Page 73 - RC_1963_11_N38

This is a SEO version of RC_1963_11_N38. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

'án sentido a los que hagamos en el extranjero. A

~arfr de la segunda guerra mundial, ha dividido y ator– patriltado a la humanidad una guerra civil global. Lo que m 8 d"'d d t d • más nos ha , Isfln~.ul o, . e nues r?s a ver~arlos" no es siro poderlo mllttar o nuestro nivel de vida mas alto, n.ueo nuestra creencia en que el Estado es servidor del

SIO

cil!dadano Y no su amo. ...........................................

Algunos pueden elegir formas y maneras que nos– otros no elegiríamos para nosotros mismos; pero ellos no eligen para nosotros. Nosotros acogemos la diversidad con agrado, los comunistas no pueden hacerlo. Porque nosotros ofrecemos un mundo de elección. Ellos ofrecen un mundo de coerción. Y el pasado nos demuestra muy claramente que la libertad y no la coerción, es la corrien– te futura. Algunas veces nuestra meta ha sido obscure– cida por una crisis o ha sido puesta en peligro ,por un conflicto; pero deriva su sustento de cinco fuentes básicas de fuerza:

La fuerza moral y material de los Estados Unidos, _ La fuerza unida de la Comunidad del Atlántico, La fuerza regional de nuestras relaciones hemis– féricas,

La fuerza creadora de nuestra labor en las nuevas naciones y las que están en vías de desarrollo, La fuerza de las Naciones Unidas en el mante– nimiento de la paz.

V

NUESTRA FUERZA MILITAR

Nueslra fuerza moral y material comienza en casa como ya lo hemos dicho. Pero comprende también nuestra fuerza militar. Mientras el fanatismo y el temor reinen sobre los asunto.s de los hombres, nosotros debe– mos armarnos para disuadir a otros de la agresión. Durante los pasados doce meses nuestra posición militar ha mejorado sin cesar. Hemos aumentado en un 15 por ciento nuestro previo presupuesto militar, no en espera de una guerra sino para el mantenimiento de la

paz. Hemos más que duplicado nuestra adquisición dI! submarinos pertrechados con ,proyectiles Polaris, duplica– mos la capacidad de producción d~ los supercohetes Minuteman y aumentamOS en un 50 por ciento el número de aviones bombarderos tripulados que están listos den– tro de una alerta de 15 minutos. Este año los niveles de fuerza combinados que han sido planeados de acuerdo COn nuestro presupuesto de defensa -incluyendo cerca de trescientos submarinos con proyectiles Polaris y super– cohetes Minuteman- han sido calculados con precisión para asegurar la continuidad de la fuerza de nuestra po– lencia nuclear como factor disuasivo.

VI

LAS NACIONES UNIDAS

Sin embar.go, las armas por sí solas no bastan para conservar la paz; ésta la tienen que conservar los hom– bres. Nuestro instrumento y nuestra esperanza son las Naciones Unidas, y no encuentro justificada la impaciencia de quienes abandonarían este instrumento mundial im– perfecto porque nuestro mundo imperfecto no les guste, ya que las inquietudes de una organización mundial no son sino el reflejo de las inquietudes del mundo. Y si se debilita esta organización, estas inquietudes no harán sino aumentar. Quizá no estemos siempre de acuerdo con toda acción detallada que realice cada uno de los funcionarios de las Naciones Unidas, o con cada decisión tomada por mayoría de votos. Pero como institución que es, no tiene ni tendrá miembro más decidido ni más fiel que los Estados Unidos de América.

VII

AMERICA LATINA

Me refiero ahora a una perspectiva sumamente pro– metedora: nuestras relaciones hemisféricas. La Alianza para el Progreso se está transformando rápidamente de propuesta, en programa. El mes pasado, en la América Latina, vi con mis propios ojos el des.pertar de la esperan– za, el renacer de la fe y una nueva confianza en nuestro país entre trabajadores y campesinos, así como entre los diplomáticos. Hemos prometido nuestra ayuda para ace– lerar su progreso económico y social. Las repúblicas lat,inoamericanas se han comprometido, por :su parte, a renovar con todo vigor sus esfuerzos para ayudarse a sí mismas y para emprender reformas.

A fin de sostener esta empresa histórica, propongo un fondo especial a largo plazo de 3,000 millones de dó– lares para la Alianza para el Progreso. Junto con nuestro programa de alimentos para la paz, los préstamos del Banco de Exportación e Importación y otros recursos, esto representará una nuea ayuda de más de 1,000 millones de dólares al año para el sostenimiento de la Alianza. Además, hemos multiplicado doce veces nuestras transmi– siones radiales en español y portugués a la América Latina, y hemos mejorado el comercio y la defensa hemis– féricos. Y si bien la plaga del comunismo ha sido puesta al descubierto y aislada cada vez más en América, la li– bertad ha vencido nuevamente. El pueblo de la Repúbli– ca Dominicana, con nuestra firme ayuda y aliento y el de nuestras Repúblicas Hermanas de este Hemisferio, está ,pasando venturosamente por el difícil camino que condu– ce, desde la dictadura y a través del desorden, hacia la democracia.

12 de marzo de 1962

PRIMER ANIVERSARIO DE LA ALIANZA PARA EL PROGRESO

UNA VIDA DIGNA CON LIBERTAD

Hoy hace un año propuse que los pueblos del He-

misferio se unieran en una Alianza para el Progreso, un esfuerzo cooperativo que abarca todo el Continente con

-(J5-

Page 73 - RC_1963_11_N38

This is a SEO version of RC_1963_11_N38. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »