Page 80 - RC_1963_11_N38

This is a SEO version of RC_1963_11_N38. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Creo que les debemos a ellos y nos debemos a nos– otros un país mejor que todo eso.

Por consiguiente, os pido ayuda para hacer que nos

5tH! más fácil adelantar, y poner de manifiesto la clase de igualdad de trato que nosotros mismos quisiéramos recibir para dar a todo niño la oportunidad de que reciba una enseñanza a la que sólo su inteligencia ponga límite. Como he dicho antes, no todos los niños tienen el mismo talento o la misma habiIHad o el mismo empeño, pero sí deben tener el mismo derecho a desarrolla;r su talento y su habilidad y su empeño en llegar a ser alguien.

Tenemos derecho a esperar que la comunidad negra se comportará con sentido de responsabilidad, qUe res. petará la ley; pero esa comunidad tiene el derecho a es. perar que la ley será justa; que la Constitución será acromátopa (ciega para los colores), como dijo al iniciarse este siglo el Magistrado Harlan.

Esto es de lo que estamos hablando; es un asunto que concierne a nuestro país y aquello que representa y al enfrentarnos con él, pido el apoyo de todos nuestro~

ciudadanos.

18 de marzo de 1963

A SU LLEGADA AL AEROPUERTO DE "LA SABANA", SAN JOSE, COSTA RICA

Hace casi cinco siglos que Cristóbal Colón zarpó de las costas de Panamá -después de haber descubierto Costa Rica- y regresó a España por úl,tima vez-o A éste su cuarto y último viaje, lo llamó él "el alto viaje". Hoy nosotros también venimos a Costa Rica en un alto viaje, un viaje tan difícil, tan peligroso y tan lleno de incertidumbre como el primero que dio vida a este Nuevo Mundo. No buscamos sojuzgar nuevas tierras, sino la libertad de nuestras viejas Repúblicas -no la esclavitud de pueblos extraños, sino la conquista de los conocidos enemigos como son la pobreza y la injusticia-, no la acumulación de oro ¡para unos pocos, sino una vida mejor para nuestros pueblos.

Vengo a reunirme con nuestros vecinos centroameri– canos en momentos en que usl'edes se acercan más a su propia unión regional -la unión que fue el sueño de hombres como Morazán de Honduras, Delgado de El Salvador y Barrios de Guatemala, quien dijo que la Unión Centroamericana era "la única base sobre la cual se po– dría elevar la nueva estructura de la República". Ustedes ya están a punto de concluir la tarea de estructurar un mercado común de casi 13 millones de personas y, en asocio de Panamá, están constantemente fortaleciendo esos lazos que prometen una vida más abundante para todos.

En esta histórica conferencia, nos reunimos como vecinos para buscar medios de fortalecer esta unión; re– cordando siempre que la esperanza del progreso econó– mico no debe nunca debilitar nuestra determinación de

Una entusiasta muchedumbre recibe al Presidente Ken· nedy en el aeropuerto La Sabana, en San José de

Costa Rica el 18 de Marzo de 1963.

extender y perfeccionar la libertad política y los derechos humanos de nuestros ciudadanos. Nos reunimos para cumplir con nuestros solemnes compromisos bajo la Alianza para el Progreso, para trabajar por el bienestar material y mayor justicia social, única base segura para la dignidad del hombre. Y nos reunimos para fortalecer nuestras defensas contra las fuerzas del imperialismo fo– ráneo, la vida con libertad.

EN LA APERTURA DE LA CONFERENCIA DE PRESIDENTES

... el sistema interamericano. . . ha prevalecido y ha tenido más éxito y sus labores han sido más fructíferas en el orden internacional que cualquiera otro en la histo– ria del mundo.

Decimos esto sin temor a exagerar porque todos los esfuerzos encaminados a imponer despotismos del viejo mundo sobre los pueblos del nuevo mundo a la larga han sido derrotados¡ po~que dentro de nuestro sistema veinte

repúblicas lograron el pleno reconocimiento de su dig– nidad como naciones soberanas; y porque este sistema ha mantenido un historial inigualado en el campo de la5 re– laciones pacíficas entre sus miembros_ En algunas oca– siones hubo conflictos que mancharon este historial. Pero en ninguna otra ¡parte del mundo han habido naciones que hayan vivido juntas como vecinos con tan poca hO I :

tilidad o guerra entre ellos. Hoy en día, los principios de

..:....72-

Page 80 - RC_1963_11_N38

This is a SEO version of RC_1963_11_N38. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »