Page 96 - RC_1963_12_N39

This is a SEO version of RC_1963_12_N39. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Fuimos recibidos en la playa por una señora anciana y majestuosa de cabellos blancos, que inmediatamente me tomó por médico. Su marido yodo, desde hada varios días, con fuerte fiebre. Los dos ancianos vivían ahí solos. Cuando hube dado al anciano el cuidado necesario y después de dar una vuelta alrededor de la pequeña isla, decidí quedarme aquí, por lo menos un día, para dibujar algunospetroglifos bien conservados, aunque casi cubiertos de musgo, que encontré encima de una montañita de forma curiosa al lado este de la isla. Forma aquella una larga/ redonda, enteramente plana pizarra, que me recordaba el dorso de una balle– na. Se veían sólo algunos de los dibujos cuando subí a la colina, pero cuando comencé a raspar la tierra y remover el musgo, se pusieron al descubierto muchos más. Otros se· encontraron en la playa sur en parte sobre el paredón mismo, en parte sobre bloques sepa– rados.

El aplanado montículo se llama Cerro del Pan– teón, probablemente debido a los dibujos que ahí se encuentran. - Es el punto más alto de la isla, más o menos a 60 metros sobre el riivel del Lago. Su longi– tud es de 80 a 100 metros y el ancho de la superficie casi en forma de ola, ligeramente ondulada, varí'a en– tre los diez y quince metros. Esta parte de la colina,

D

F

e

E

B

detuvimos brevemente, Ahí tiré dos grandes iguanas (Iguana sp.), de la misma especie, pero de color ente– ramente diferente. Medían entre 80 y 90 centímetros de largo, de la punta de la nariz a la raíz de la cola. Las iguanas que había tirado en el período de las llu– vias eran mucho más oscuras de color que los ejempla– res de la misma especie tiradas durante el perítldo seco del año. Es muy probable que la iguana tenga el don de cambiar de color -mimetismo- conforme al de los alrededores en que vive. Así tiene un medio de protección notable contra sus enemigos, porque es sumamente difídl distinguir una iguana amarilla y gris c1arQ de la rama seca de la cl1al está agarrada, o bien una iguana verde oscura entre la arboleda es– pesa de un· Ficus o una Acacia. De las que maté en Tinaja, la variedad amarilla ~Iara vlví'a entre ramas se– cas y troncos de la playa, la otra, café oscuro Dar el contrario, en un árbol en la cima de la isla. Ej~mpla­

res de esta última ya había tirado antes en el río San Juan, donde su cofor es verde oscuro.

De Tinaja hicimos vela por el pequeño canal que separa la plmtq suroeste de Zapatera, el Rinc6n de los Viejos, de fa tierra firme. Esta después avanza en una lengua de tierra, larga, estrecha y baja, en la cual hay un pueblecito con el nombre de "'Menco ll

La punta misma de la lengua de tierra forma una altura de 25 a 30 metros de alto: El Boquete. Estábamos ahora dentro de Charco Muerto, una bahía de 6 kiló– metros de largo por 3 ó 4 kilómetros de ancho, que entre Zapatera y la tierra firme forma el único verda– dero ~uerto que se encuentra sobre las playas del Lago de N,caragua. Este puerto es también uno de los mejores que se puede desear con un buen fondeadero para anclas y bastante profundidad para los más grandes vapores. La parte más al sur de Charco Muerto está ocupado por extensas isletas de hierbas y dos pequeños montículos formando el delta de; río Ochomogo.

Pasamos después lentamente por la costa oeste de Zapatera, la que se encuentra cortada a pico mos– trando más a menudo grandes alturas que son;ientes playas, mas en ninguna parte trazas de· cultivos, por– que la isla está deshabitada, con excepción de un pe– queño establecimiento en la bahía del Chiquero por el norte. '

En La Ceiba, (Jo que BovalliLis describe bajo el nombre de Ceiba es Jo Isla del Muerto, propiedad de la comunidad indígena de Zapatera. Nota del Traduc– tor), una isleta montañosa cerca de la costa noroeste de Zapatera, desembarcamos para pasar la noche.

-42-

Page 96 - RC_1963_12_N39

This is a SEO version of RC_1963_12_N39. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »