This is a SEO version of RC_1963_11_N38. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »'ntervención Y de solución pacífica de disputas se han
nOl. d' . t trañado tan firmemente en nuestras tra IClones que es a en . l" h d mocracia heroica en cuyo sue o nos 'reUnimos oy pue-d: continuar su marcha en pos de sus objetivos nacionales . que la fuerza armada tenga que guardar sus fronteras.
sin d d Existen pocos lugares en el mundo de los que pue a e-cirse lo mismo.
.................... .
Actualmente, d~rante nuestra generación, el sistema interamericano se enfrenta a viejos enemigos y a nuevos retos; y está demostrando de nuevo que goza de la capa– cidad de adaptación, que tradicionalmente lo ha fortale– cido. Los enemigos son más fuertes y están más dis– puestos que en cualquier otro momento y los retos son más difíciles, complejos y onerosos. Hoy nos enfrenta– mos no tan sólo con la tarea de proteger a las naciones nuevas sino con la de volver a forjar las viejas sociedades, no sólo acabando con nuestros enemigos polrticos $ino también acabando con la pobreza, el hambre, la ignoran– cia y las enfermedades, no sólo creando el sentido de dignidad nacional, sino también preservando la dignidad humana.
Para enfrentar este reto enorme, los pueblos de las Américas han forjado una Alianza ,para el Progreso con– forme a la cual todos los Estados Americanos han movili– zado sus recursos y energías para conseguir tierras para los desposeídos, educación para los que no tienen escue– las y un ritmo más rápido de crecimiento económico, en una sociedad en la que todos puedan compartir los frutos del progreso.
Bajo la Alianza para el Progresó continuaremos des– arrollando economías más equilibradas y menos depen– dientes en uno o dos productos básicos de exportación. A fin de alcanzar estos objetivos, tenemos que proceder a la ejecución de planes para la industrialización, para una mayor diversificación de cultivos, para unas instalaciones educativas más completas y para una mejor utilización de recursos.
Sin embargo, no podemos sentirnos satisfechos por el progreso realizado hasta ahora. Los pueblos que du– rante siglos han esperado más oportunidades y una mayor dignidad, no pueden esperar durante mucho más tiempo. y a menos que los que ahora estamos haciendo esta labor estemos dispuestos a duplicar nuestros esfuerzos, a me– nos que los ricos estén dispuestos a hacer uso de sus riquezas con mayor sabiduría, a menos que los que gozan de privilegios estén dispuestos a sacr,ificarlos por el bien común, a menos que los jóvenes y los educandos tengan oportunidades ,para utilizar sus conocimientos y a menos que los gobiernos estén dispuestos a dedicarse incansable– mente a la tarea de gobernar eficientemente, y de des– arrollarse con rapidez, tendr:emos que reconocer que la Alianza fracasará y sucumbirá la sociedad de naciones libres que nuestros próceres lucharon por construir.
o~ligado a someterse a la fuerza a un ,imperialismo nue· vo, más despiadado, más poderoso y más mortífero en sus ansias de poder, que cualquiera otro que haya conocido este hemisferio. Precisamente cuando se espe– r?<ba que Cuba fuera a entrar en una nueva era de demo– cracia y justicia social, la Unión Soviética, por medio de sus títe'l¡es cubanos, absorbió a la nación cubana en su despótico imperio, tratando ahora de extender su domi– nio a las costas de este continente.
Pero otras potencias extranjeras descubrieron ya que el hemisferio americano no es tierra fértil ,para ti,ranías ex– tranjeras y que cualquier esfuerzo encaminado a extender ese dominio se enfrentará con una resistencia feroz e inquebrantable. Porque los americanos no abandonarán con facilidad aquellas libertades que lograron conseguir con tanto derramamiento de sangre. En la OEA, en esta reunión, y dondequiera que se reúnan americanos para consultar acerca del futuro de su continente, continuare· mos fortaleciendo la estructura de la resistencia que se opone a la subversión.
Espero que en esta reunión aumentemos de nuevo nuestra capacidad para impedir la infiltración de agentes, dinero y propaganda de Cuba. Const'ruiremos un muro alrededor de Cuba, pero no un muro de cemento, ladrillos o alambradas, sino un muro de hombres sacrificados, de– dicados a proteger su propia libertad y soberanía.
MARZO 19 DE 1963
EN El PROYECTO DE VIVIENDAS DE EL BOSQUE
A principios del siglo XIX unas pocas, pequeñas nacientes repúblicas de este hemisferio fueron terreno de pruebas de la ca,pacidad del hombre para gobernarse a sí mismo. Nos encontrábamos en un mundo hostil. Du– rante el último siglo y medio este experimento ha vivido muchas horas difíciles. Viejas tiranías y nuevos dictado– res han luchado por imponerse.
Pero en cada una de estas ocasiones hemos resistido el ataque. Nuestra democracia ha conseguido la victoria final y, donde antes estábamos solos, hay docenas de naciones, entre las cuales se encuentran muchas de las más poderosas y prósperas, viven bajo regímenes demo– cráticos. Muchas más, en todos los continentes, están luchando ,por moldear una democracia que se adapte a sus propias necesidades y tradiciones. Incluso en los lu– gares en donde aún gobiernan los dictadores, se considera esencial mantener las apariencias democráticas, celebrando elecciones que car,ecen de significado, al igual que las cartas dé derechos que proclaman.
Podemos decir con orgullo que ninguna idea secular se ha enraizado tanto en la imaginación del hombre co– mo la idea de democracia que ha sido impulsada desde este hemisferio. Esta es una idea que está aún dando nueva forma a continentes, moldeando naciones, y guian– do los esfuerzos de millones de individuos. Y nuestra confianza en que la idea democrática continua'rá exten– diéndose está basada no sobre un deseo de moldear el mundo a nuestra propia imagen, sino en nuestra firme convicción de que surge de los deseos más profundos del corazón humano.
. . . a la vez que van surgiendo nuevas naciones in– dependientes en el Caribe, el pueblo de Cuba se ha visto
-73-
... sabemos que nuestra democracia, nuestro goce
This is a SEO version of RC_1963_11_N38. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »