This is a SEO version of RC_1964_02_N41. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Yo había sufrido raspones y severas quemaduras. Un alemán que habitaba en Greytown, compadecido de mi situación hizo que me trasladaran a su casa y
aunqu~, yo le advertí que no podía recompensarlo; él
y' su bondadosa esposa, que era irlandesa, me colma– ron de atenciones y cuidados. El cirujano de la ma– rina ,inglesa, constantemente me atendía y me traía comidas 'especiales de las bodegas ~e su barco. Des– pués de muchas semanas pude estar apto para tomar pasaje a Panamá y de allí i, muy débil por tanto sufri– miento me dirigí a los Estados- Unidos.
SITUACION DIFICIL DE WALKER
El fracaso del Coronel Lockridge de forzar su pase por el río San Juan y así abrir una vía para resforzar a Walker sitiado en Rivas por un ejército abrumador de los Estados Centro Americanos, fue la verdadera causa de la derrota de Walker en Nicara– gua.
Los ejércitos aliados, es verdad, fueron impoten– tes paradesbandar a este puñado de hombres heroicos, pero el resultado de los repetidos encuentros fue una constante y rápida disminúción de Americanos, los que nada ganaban con las pérdidas que inflingían en el enemigo, cuyas filas eran constantemente repuestas con hombres reclutados a la fuerza. El fin natural– mente era asunto de tiempo.
El Capitán Davis del barco de guerra Americano. "St. Mary's", anclado entonces en San Juan del Sur, viendo que sin ayuda de úfuera} los bravos hombres de Walker serí'an destruídos puesto que Walker nunca se hubiera rendido, buscó y negoció la pt;1z con el enemi– go. Se convii10 que Walker y sus oficiales saldrían de Rivas portando sus armas, y se embarcarían en el barco "St. Mary's", mientras que sus soldados y adherentes a su Góbierno, tanto nativos como extranjeros, se les concedió amnistía y el derecho de quedarse o salir del país.
Aunque los términos parecieran favorúbles paró hombres en extremo hambrientos, enfermos y casi muertos, Walker siempte alegó que fueron forzado, por el Capitán Davis como por sus propios oficiales y
en ésto sin duda, erd extrictamente sincero, pues, creo que hubiera preferido pelear hasta que muriera el últi– mo hombre.
WALKER EN ESTADOS UNIDOS
Tan pronto puso pies en los Estados Unidos otra vez empezó a preparar otra expedición por la cual re_O cobraría su fortuna y reafirmaría sus derechos de los que, según él, había sido injustamente desposeído en Nicaragua. Que él y sus adherentes habían adquirido derechos tanto políticos como otorgados, no es posible dudarlo. Hasta donde fueron ellos defraudados por violaciones armadas de las leyes constitucionales de la Nación, dejaré que lo decidan otros más competentes que yo.
Asuntos de esta magnitud no se acostumbraban deci.dir en las Cortes de Nicaragüa, ni una apelación hubIera satisfecho al impetuoso espíritu del hombre que ya había, en distintos modos, desafiado el sentir popular del mundo entero.
No mencionaré aquf los varios y vigorosos esfuer– zos de los Congresales del Sur' y
de otros para inducir "al" Gobierno de los Estados Unidos d que arrojara un
desafío al mundo en el sentido de mantener los dere– chos· de los Americanos en Nicaragua. Inglaterra li– bre ya de la guerra con Rusia, demandó a los Estados Unid,os} que enganchar hombres para el servicio contra la paz de su aliada Nicaragua debiera ce~ar inmedia– tmente en esta nación y el poderoso partido antiescla– vista de los Estados del Norte hicieron eco a esta demanda insistiendo que ninguna ayuda gubernamen-. tal debiera darse para establecer la esclavitud en Cen-tro América.
t
El Presidente hizo prodigios de equilibrio con la esperanza de conservar la buena voluntad tanto de los Estados del Norte como de los Estados del Sur, " Se permitió que barcos salieran de puertos de" los Estados Unidos cargados de emigrantes armados pero la parCialidad personal de los Capitanes de nuestra ma– rina de guerra interpretaban a su modo las órdenes am– biguas y los barcos eran detenidos.
A consecuencia de ésto Walker fué detenido y
sus fuerzas desbandadas en Punta Arenas por el Co– modoroPaulding se le forzó a dar garantía personal de que no intentara de nuevo otra invasión.
La actitud de las fuerzas navales Inglelsas fue tal que los Estados Unidos se vieron obligados a instruir a sus propios cruceros - a anticiparte en la vigilan– cia a la interferencia Británica, pues podría poner en peligro la paz del pueblo suscitc;lndo domar público con– tra la intervención extranjera.,
Después de que yo había' sonado de mis heridas recibidas en el"Scott" fecibí órdenes de Walker de pre– sentarme a él en New Orleatis.
CON WALKER EN NEW ORLEANS
Un barco estaba siendo cargado pora ir a coloni– zdr cierta iocalidad en Centro Aniérica. Los docu– mentos de embarque exhibían· cierttJ cantidad de im– pfementos de agricultura y semillas, pero no mencio– naba la éantidad de armas y' Illuniciones arpilldda más abajo.
Mientras en New Orleans, Walker y álgunos de sus oficiales principales, por instancias del Cónsul In– glés, fueron llevados ante la corte, para ser examina– dos y acusados del cargo de violar las leyes de neutra– lidad de las naciones, enganchando hombres para el servicio de naciones extranjeras. Las evidencias en contra de nosotros eran irrefutables y el Juez CamPPllII, al revisarlas pareciera que ya nos había consig¡ ..;.. ~;\o
al limbo hecho para los que comet:en tales ofensas.
Lo corte estaba repleta, pues nosotros éramos los hé– roes de la hora en New Orleans y Mobile.
El coronel Walker se puso de pie y fingiendo di– rigirse al juez, pero lo que hacía, en verdad, era ape– lar a la muchedumbre. J'Estoy por ver", dijo, "que los hombres buscando mantener sus derechos en la perpetuación de las instituciones de "los Estados del Sur de que han sido injustamente despojados por la inter– ferencia de extranjeros y de abolicionistas, sean res– tringidos por utl jurado del Sur y me place confíar el caso a su decición". El tumulto que se desató impre– sionó al jurado que instantáneamente lo declaró "no -39-
This is a SEO version of RC_1964_02_N41. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »