This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »apliq;JC;ión de:lp teoría del doctor José María Borge qLie ya' había sido acogida por el Departa– mento de ,Estado.
Con beneplácito¡ casi con gusto¡ acogió esas quejas¡ y se dirigió a don Diego ya instalado
en la Presidencia de la República de Nicaragua desde el primero de enero de 1921. Don Diego¡ que para consistencia de Nicaragua había aprendido mucho durante fue Ministro y permaneció en
Washington y sondeó los elementos disponibles para constituir una gran unidad con el continente americano no se negó a facilitar el estudio de una nueva organización para los comicios en Nica– ragua y aceptó el nombramiento de un perito¡ para que viniera a estudiar seriamente nuestras cuestiones para formular la nueva ley electoral. De ello trataremos en estas memorias unas po– cas páginas adelante.
Pero recojo la lección contra la tesis de que la historia no se repite: dinastía¡ experto observador extranjero que venga a ser testigo y a evitar hacer frdudes. .. y demos vuelta a la rueda del tiempo¡ ayer¡ hoy¡ mañana.
':Don ':Die'ilo '1're..,iáel1te de La CJ::lepúbLica
DON Diego Manuel Chamorro recibió la Presidencia de la República el primero de
enero de 1921¡ y dirigió un mensaje -hábil y elocuente al Congreso Nacional. Reci– bió don Diego una situación bastante difícil. El Partido Liberal¡ insistiendo é¡, su ataque de vende patria contra el Partido Conservador¡ había formulado un proyecto de unión centroamericana para defender la independencia centroamericana.
Al efecto fueron convocados los cinco gobiernos en el año 1920 a San José de Costa Rica para discutir las bases de esa unión. El Presidente de la República General Emiliano Chamarra
y su Ministro de Relaciones Exteriores don Mariano Zelaya¡ animados de un verdadero unionismo¡ que estaba consignado como ideal permanente en nuestra propia Constitución Política¡ envió a
San José de Costa Rica una comisión compuesta del doctor Manuel Posos Arana y el doctor Ramón Castillo. Estos delegados se convencieron muy temprano de que la unión era una falsa bandera, para atacar a Nicaragua por su política de entendimiento con los Estados Unidos efe
América. Costa Rica comprendiendo lo mismo puso por condición para continuar en esas nego– ciaciones la presencia de Nicaragua en la unión.
Ante esa resolución de Costa Rica, y ya fungiendo en la Presidencia don Diego Manuel, Guatemala, El Salvador y Honduras resolvierdn unirse formando una repetición del ensayo de la República mayor de Centro América de la época de Zelaya.
En esta situación me citó el Presidente don Diego Manuel Chamarra, y yo concurrí a la cita. Me explicó todo el estado del problema y me dijo que él deseaba que yo fuera a Teguci– galpa con el nombramiento de Ministro Plenipotenciario de Nicaragua ante el Gobierno de Hon– duras que presidía el Gral. Rafael López Gutiérrez. Le dije a don Diego que esa misión erg
muy difícil y que quizá no era yo competente para desempeñarla a satisfacción. Don Diego me
contestó: Casualmente porque juzgo difícil la situación¡ y porque conozco tus aptitudes me pa– rece que tu patriotismo te obligo a aceptar la misión.
-179-
This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »