Page 91 - RC_1963_12_N39

This is a SEO version of RC_1963_12_N39. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

1 - Lo negociac/on de un Tratado para hacer electivos aquellos provisiones de los Tratados

firmados en Washington el 20 de diciembre de 1907, que lo experiencia ha probado ser . adecuados para mantener relaciones amigables y cooperación entre los Estados de Centro.

omérico.

2 -.-. Medidas por las cuales, y en vista del éxito obtenido con respecto a lo limitación de ar·

momentos por los poderes participantes en lo Conferencia de 1921, los Estados de Centroamérica pueden hacer causa común y continuar esos esfuerzos y fijar un ejemplo, paro el mundo entero, y sobre todo poro los poderes de este Hemisferio, adoptando me– didos eficaces poro limitación de armamentos en Centroomérica.

3 - Delinear un plan poro constituir tribunales de investigación, cuantas veces ocurran dis–

putas o cuestiones, con respecto al propuesto Tratado o Tratados, que no puedan ser arreglados por vías diplomáticas y que infortunadamente se levanten entre dos o más de los países. .

Como dije anteriormente, lo elección de don Diego Manuel Chamarra tuvo trascendencias de positivo significación, tal, como haber hecho que el Partido Liberal abandonara su política de hostilidad cerrada o lo intervención americana, y fuera a Washington para pedirla en cuanto a la libertad electoral. Es la segundo lo de haber permitido a don Diego conclui~ con lo tesis del pri– mero de los Roosevelt, de que éramos un país vencido y por lo tanto sometido al dictado del ven–

~edor.

Eso trascendencia es difícil comprenderla hoy en que hay un frente cerrado en contra de lo interVención de un Estado en los asuntos interiores de otro. La tesis conservadora de princi–

Pio este siglo se fijaba en lo situación de Puerto Rico y de Cuba y por supuesto prefería ser Cuba a ser Puerto Rico, colonia definitiva del vencedor.

En esta materiCl nos fijábamos en la tesis que con su natural ironía sentó Mariono José de

Larra, de qtJ.é en el mundo llamado civilizado no, existía más que dos clases de naciones. Las in–

t~~ent-Qra$ y las intervenidas. Y lo. proclamaba así el insigne escritor- al observar que en su

¡'otNq qUé herQid~m~nte había luchado en. 8qilén contra la intervenCión francesa, la recibe sobr-e

pc¡lmas cuando lIegar-on los Cien mil hijos de San Luis, a imponer el gobierno absoluto y despó– tico de Ferncmdo VI/.

Cierro aquí este cc;¡pítu/o, para seguir en otros el desenvolvimiento efectivo de la política de don Diego al conseguir que se construyera lo democracia nicaragenüense sobre el histórico an– damio de los dós partidos: Conservador y Liberal.

q)Ú~l1e el experto 04f11erica1'1o

TnNO por fin el experto extranjero norteamericano, que o solicitud del Partido Liberal

~ . histórico, debía dar las reglas fijas que garantizaran los libres comicios en Nicaragua. El hombre' eh cuanto a inteligencia, conocimiento jurídico y destreza para apreciar ese romo en

Nicaragua fue el s~ñor Dodd que desde entonces queda inscrito entre los que han trabajado por esa buena causa trascendentalmente en nuestro país.

El se~or Dodd, era nada t'l1enOS que el Rector de una de las universidades de los Estados

-194'-

Page 91 - RC_1963_12_N39

This is a SEO version of RC_1963_12_N39. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »