Page 78 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

nacido en el m.ercado de valores de Nueva York de un poco m.ás o menos seis m.illones de dólares. Oue ése valor dependía para ser aceptado sin duda alguna, de que el m.anejo lo tenía una Com.pañía de la mism.a ciudad que se especializaba en ese negocio y de buena repuiación y a que sus nego– cios estaban fiscalizados por firm.a de Contadores Jurados de la m.ism.a N.Y., cuyos inform.es m.erecían com.pleta fé a los hom.bres de negocios de allá. Que la Com.pañía Administradora no podía hacer gastos de m.ás de cinco m.il dólares sin la previa aproba– ción de la Directiva cuya mayoría era nicaragüense, ciudadanos de la talla de los doctores Vaca Seydel, Dám.aso Rivas, Lisandro Medina etc. y que para evitar m.aledicencias en Nicaragua había dejado los dineros en poder del Tesorero Mr. Baily, socio de la casa Seligrnan, pero, que todo cheque era firm.a– do por m.í com.o Presidente. Que la conservación del valor realizable de seis m.illones de la Em.presa dependía de todo ésto y que si volvía al m.anejo directo del Gobierno todo eso fie perdería. Que en caso de necesidad de fondos sería m.uy fácil conse– guir dinero en N.Y. con la sola colateral de las acciones, y por últim.o que el hecho de encontrar– nos en pleno período electoral de autoridades Su– prem.as, convertiría la Em.presa en juego de balom.– pié político. Que una vez pasado eso podríam.os organizar ya en Nicaragua una Com.pañía sem.i-pú– blica, de m.odo que el Gobierno pudiera tener inge– rencia direcia en el nom.bram.iento de em.pleados, salvo la Gerencia, y que el m.ánejo quedara en m.a– nos de particulares independientes.

El Presidente escuchó atentam.ente y m.e m.ani– festó que las razones que le daba eran ciertam.ente muy poderosas y que estaba de acuerdo en que continuáram.os así, y tam.bién que el nom.bram.iento del In~eniero Cárdenas le satisfacía y la salida de MI'. O'Connell tam.bién sería m.uy agradable al pú– blico E!n general, y que reuniría al día siguiente el Consejo de Ministros a fin de que yo repitiera todo lo antes dicho y se aprobara lo convenido. Después riéndose m.e dijo: "Esto va a m.atar m.u– chas ilusiones, porque ya el Ministro Dr. Solórzano y don Albino tienen la lisJ:a de los nuevos em.plea– dos que encabej!;an los am.igos Ingeniero Rodríguez corno Gerente y el poeta Rivas Ortiz com.o Cajero".

Le contesté: "Siento m.ucho por lo del Ingeniero Rodríg\iez que es persona a quien aprecio y quiero m.ucho, lo creo rnuy capacitado para el puesto pero desgraciadam.ente carece de las conexiones y rela– ciones que ya tiene el Ingeniero Cárdenas que ade– m.ás, y ésto tal vez no le guste m.ucho a don Albino, es conservador".

Reunido el Consejo de Ministros el Sr. Presi– dente fue dió la palabra para que explicara a los concurfentes la organización dada a la Com.pañía del F.C. y los m.9tiVOS en que nos fundábam.os para ello. Estaba presente, sin ser Ministro, don Max Borgen, amigo de toda consideración de don Barto– lom.é y m.ío y además adherente del Gral. Cham.orro. De m.6do que con el Dr. Rom.án y Reyes com.o repre– sentaIÚe del Liberalism.o y don Max, m.iem.bro des– tacado del Emilianism.o, en ese Consejo estaban re– presentadas las varias tendencias políticas de Nica– ragua que era precisam.ente lo que deseábam.os, pa-

ra poner el asunto del F.C. por encim.a de las lu_ chas parJ:idaristas.

Expuesto por m.í detalladam.ente todo lo hecho, y aclarados algunos puntos sobre los cuales se m.e hicieron preguni¡;¡.s, el Consejo m.ostró unánim.e apro, bación del curso seguido.

Este es el Consejo de Ministros al cual asistió el Sr. Cuadra Cham.orro y del cual hace recuerdos tan nebulosos, pues precisam.ente, entonces fue qUe el Dr. Solórzano, Ministro Cie Fom.en±o, a cuyo De– partam.ento estaban adscritos los asuntos del F.C. hizo observaciones a lo innecesario de que en la Directiva figuraran algunos norteamericanos en vez de ser compuesta de solo nicaragüenses. El Dr. So– lórzano objetaba ±am.bién el monto del sueldo asig– nado al Gerente Sr. Cárdenas y daba el argum.ento de que dicho sueldo resultaba mayor del que él, Ministro de Fomento, ganaba en el Presupuesto. Le hice la observación de que los sueldos del Presu– puesto eran m.uy bajos debido a los com.promisos y limitaciones impuestos por los Convenios del Plan Lansing, que precisam.ente acabábamos de cancelar¡ que el cargo de Gerente no era político sino técnico y de una responsabilidad m.ayor, y por último que el sueldo de Cárdenas éra apenas un 30% del que había estado devengando el Gerente saliente Sr. O'Connell. Con ésto quedó cerrada la discusión y aprobado por unanimidad el plan que ya había eje– cutado. El Dr. Rom.án y Reyes no dijo ni tus ni mus y también votó por la aprobación. Es claro que sabiendo ya la opinión de don Bartolomé, no la iba a contradecir. Para algo había sido Ministro Zelaya antes.

En la noche conferencié nuevamente con el Sr. Presidente para explicarle la necesidad de comprar el muelle dé Corinto para completar la liberación del F.C., pues el muelle es como el cuello de la bo– tella y allí podía estorbarse en mucho la libertad de tránsito de mercaderías. Tenía altas tarifas que le producían a su dueño Sr. Zemurray pingües ga– nancias. El Sr. Zemurray construyó el muelle en virtud de una leonina Concesión que le otorgó el Presidente Zelaya y que le daba un monopolio, puesto que prohibía la construcción de otro muelle' en Corinto. Más tarde, al caer Zelaya, Zemurri;l.Y se ingenió para evitar la cancelación de su Conce– sión e hizo un arreglo con la Comisión Mirla de Reclamaciones por el cual se obligaba a vender el m.uelle al Gobierno de Nicaragua por la suma de doscientos mil dólares en cualquier tiempo después. Este último precio excedía en un 50 % su verdadero valor. Yo tenía ya presupuestos de una casa ame– ricana que nos ofreció construir un muelle en Co– rinto mejor que el actual y con equipo de descarga m.oderno por la suma de doscientos mil dólares. La" Compañía del F.C. había conservado su derecho a esa construcción porque al entregarle el Gobierno la empresa en 1912 le había cedido en form.a legal

y correcta el muellecito que le servía para el Mo– motombo y demás barcos y que era anterior a la concesión.

Teníamos también la alternativa de construir el F.C. de Granada a San Juan del Sur y hacer allí un nuevo muelle y por la combinación de los fletes del F.C. desviar para aquel puerto el tráfico de carga.

-68-

Page 78 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »