This is a SEO version of RC_1963_12_N39. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »L K
M
Chiquero, al frente de La Ceiba, hice varias excavacio– nes en diferentes lugares de la isla, en parte a la suerte y en parte siguiendo las indicaciones que recibí del anciano de la isla, Don Chico Mora.
H G
ofrece un lugar especialmente favorable para dibujos. Por eso, los habitantes primitivos de la isla, se dedica– ron tan ardientemente a ello, al punto que casi toda esa parte está cubierta de dibujos y giObados.
Los dibujos están, en general, grabados de ma– nera igual y vigorosa, rayas de 2 a 4 centímetros de ancho y 2 de profundidad. Una parte de ellos, en la costo sur, se encontraban de un metro a un metro y
medio bajo la superficie del agua, lo que parecía indi– car que la isla se ha hundido considerablemente desde la época en que estos recuerdos fueron labrados. Los más característicos están presentados aquí. La figura A yacía sola y era conocida de los indios de Ometepe, que visitaban la isla a menudo en sus viajes a GíOnada, con el nombre de "La Reina" Las otras figuras B, C" D, son representaciones de hombres. La figura E es una simple línea ondulada. La figura F representa a un Cacique o un sumo sacerdote, "el
Obispo" segLln mis autoridades locales indígenas. Las figuras G y H representan monos. Las figuras l y J
son cruces, ¡as· cuales, según la simbología tolteca -válida también para los aztecas y los mayas- re– presenta a Tlaloc, dios de la lluvia y de la fertilidad. Las figuras 1< y L son dibujos de laberintos y la figura
M un dibujo linear en espiral.
Cuenta la tradición que en La Ceiba se encontra– ban antes numerosas estatuas, representando dioses y guerreros, pero que han sido llevados a algunas, ha– ciendas en tierra firme para servir de adornos. Dlcen– se haber sido igualmente pequeñas, de no más de un metro de alto, trabajados en basalto negro y duro. En esta mi primera estadía, y después cuando planté mis reales en el establecimiento de la Bohío del
1 J Entre los objetos que se sacaron, me referiré a
una pequeña figura humana sentada, que se me pare– cía a otro que ví a Ometepe, lo mismo que fragmentos de vasos y recipientes, cabezas de animales y el fondo de un vaso o tinaja de un trabajo muy especial del cual hablaré más adelante cuando describa mis hallazgos en Zapatera. El objeto más valioso fue aquí una peque– ña figura que representa la cabeza de una lora, cuida– dosamente labrada en una clase de piedra dura, probablemente cuarzo o feldespato blanco.
Antigüedades de La Ceiba.
-43-
This is a SEO version of RC_1963_12_N39. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »