Page 27 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Ud. es un hombre educado y culto y sabe que aun deso· cupado el barril con los calores de este clima debía tener los vapores altamente explosivos. ¿Se lo previno Ud. al ignoránte operario?

Si el encargado de abrir el barril hubiera sido un pe· queño hijo suyo, ¿le habría advertido del peligro? Al principio del mundo, le dije, Jehová preguntó a Caín: ¿qué has hecho de tu hermano Abel? Y Caín contest6: "Acaso soy yo el guardador de mi hermano?" Y Jehová lo maldijo. Mi amigo el rico ,se quedó meditabundo y ya cuando iba a dejar el tren me dijo: "Me has hecho pensar mucho y creo qU,e no sólo voy a pagarle la <lsistencia mé. dica y el sueldo durante la curación para que ,pueda co· mer, sino que al curarse le proporcionaré trabajo adecuado

para que se gane la vida". "Sí le dije, si todos practicá. ramos las enseñanzas de Cristo no habría socialistas". Pero la contumacia humana obliga a respaldar el Evange· lio con la fuerza de la Ley.

Era, pues, ese fondo cristiano que el pueblo nicara· güense lleva en su corazón lo que hacía que diputados conservadores me apoyaran. Y era ese también el estado social de Nicaragua hace cuarenta años. En los 16 años de gobierno liberal del Reformador se habían despilfarra– do las tierras del Estado creando un grave problema para el futuro y se traían a la fuerza a los cortadores de café, pero nadie se había acordado de una modesta Ley de Ac· cidentes del Trabajo que ya tenía 300 años de vigencia y otorgada por el atrasado Monarca Español.

11

LEY DE VENTA DEL AGUARDIENTE

Abolido el Mono,polio al que Zelaya concedió en' arriendo la Renta de Aguardiente, el Gobierno, la había organizado comprando el aguardiente por contrato a personas que no tenían fábricas y que la vendían a 105

antiguos socios del Monopolio, únicos que estaban equi. pados :para fabricarlo. Pedí la libertad de fabricación y que el Gobierno dejara de ser tI'aficante en licores y se limitara a cobrar un impuesto sobre el aguardiente, en la teoría no de obtener una renta fundada en la abundancia del aguardiente y por ende de la embriaguez, sino preci– samente como medio de controlar la embriaguez y hacer del pueblo nicaragüense lo que antes era: un pueblo so· brio y de escasa delincuencia. Llevaba la impresión recibida en mi Chinandega al regresar del exilio a la caída de Zelaya. El primer domingo en Chinandega me quedé asustado de ver en las calles de la ciudad a mis condiscípulos y a jóvenes de la ,primera sociedad completamente ebriQs y escandalizando. Ese domingo hubo tres muertos y 17 heridos como consecuencia de la bebida.

Desempeñaba yo entonces la Secretaría de la Jefa– tura Política y Comandancia de Armas Departamental a cargo del distinguido caballero don Donoso Gasteazoro que había sido en el largo exiHo uno de los más pertina– ces adversarios del régimen zelayista cuya herencia está· bomos liquidando. 1'1 siguiente día me informé que en mi querido pueblo había más de doscientos estancos y que el aguardiente 'se vendía a un peso el litro. La gente se emborrachaba barato y pagaba la multa de otro peso el lunes. El Monopolio hacía un gran negocio y no le importaba la desmoralización general y los numerosos crímenes debidos a la embriaguez.

Las facultades del Jefe Político eran limitadas; pero esa misma semana y apoyados en el Reglamento de Po– licía, se promulgó un Bando de Buen Gobierno. Se redu· jo el número de cantinas a un 20% o sea 30 en vez de 225 que había; se ordenó que los locales sólo debían te· ner una puerta abierta y ésta a la calle para facilitar la

vigilancia policíaca; se aumentó la cuantía de la multa para la ,primer sentencia y se estableció la pena de obras públicas para la segunda y sucesivas caídas.

Al siguiente Lunes muchos creyeron que el Bando no se iba a poner en práctica pero yo personalmente me constituí en la Dirección de Policía e hice que se impusie. ra la pena de trabajos a los de mejor posición social, pues estos estaban más obligados que los ignorantes campesi– nos a saber que la embriaguez es un grave daño, personal y social.

Tres semanas después no se veían ebrios en las calles de Chinandega.

Mi proyecto de ley, pues, contem,plaba ésta como medio para controlar la embriaguez y no para obtener dinero de ella. Los viejos socios del Monopolio de Ze· laya le prestaron su apoyo y se aprestaron a organizarse nuevamente para impedir que nuevas empresas entraran al negocio de destilación, para lo que ellos tenían ya todas las facilidades y organizaciones. Se quitaban los inter· mediarios y podían imponer sus precios. Pero a última hora y con la Ley casi aprobada en su totalidad, presenté un nuevo artículo por el cual se establecía una limitación en el precio a

que los fabricantes podrían vender su aguardiente quitando de ese modo el incentivo al resta– blecimiento del Monopolio. La Ley dejaba abierto entono ces sólo un camino a la competencia que era el de la me· jor calidad, provechoso para los consumidores.

Se elevó el impuesto y con esto también se limitaba el consumo. Los bebedores generalmente gastan todo lo que tienen en la bolsa y así mientras el precio es más alto la cantidad de bebida es menor.

Pronto se vio el efecto y la embriaguez disminuyó, y con ella la criminalidad, las cárceles y la degeneración que el alcohol produce. Por supuesto que el Presidente y los Di,putados no éramos empresarios ni destiladores de aguardiente. Ahora el señor Somoza es fabricante de aguardiente. le interesa venderlo, no controlar la em· briaguez.

12

PROYECTO DE LEY AGRARIA

El Presidente Zelaya se había repartido con sus socios y comilitones todos los terrenos del Estado localizados a

-17-

Page 27 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »