durante tanto tiempo requiere esfuerzos extraordinarios; y es precisamente por ello que el caso de REVISTA CONSERVADORA es ad· mirable y debe ser imitado, ,para prestigio de la cultura cívica del país.
ALEJO ICAZA ICAZA
La REVISTA CONSERVADORA, desde su aparición en 1960, ha sido muy bien recibida en todos los círculos intelectuales del país; y ha llenado un vacío para los que tenemos inquietud por conocer las cuestiones de nuestra historia patria, sobre todo las que tienen carácter anecdótico, los problemas económicos, sistemas políticos y teorías que actualmente se debaten en el mundo. Acostumbrados como habíamos estado a tener casi sólo revistas literarias (los nicaragüenses somos dados demasiado a la literatura) o a las revistas de nuestras Academias, carentes de variedad y poco amenas, esta revista ha despertado tal interés que somos muchos los que cada mes estamos pendientes de su aparición.
La reproducción del Diario Intimo de don Enrique Guzmás, en gran parte casi totalmente des· conocido, y las biografías del General Emiliano Chamorro y del Dr. Carlos Cuadra Pasos, son un valioso aporte para el que quiera escribir nuestra historia, sobre cuyos 80 últimos años casi nada se ha escri· to, por más que muchos no participemos del enfoque que se hace de varios de los hechos y aconteci· mien'tos en ellos relatados, ni de su exactitud¡ y, mucho menos, de los juicios y a,preciaciones que contie·
ne~ sobre los hombres de los partidos opositores al conservatismo, especialmente occidentales, a quienes sobre todo en el Diario Intimo se trata con notoria injusticia.
Aunque no polémicos, como pueden ser las biografías y diario mencionados, han resul– tado también de gran interés las traducciones que por primera vez se publican aquí de libros y revistas extranjeros del siglo pasado que se refieren a Nicaragua, principalmente del Ministro Squier¡ y las ame– nas anécdotas de nuestra vida colonial y del mismo siglo XIX, del Dr. Nicolás Buitrago Matus y de sus hijos, todos ellos de talento y estudio.
No comulgo con muchas de las opiniones e ideas de autores nacionales y extranjeros que sobre filosofía y política, y sobre el conservatismo como doctrina, h<\\ publicado o reproducido la REVISTA CONSERVADORA, pero ello no me impide reconocer su valor y gran aporte a la cultura nacional, ni el regocijarme por su éxito, ni mucho menos, el felicitar por ello a su Director, redactores y brillantes colaboradores.
EMILIO ALVAREZ MONTALVAN
El hecho de haberse podido mantener como una publicación continua y rigurosamente periódi. ca, hace de REVISTA CONSERVADORA una empresa excepcional. Si a esto se agrega que su material está dedicado a la divulgación de aspectos de nuestra ,política, manteniendo siempre un alto nivel de calidad, colocándose por encima de pasiones y mezquindades, tenemos que concluir que REVIS· TA CONSERVADORA ha realizado una tarea casi irrealizable en nuestro ambiente. Sin embargb, esta Revista es algo más trascendente que un alarde de perseverancia o un foco de alta cullura. Ha proba– do además que la idea o pensamiento conservador es más popular, difundido y aceptado que lo que originalmente se había supuesto. No se explica de otro modo el numeroso grupo de lectores que la mantiene circulando. En realidad, lo que pasa es que ha traspasado las líneas partidaristas, para lo·
-2-
This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »