Page 43 - RC_1963_11_N38

This is a SEO version of RC_1963_11_N38. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

. d 'nformación sobre cuestiones de salud y centros

ClOS e ~Ita' para formar el personal adicional que se re-

de cons, d I d f d I h 't I _. para servicios e sa u uera e ospi a , y para

qUI~e pagar el costo de los estudios y demostraciones ayu ar aos y me'lores medios de proporcionar cuidado fu~-

de nuev -'d ... lid 10 '11 del hospital. Una partl a IntCla anu~ e mi. ones

ra d'l res tenderá la base para proporcionar un cUidado

~~s :ffcaz y mejor equilibrado a los ancianos y los enfer– mos c-rónicos.

C. Investigación Y desarrollo en materia de hospitales Los hospitales dan cuenta de más de 6,000 .millon~s

d d 'Iares al año de los gastos totales de la nacl6n. En e O dl'd' t' nuestra época, una empresa e ta m~gnltdu e

d

I~por at~cla

uiere un esfuerzo grande y continua o e ,"ves Iga–

r~, y desarrollo como base de sus operaciones. Esped- clon .

fcamente necesitamos preparar planes regIonales y por

I as más completos -para lograr la máxima utilización %on , . . • 't económica de estos edIfICIOS tan costosos; y necesl amos más investigaci6n para encontrar cómo se pueden cons– truir hospitales y cómo deben organizarse y admi.nistrarse los servicios dentro de ellos para proveer la melor aten– ci6n posible con el personal disponible.. Po.r lo tanto, recomiendo que, en vez de un to,pe arbitrariO para las partidas destinadas a investigación sobre este capítulo, el Congreso tenga autoridad para -determinar cada año la cantidad necesa,ria para estos fines; y que se autorice al Cirujano General para otorgar su~sidios para proyectar la construcción de hospitales experimentales o de demos– tración y otras instalaciones médicas.

111. PERSONAL MAS NUMEROSO PARA CUESTIONES DE SALUD

IV. PARA MEJORAR LA SALUD DE NUESTROS NI~OS

y DE NUESTROS JOVENES

Al ocuparnos de resolver los problemas de salud de las pen~>nas de edad de nuestra población, no podemos de$cuidar las necesidades de los j6venes. Una quinta parte de nuestros niños menores de cinco años no ha sido inmunizada i:ontra la poliomielitis. De 1950 a esta lecha, nuestro pafs ha pasado del sexto al décimo lugar en mortalidad infantil entre las naciones más adelantadas ciel mundo. f;áda año unos 400,000 niños nacen con de– formaciones congénitas, y muchos otros empiezan la vida mentalmente retrasados, atacados de parálisis cerebral o con otros pa~Gc¡~ientos graves que requieren cuidado rápido y eficaz y más investigación.

a) Recomiendo que se establezca en los Institutos Nacionales de Salud, un nuevo Instituto Nacional de Salud del Niño y del Desarrollo de Ser Humano, que incluirá un Centro para la Inevstigación de la Salud del Niño. b) Recomiendo al Congreso un aumento en las Pllrtidas para los programas en existencia de Salud Ma– terno-infantil, de Niños Lisiados y de Asistencia Infantil de la Oficina Infantil.

c) Con el objeto de lograr una administración más unificadll y mayor eficacia en los esfuerzos federales para f,omentar la aptitud física, nombro al Secretario de S~lud,

Educ;ación y Asistencia, Presidente del Consejo PreSiden· cial ~obre Aptitud Física. .Le pido que movilice todos los recursos de su Departamento y de otras d~pendencias in– teresadas para alentar tanto a las organizaciones públicas y priv,das como ÍI los individuos a mejorar la aptitud fío sica de la juventud de nuestra nación.

V. REHABILlTACION VOCACIONAL

CONCLUSION

"Esta administración se propone lograr que la reha· bilitación de los ciudadanos incapacitados y su regreso a la vida activa y útil, se lleve a cabo lo más rápidamente posible".

Durante los próximos diez años se necesitará un aumento considerable del esfuerzo total actual de esta naCión en investigación médica, si queremos que el cono· cimiento vayá al paso con el progreso humano. Reco– miendo:

a) Ampliación y aumento del presente ,programa, autorizando subsidios para la construcción de edificios y servicios de investigación.

b) Supresión de las limitaciones actuales sobre el pagó federal de los costos indirectos de los proyectos de investigación médica que han puesto trabas a muchas universidades y a otras instituciones de investigación. c) Un aumento en los fondos para investigación médica, solicitado en el presupuesto presentado anterior– mente.

El cuidado adecuado de los enfermos requiere un número también adecuado de personal bien adiestrado. Hoy por hoy, no contamos con suficiente personal, y l. escasez va en aumento.

El número de médicos y dentistas que se gradúan

cada año, tiene que aumentar rápidamente sólo para po- VI. INVESTIGACION MEDICA nernos al paso con nuestra población creciente; tiene que aumentar mucho más, si, como parte de nuestras obliga– ciones internacionales, hemos de ayudar a resolver neceo sidades médicas críticas en zonas clave del mundo. Pero no solamente no estamos-logrando nuestra meta de ayudar a esas naciones eXiportando un número suficiente de mé· dicos para formar el núcleo para un programa mundial d. salud, sino que, en realidad, estamos recibiendo los servi– cios de más de 1,000 médicos al año, médicos que vienen del extranjero a ejercer en nuestro país.

Hoy en día contamos con 92 escuelas de medicina y 47 de odontología. En éstas se gradúan únicamente 7,500 médicos y 3,200 dentistas cada año. Si durante los pr6ximos 10 años la capacidad de nuestras escuelas de medicina se aumentara en un 50 por ciento y la de nuestras escuelas de odontología se aumentara en un 100 por ciento, la cantidad de graduados tan sólo sería sufi– ciente para mantener la proporción actual de médicos y dentistas en relación con la población.

Para lograrlo sería preciso tener durante los próximos

diez años aumentos de impol'tancia en la matrícula de las La salud del pueblo de esta nación debe ¡alvaguar. escuelas y facultades existentes, más veinte nuevas eséue. darse siempre; tiene que mejorarse siempre. En tanto las de medicina y veinte nuevas escuelas de odontología. que la gente sea atac-ada por enfermedades que esté en

-35 .....

Page 43 - RC_1963_11_N38

This is a SEO version of RC_1963_11_N38. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »