Page 45 - RC_1963_11_N38

This is a SEO version of RC_1963_11_N38. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

CONCLUSION

Es.as medidas de estímulo representan una cOlltríbu· 'ó endal aunque modesta, que el Gobierno Federal

el n es , d' , d '1 •

d b portar a la e ucaclon e os norteamericanos en toede: :us niveles de enseñanza. Una ayuda unilateral no

es suficiente. Debernos conceder atencién tanto él las dotaciones de los profesores como a las' aulas a los ser· vieios académicos de los colegios como a los dormitorios a las becas y préstarnos y a la educación profesional el; general. '

............................................

23 de febrero de 1961

SOBRE LOS RECURSOS NATURALES

Desde los comienzos de 1<1 civilización, la riqueza y el progreso básico de toda nación ha dependido, en gran medida de sus recursos naturales. Nuestra nación ha sido y ;igue siendo especialmente afo¡'lunada en los dones que hemos heredado. Nuestra sociedad entera está ba– sada y depende de nuestra agua, nuestro suelo, nuestros bosques Y nuestros minerales. La forma en que utilice– mos estos recursos re,percute en nuestra salud, nuasll'" seguridad, nuestra economía y nuestro bienestar.

•••••••••• ','.' o, •••• • • .. • .

Para coordinar estos asunto.s entre los distin:os organismos daré brevemente una o más directrices eje– cutivas o directivas:

1) Delimitar estas responsabilidades dentro de la Oficina Ejecutiva y autorizar a un Consejo de Asesores Económicos a informar al Presidente, al Congreso y al público sobre la situación de los programas de recursos en relación con las necesidades nacionales.

2) Establecer, bajo él Consejo ele Asesores Econó– micos, un Comité Asesor Presidencial en Recursos Nacio– nales, representando a los Federales interesados en este problema y buscar el asesoramiento de expertos de fuera del Gobierno.

1. RECURSOS HIDRAULlCOS

Nuestro país ha sido bendecido con unos recursos generosos de agua; :pero no es una bendición que poda. mos mirar con indiferencia. Ahora se consumen más de 300,000 millones de galones de agua al día, mucha de ella gastada inútilmente. Hacia 1980 se necesitarán 600,000 millones de galones diarios.

Las existencias de agua no son adecuadas a nuestras necesidades en todo tiempo y lugar. A las inundaciones de un día en una parte del país se opone en otras partes o en otros días una gran escasez, que está ahora afligien– do a muchas zonas urbanas del Este y es particularmente grave en el Oeste. Debemos usar las disponibilidades hidráulicas de forma que den el máximo beneficio en todas las finalidades: energía hidroeléctrica, regadíos y reclamación de tierras, navegación, esparcimiento, sani– dad, fines caseros e industriales. Si queremos que todas las áreas del país disfruten de un crecimiento equilibrado, el Programa de Reclamación Federal y los otros ¡programas de recursos hidráulicos tendrán que prestar cada vez más atención a los recursos de agua y energía industriales y municipales y a los regadíos y redención de tierras, y así se lo he indicado al Secretario del Interior, al Secretario de Agricultura y al del Ejército.

PLANIFICAC!ON y DESARROLLO

a) No estamos de acuerdo con la polHica de no empezar nuevas obras.

o ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

He pedido al Director de la Oficina del Presupuesto que realice, en colaboración con los Departamentos y jefes de organismos apropiados, un programa ordenado y progresivo de iniciación de nuevos proyectos para hacer frente a las demandas acumuladas, teniendo en cuenta la disponibilidad de fondos,' y empleando con las agencias interesadas, y siempre que sea posible, el excelente y oportuno informe del Comité Especial del Senado sobre Recursos Hidráulicos Nacionales, realizado hace tres se. m.mas.

b) Esta Ad¡ninistración acepta el objetivo solicita– do por dicho Comité de desarrollar planes conjuntos de cuencas de ríos para 1970, en cooperación con cada esta– do. Pido al Congreso que au~orice el establecimiento de comisiones planificadoras para todas las cuencas fluviales importantes, siempre que no existan ya planes coordinados adecuados. Estas comisiones, en las cuales estarán re– presentadas las oficinas interesadas a todos los niveles gubernamentales, tendrán a su cargo la responsabilidad de preparar planes de desarrollo básico coordinados en los próximos años.

,e) Una razón fundamental Ipara realizar tal planifi– cación es la posibilidad de conocer la necesidad y la localización de los futuros depósitos mucho antes de su construcción. Esta ventala desaparecerá en gran parte si 105 sitios elegidos no se preservai', pues el no evitar el desarrollo residencial y cornercial en tales zonas aumenta los costes últimos de adquisición y puede traducirse en presiones contra el proyecto requerido. Pido al Congreso que promulgue una legislación que permita al organismo interesado, el poder reserVar 105 lugares donde se ubica– rán los futuros embalses, siempre que sea necsaria tal pro– tección.

d) Debe realizarse el proyecto del pleno desEll'l'ollo de los recursos Ipotenciales de agua y energía de la cuenca del Columbia. El Senado está estudiando el tratado con Canadá sobre el desarrollo conjunto del río Columbia. Pido al Senado que apruebe este tratado lo antes posible para que puedan empezar inmediatamnte los inmensos esfuerzos que han de emprenderse conjuntamnte en la producción de energía y de control de aguas en esa cuenca.

e) Esta Administración se compromete a reforzai' y acelerar el programa de control de inundaciones tan rápi– damente como lo permitan las posibilidades técnicas y

--37-

Page 45 - RC_1963_11_N38

This is a SEO version of RC_1963_11_N38. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »