Page 72 - RC_1963_11_N38

This is a SEO version of RC_1963_11_N38. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Presento para el ejerCicio fiscal de 1963, un proyecto de presupuesto federal nivelado. Esta es una responsa– bilidad conjunta, que requiere la cooperación del Con– greso sobre las asignaciones, y con respecto a tres fuentes de ingreso en particular.

Primero, un aumento de las tarifas postales, para poner un fin al déficit del correo;

Segundo, aprobación de las reformas tributarias re– comendadas anteriormente, para suprimir las preferencias tributarias injustificadas, y aplicar a los dividendos e in– tereses los mismos requisitos de retención que desde hace mucho tiempo venimos aplicando a los sueldos; y Tercero, extensión de las actuales escalas de impues– tos que 'pagan las corporaciones y de 10$ impuestos de rentas internas, excepto en cuanto a los cambios que afectan al transporte.

111

DAR IMPULSO A LA NACION

Una nación y una economía más fuertes requieren algo más que un presupuesto nivelado. Requieren pro· greso en los programas que fomentan el desarrollo y aumentan nuestra fuerza,

CIUDADES

La fuerza de nuestro país depende de sus ciudades, que son nuestra gloria y algunas veces, nuestra vergüen–

za. Para reemplazar la congestión con la luz del sol, y la decadencia con el progreso, hemos acelerado los ac– tuales programas de renovación urbana y de construcción de viviendas, y hemos iniciado nuevos programas; redo– blado nuestros esfuerzos contra la contaminación de las aguas; hemos dado más ayuda a los aeropuertos, los hos– pitales, las carreteras, y los decadentes servicios del tránsito en gran escala; y hemos obtenido nuevas armas para combatir el crimen organizado, los negocios ilícitos y Ii! delincuencia juvenil, ayudados por 105 esfuerzos de-– cisivos y coordinados de nuestros servicios de investiga– ción, a saber: la Oficina Federal de Investigaciones, la Oficina de Rentas Internas, la Oficina de Narcóticos, y

muchos más. Necesitaremos más lesislación contra el crimen, sobre el tránsito y el transporte en gran escala; y nuevos medios de combatir la contaminación del aire. y estando en marcha todos estos esfuerzos, tanto la recti· tud como el sentido común exigen que las regiones urba– nas de nuestra nación, que contienen tres cual'tas partes de nuestra población, tengan igual categoría que las otras en el gabinete. Recomiendo pues, el establecimiento de un nuevo Departamento de Asuntos Urbanos y de la Vi· vienda.

AGRICULTURA Y RECURSOS

Para sostener su potencia, los Estados Unidos tam– bién dependen de su agricultura y de sus recursos natu– rales. Los agricultores norteamericanos se sintieron alentados en 1961 como consecuencia de un aumento de mil millones de dólares en los ingresos derivados de la venta de productos agropecuarios y debido, además, a que se hizo un buen comienzo para reducir los excedentes agropecuarios. Pero todavía procedemos bajo una serie

de antiguas leyes que han ido acumulándose y que re. presentan un gasto anual de mil millones de dólares Por el solo concepto de intereses pagados, y sin embargo, n~

han podido poner fin a la pobreza rural ni aumentar los ingresos de los agricultores.

Nuestra tarea es, la de dominar y dirigir hacia fines ,plenamente frucHferos la pródiga productividad de nues. tras granjas. . . . . .

~

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Por lo tanto, presentaré al Congreso un nuevo y

completo programa agropecuario, destinado a ajustar el uso de nuestra tierra y los abastecimientos de cada pro. ducto a las necesidades a largo plazo del actual decenio y con el objeto también de impedir el caos por medio d¿ un programa de seniido común.

. .

DERECHOS CIVILES

Pero los Estados Unidos representan el progreso en los derechos humanos, lo mismo que en los asuntos de carácter económico, y unos Estados Unidos fuertes requie. ren la seguridad de derechos completos e iguales para todos sus ciudadanos, sea cual fuere su raza o color. Es. te gobierno ha mostrado como nunca se había hecho antes

. ,

cuánto es posible llevar a cabo, mediante el completo ejercicio de los poderes ejecutivos, mediante el cumpli. miento de leyes ya ,promulgadas por el Congreso, median. te la persuasión, la negociación y la litigación, para asegurar el ejercicio de los derechos constitucionales para todos: el derecho al vo~o; el derecho a viajar sin impedi. mentos a través de las fronteras estatales, y el derecho a obtener una educación pública gratuita.

Emití el pasado mes de marzo una orden compren· siva para garantizar el derecho a una oportunidad igual en la obtención de empleo en todas las dependencias y

contratistas federales. La comisión del Vicepresidente, creada para este fin, ha hecho mucho, inclusive los "pla. nes voluntarios para el progl'eso", que están logrando un tranquilo, aunque notable éxito en la tarea de ,poner a la disposición de gente de todas las razas nuevas oportuni. dades de empleos de carácter profesional, administrativo y otros.

Pero queda mucho por hacer; por parte del poder ejecutivo, de los tribunales y del Congreso. Entre los proyectos de ley pendientes de la consideración de uste· des, a los cuales habrán de referirse en detalle los departamentos ejecutivos, hay métodos apropiados para fortalecer esos derechos básicos, que cuentan con 11uestro com,pleto apoyo. El derecho al voto, por ejemplo, no de· bería ser negado mediante medidas arbitrarias locales, de las cuales se abusa a veces, tales como exámenes de alfa· betismo e impuestos para poder votar. Al acercarnoS al centenario de la proclamación de la emancipación, que las obras de cada una de las ramas del gobierno -y de cada uno de los ciudadanos- demuestren que "el espíritu de justicia exalta a una nación".

IV

NUESTRAS METAS EN EL EXTRANJERO

Todos esto$ esfuerzos que hagamos aquí en casa,

-64~

Page 72 - RC_1963_11_N38

This is a SEO version of RC_1963_11_N38. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »