Page 44 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

apoyara la candidatura del Dr. Soriano, su concuño, solu. ción que no era aceptada 'por el Partido cuyas apretadas filas seguían al Ledo. Mejía, incluyendo a todo los jefes militares afiliados al mismo que no olvidaban sus luchas con el Dr. Policarpo cuando este hizo todo lo posible por. que su viejo amigo, jefe militar de sus fuerzas, General Bonilla no llegara a la Presidencia no obstante su enorme prestigio y popularidad.

Nosotros teníamos un compromiso tácito con el Ledo. Mejía porque además era de nuestra propia conveniencia el darle todo el apoyo posible a su candidatura que in~

cluía como Vice al Dr. Emil,io Williams, el caudillo joven de Choluteca.

El Ledo. Mejía vino a verme en casa del Ledo. Rubén Barrientos, Cónsul de Nicaragua, en donde yo me hospe. dé, y con su natural franqueza y en la cordial amistad que teníamos me manifestó que ya las cosas habían avanzado tanto con el apoyo del Dr. Bertrand para la candidatura del Dr. Soriano que de acuerdo con su amigos tenía la intención de tener una explicación franca con el Presi· dente, y que si éste le faltaba en el cumplimiento de su promesa, estaban dispuestos a derrocarlo para lo que contaba con la mayoría de los Jefes m,ilitares en servicio y la generalidad del pueblo nacionalista. Realmente, aunque el Dr. Bertrand había heredado la Presidencia del General Bonilla, era el Ledo. Mejía quien había recogido los prestigios por su carácter resuelto, su inteligencia y su habilidad ¡paa ganarse amigos.

Le contesté que de mi parte eslaba completamente de acuerdo con él pero que le rogaba esperar unos pocos días mientras yo regresaba a Managua y trataría de atraer al Gral. Chamarra a la misma decisión.

Era evidente que nosotros estábamos en posición de dar al Ledo. Mejía un fuerte y tal vez decisivo apoyo. Y a mí me parecía que debíamos dárselo tanto por sus ser· vicios anteriores como para afianzar en el Poder en Hon– duras al Partido del Gral. Bonilla.

Desgraciadamente el Ledo. Mejía mUflO poco después r~pentinamente y las consecuencias fueron varios años de tormentosa política en Honduras que afectaba mucho a nuestra situación en Nicaragua.

En la conversación con el Dr. Bertrand, éste tocó hábilmente la cuestión fronteriza. Yo le dije que eso es– taba muy por fuera de mis funciones en el Gobierno de

Niéaragúa y qúe en realidad le había yo prestado muy poca atención, porque me interesaba más que nosotros' no pasáramos a manos extranjeras que pelear por tierras deshabitadas que probablemente caerían en manos :de Compañías extranjeras; que me pareda que esa cuestión debía sacarse del terreno de discusiones o alegatos de Derecho Internacional y arreglarse fraternalmente consi. dera_ o los intereses reales de cada Estado y haciéndose

~;Vas concesiones. Nicaragua ha poseído por años el Río

~ ovia y sus riberas y es la única vía usada y trajinada

Y' 01' los habitantes de los Departamentos de Segovia y Ji– notega. Ha tenido desde hace tiempo el dominio de las aguas del río y navegación activa a vapor y gasolina. Es, una arteria vital para su comercio. Lo que no pasa con Honduras. Dividir las aguas es semillero de discordia y establecer una ,jurisdicción difícil de marcar y vigilar. En cambio dejando a Nicaragua el dominio de las aguas del río y tres millas de la margen izquierda como tenemos"el Río San Juan con Costa Rica, Nicaragua tendría llenado su objetivo vital aunque devolviera el resto de territorio en donde tiene autoridades, escuelas etc. Naturalmente daría compensaciones, como por ejemplo ratificar la fron– tera en la punta del Pedregalito, cediendo una buena faja de territorio allí y quitando esa cuña en que siempre se parapetan los revolucionarios, y otras cOl1J¡pensaciones útiles a Honduras. Y para evitar que intereses creados siguieran agitando este asunto para provecho propio con· venir en declarar por Honduras reserva la parte del terri– torio que no está aún habitado por hondurerios genuinos P9r 25 años a fin de tener esa riqueza para cuando Hon– duras haya alcanzado mayor desarrollo. El Presidente Bertrand me dijo que lo que le decía con tanta franqueza presentaba una nueva solución que a priori le gustaba; pero que estando ya en marcha la campaña electoral, era más prudente dejar este asunto ¡para después a fin de que los Partidos pudieran apreciarlo sin las pasiones del mo– mento, lo que a mí también- me parecía cuerdo~

Ese mismo día regresé a Nicaragua vía Amapala. En el Tempisque y en el Golfo encontré las lanchas en que iban todos los alemanes para el interior. Dos días des– pués anclaron en Amapala los dos buques de guerra anunciados por el Cónsul Británico y todo fue sonrisas y

cutrlplido~ y comilonas.

Al llegar a Managua di completa cuenta al Presidente Chamarra de todo lo sucedido y conversado.

26

LA ESCUELA DE AGRICULTURA

Eh 1913 éramos Diputados por Chinandega el Dr. Inocente Granera y yo y ambos decidimos presentar un Proyecto de Ley por el cual se mandaba crear una Escuela de Agricultura en nuestra baturra Chinandega, l/cuando el Gobierno tuviera los suficientes fondos para ello ll

Era tál el pesimismo, resultado de la desastrosa guerra de Mena, que los compañeros de Cámara se rieron de nuestro optimismo y dejaron pasar el Proyecto sin oposición algu– na. Apeñas si uno de ellos ironizó manifestando que en Chinandega era tal la fertilidad del terreno que si uno metía el dedo en la tierra por 5 minutos al sacarlo ya ve– nía con raíces y que 'por lo tanto sobraban los técnicos agrícolas. Nosotros dos, que en realidad éramos opti-

mistas, soportamos las bromas alegremente y el Proyecto se convirtió en Ley.

Como mi proyecto de Ley Agraria que prohibía ven– der los terrenos baldíos no pudo pasar, se había desatado una pasión por cortar madera en fos bosques nacionales de la Costa Atlántica y la ex,portaban sin pagar nada al Erario. En el primer año del General Chamarra se dio una Ley por la cual se dejaba libre el corte de maderas pero se cobraba una módica suma por cada tonelada mé· trica que se exportara. No se puso gravamen de expor· tación sino de corte 'para que este nuevo impuesto no entrara a las Rentas Aduaneras hipotecadas y retenidas por el Recaudador. Aunque más tarde se le encargó de

-34-

Page 44 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »