This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »3,142.679.80
~rupo interesado en volverse a apoderar del Banco
y del Ferrocarril. No fué sino hasta cinco días des– pués del 30 de septiembre que Tillinghast, avisa– do de Nicaragua d«;¡ los rum.ores y del cable ante– rior, comunicó que Loree renunciaría¡ sin embargo, corno yo al presentar mi renuncia copié el cable de Ud. exactamente, Tillinghat tuvo buen ciudado de cablegrafiar nuevamente diciendo que había sido mal comprendido, que lo que había dicho era que posiblemente renunciaría. Es±o fué porque vió la firmeza de la Directiva y temió que si Loree pre– sentaba su renuncia le fuera aceptada inmediata– mente. El sabía que nosotros teníamos listas las personas que sustituirían a Loree con ventajas en el mundo financiero de Nueva York y no quería quedar en posición de verse obligado a renunciar.
EL CORDOBA.-Ni el Banco ni Mr. Loree res– ponden por el Córdoba. Nuestra moneda está res– paldada por un depósito en Nueva York y lo único que hay que examinar es si ese respaldo es sufi– ciente garantía. Si nos atuviéramos a 10 que han afirmado Mr. Ham y Mr. Hill en sus informes ofi– ciales nada habría que discutir, pues en todos ellos hacen gala, como de una obra salvadora y honrosa de la intervención norleamericana en Nicaragua, el haber llevado a cabo la Conversión Monetaria. En– topces, aen dónde está el peligro? O es una false– dad que la Conversión sea un hecho consumado, corno ellos 10 afirman? aHan sido inútiles todos nuestros sacrificios de dignidad nacional, la venta del Ferrocarril, etc. cuando después de quince años nos vienen a decir que la Conversión Monetaria no es cierla y que depende de que Loree sea Presi– dente del Banco con facu1±ades omnímodas, sin con– trol ni fiscalización?
Nuestra circulación monetaria, el total de los Billetes Córdobas en manos del público, está divi– dida en dos parles. Una suma para la cual hay en el fondo de conversión un dólar como respaldo de cada córdoba. Otra suma llamada fiduciaria, que no tiene respaldo alguno, más que el crédito del Estado. Y digo del Estado, porque a pesar de ha– berse repetido muchas veces, hay gente que aún cree que el Banco Nacional es el responsable por los billetes, siendo que es el Gobierno el único res– ponsable y el Banco aC±úa solamente como Agente del Gobierno.
AhQra bien, es evidente que todos los CORDO– BAS respaldados por dólares son cambiables por oro a la par en cualquier momento, es decir, no pue– den bajar de precio.
Fa1±a solo examinar si la cantidad de CORDO– BAS sin respaldo es excesiva o es apropiada a la capacidad del país.
Según el estado de la Conversión Monetaria presentada por el Banco al Ministerio de Hacienda para el 31 de oC±ubre de 1925, es decir, al tiempo mismo de las intrigas y de los rumores a que nos venimos refiriendo, la circulación eS así.
Total en circulaci6n en billetes córdobas .
Oro en Nueva York para
respaldo. . . . . . . . . . . .. 1,747.859.49
Oro en Caja en Managua 48.247.20
To±al del respaldo m/m
el 60% . . 1,796.106.69
Circulación fiduciaria
m/n el 40% ... 1,346.573.11
3,142.679.80
Valor intrínseco de la
moneda de Plata .... ~ 120.618.83
Es una verdad sabida que iodo país necesita para sus transacciones diarias cierla cantidad de monedas o signo de valor y de unidad de compa– ración de valores, que por estar en movimiento con– tinuo cambiando de mano no necesita más garan– tía que la del Estado y por ésto es que la emisión y acuñación de moneda desde tiempo inmemorial ha sido y es atribución del Soberano. A qué canti– dad asciende esta suma de medio circulante en este país, tiene que ser determinado solamente por la experiencia. De un cuadro publicado por los pe– ritos financieros que estudiaron y planearon nuestro sistema monetario, en los años de 1901 a 1909, o sea durante nueve años, la circulación de billetes del Tesoro respeC±ivo asciende a un promedio de
$ 1,291.300.00 oro para aquellos años o sea
$ 55.273.00 menos solamente que la circulación fi– duciaria de 31 de oC±ubre de 1925.
Si se ioma en cuenta que durante los quince últimos años las riquezas y movimiento comercial del país han aumentado considerablemente, como se ve por el valor de nuestras exporlaciones¡ que en aquel tiempo el billete del Tesoro no circulaba en las Segovias y la Costa Atlántica, donde sola– mente circulaba plata, se llega a la conclusión de que la aC±ual circulación fiduciaria es mucho menor proporcionalmente a la que el país puede soporlar, o lo que es 10 mismo, que no hay el más pequeño peligro de que se agote el Fondo de Conversión y
por consiguiente que la seguridad del córdoba es completa con o sin Loree.
RespeC±o a los Bonos aduaneros Ud. mismo sa– be que hay amplias reservas para su servicio y que las rentas afeC±adas dan siempre un sobranie consi– derable. Además el Estado, como tal, no tiene nada que ver con el precio de éstos en el mercado, que depende de la situación financiera. De allí que con el Córdoba a la par y ieniendo los banqueros el completo control del Banco, los bonos estuvieron hace tres años al 42
%
Y ahora están al rededor del 60%.
Por el contrario, lo peligroso para los bonos que aún se conservan en Nicaragua es el control del Banco por extranjeros, pues éstos, por medio del Banco, pueden contraer y recorlar el crédito en el país, obligando a los que iengan obligationes pen– dientes a vender sus bonos para liquidarlos, y esa fué la causa de la baja antes apuntada, y todos saben quiénes aprovecharon de ella.
-73-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »