This is a SEO version of RC_1963_11_N38. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »bajar Y combatir en todo el mundo, todos los días, es– tracialmente en esta gran década que se inició ~I año 60. pe .,. me cO!11place particularmente que asistan a esta unión no sólo la comunidad americana, sino también
~:s amigos mexicanos, y que ambos celebren nuestra fies-.
ta nacional, lo mismo que celebran juntos las fiestas nacionales mexicanas y otras conmemoraciOlles de la li– bertael en todo el mundo. Cualquier americano se senti– ría como en casa en estos aniversarios, lo mismo que en los ele cualquier otro pueblo libre ...
15 de marzo de 1963
SOBRE DERECHOS CIVILES
Después de una serie de amenazas y de decla'racio– nes de desafío, esta tarde se requirió la presencia de tropas de la Guardia Nacional de (el estado de) Alabama en la Universidad de Alabama para que se cumpliera la orden definitiva e inequívoca del Tribunal Federal del Distrito Norte de dicho Estado. La orden (judicial) man– daba la aceptación (en la citada universidad) de dos jóve– nes residentes de Alabama, claramente calificados y cuyo único rasgo distintivo era haber 'nacido negros.
Se debe en buena medida a la conducta de los estudiantes de la Universidad de Alabama, quienes ob· servaron su sentido de responsabilidad en forma cons– trudiva, el que ellos fueran admitidos pacíficamente a los terrenos del plantel.
Confío en que todo norteamericano no importa don– de viva, se detendrá a hacer un examen de conciencia respecto a éste y otros incidentes relacionados entre sí. Esta Nación fue fundada por hombres de muchas naciones
y antecedentes. Se fundó en el principio de que todos los hombres son creados iguales, y que cuando los dere· chos de un hombre se ven amenazados sufren menoscabo los derechos de todo hombre.
Estamos hoy empeñados en una lucha mundial para fomentar y proteger los derechos de todos aquellos que desean ser. libres: Y cuando se envían norteamericanos a Viet·Nam o al Berlín Occidental no se llama solamente a blancos.' Por consiguiente, debe ser posible que los es– tudiantes norteamericanos de cualquiez tez asistan a cual– quier Institutción Pública que elijan, sin que tengan que apoyarles las tropas. Debe ser posible que los consumi– dores norteamericanos de cualquier tez reciban un servicio igual en establecimientos públicos, tales como hoteles y restaurantes, teatros y tiendas, sin que se vean obligados a recurrir a organizar una manifestación callejera; y debe ser posible que los ciudadanos norteamericanos de cual– quier color se inscriban y voten en las elecciones libres, sin interferencias ajenas o temor a represalias.
En suma, debe ser posible que todo norteamericano goce de los privilegios que supone ser norteamericano, ,con independencia de su raza o tez. En suma, todo nor– teamericano debe tener el derecho de que se le trate como quisier:a que se le tratase, como uno quisiera ver tratados a sus hijos. Sin embargo, el caso no es este. El niño negro nacido hoy en Norteamérica cualquiera qUe sea la sección del estado en que nazca, tiene aproxi– madamente la mitad de oportunidades, en cuanto a com– pletar su enseñanza secundaria, que el niño blanco nacido en el mismo lugar y en el mismo día; una tercera parte de oportunidades de terminar la enseñanza universitaria; Una tercera parte de convertirse en un profesional; dos veces más de posibilidades de estar desempleado; aproxi-
madamente un séptimo de las oportunidades del niño blanco de gallar 10,000 dólares anuales; un ~iclo proba– ble de vida siete años inferior al blallco; y las perpectivas de ganar sólo la mitad por concepto de sueldos.
Esta no es una cuestión regional. Las dificultades discriminatorias y de segregación existen en todas las ciudades, en todos los Estados de la Unión, y han creado en muchos estados una ola creciente de descontentos que amenaza la seguridad ¡pública. No es esta una cuestión sectaria en un momento de crisis Nacional. Los hombres generosos y de buena voluntad debieran unirse sin con– sideración de partido o posición política. No es este sólo un problema legal o legislativo. Es mejor resolver estos asuntos en los Tribunales que en 'la vía pública, y se ne. cesitan nuevaS .leyes en cada nivel, ¡pero la ley por sí sola no puede hacer que los hombres adúen con justicia. Estalnos enfrentados primordialmente con un asunto de fndole mo~<il.. Es un asunto tan antiguo como las Es– crituras y tan tiara como lá Constitución Norteamericana. La médula del asunto radica en si los norteamericanos
pue~en disfrutar de derechos iguales y oportunidades iguales, si vamos a tratar a nuestros compatriotas como queremos que se nos trate a nosotros. Si un norteame– ricano, debido al color oscuro de su piel; no puede al– morzar en un restaurante abierto al pvblico, si no puede envia'r a sus hijos a la mejor escuela disponible, si no puede votar a favor de los candidatos públicos que le representan, si, en una palabra, no puede disfrutar total y libremente de la vida que todos nosotros -q~éremos .. Entonces, ¿a quién de nosotros le agradaría que se le cambiara el color de su piel, y pasar entonces a estar en el lugar ele aquel? ¿Quién de nosotros, entonces, se contentarfa con consejos de paciencia y dilación? Cien años de retraso han transcurrido desde ql.le el Preside.nte Lineoln liberó a los esclavos; con todo, sus herederos, sus nietos, no son completamente libres. Aún no se han li–
berado de la injusticia. Aun no sen liberado de la opre– sión social y económica, y esta Nación, con todas sus esperanzas y vanaglol'ias, no será completamente libre hasta que todos sus ciudadanos sean libres.
LOS ESTADOS UNIDOS SON UN SOLO PAIS Este es un sólo país. Se ha convertido en un país unitario porque todos nosotros y todas las person.as que han venido aquí, han encontrado igualdad de oportuni– dades para el desarrollo de sus aptitudes.
No podemos decir al 10 ¡por ciento de la población que carece de ese derecho; que sus hijos no pueden te– ner la oportunidad de desarrollar la inteligencia que tie– nen; el único medo para poder gozar de sus derechos es arrojarse a la calle y organizar manifestaciones,
-71.,-
This is a SEO version of RC_1963_11_N38. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »