This is a SEO version of RC_1964_02_N41. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »periencia, sacar conclu~~ones y dib~ja! su desconocido, logró con ±enacidad y co~s±an~
propia estrategia y deblo ser muy habil e:n cia intimar con el Gobernador y merecer su
sus juicios y combinaciones, por cuanto SIn confianza. Fue una labor magnífica la que ser nunca un Inin\é~do de la popularidad, tu- me imagino desarrolló Adolfo semana tras vo siempre P9sición detenninante en la po- semana.rodeando con argumentos y palabra~
lítica del Pa:rtido Cqnservador y ocupó la la fortaleza del G~neral Estrada. Nunca se Presidencia de la Repúb~ica. No puede de- sabrá la medida de aquella habilidad polí– cirse que Adolfo pac4~ciera de complejos po- ±ica con la que Adolfo logró adentrarse, len– pulares, mas bien era un lógico frío y casi tamente y poco a poco en el afecto del fUJl– un matemátis¡:~ político pues las sumas que cionario de Zelaya. Cuando se le pregunta– hizo para su' propia
i intervención, de "dos y ba córno había logrado penetrar con las ,ar– dos" siempre le dieron "cuatro". En su tra- mas de su habilidad política en el cerradq to personal, 9.esde su juventud, fue siempre cerco del General Estrada para hacerlo de su amanerado, prudent~ y oportuno. causa, Adolfo como dice nuestro Poeta el}
Forzosamente fenemos que conside.rar la sus conocidos versos, solamente sonreía. La
época de entonces. El país se debatía bajo verdad es que convenció al General Estrada el duro peso de un gobierno dictatorial y ar- de que debía de redimir al país de la dura bitrario. Ya sabernos que la columna ver±e- tiranía de Zela'yá. con un pronunciarniento bral de la dictadura es la arbitrariedad. Por militar que permitiera el restablecimiento de otra parte los Estados Unidos intervenían en las garantías necesarias. Pero Adolfo no
forma menos diplomática que ahora en los había hecho solarnente eso, sino que con al– asuntos de éstos p~queños países. En las gunos amigos Norteamericanos con los que conversaciones priv(io.as que tuvUnos Adolfo tenía contac10 había logrado simpatía para y yo en aquel ento1}ces, quedaba claro que la idea de derrocar al Dictador. Mueve pues mientras él juzgaba él su manera la política él profundas meditaciones la conducta polí– Norteamericana en Nicaragua, yo oc:upaba ±ica de Adolfo Díaz, que solo y sin armas ali– mi tiempo en armar Revoluciones. Fuá en- mentó la idea de abatir la tiranía descansan– tonces que él se fué a la Costa Aflántica y do únicarnente en su cerebro. ~Cómo llegó logró hallar sus conexiones con Nor,teameri- de modesto ernpleado a convertirse en'; 'el canos que tenían negocios en el lug¡;3.r. Se mentor del amp de la Costa Atlántica? ~eo
hizo querer e intilnó mucho con el General m.o pudo, sin sufrir persecución y ca~tigo
Estrada que era entonces el Gobernador de desdoblar la personalidad de un alfo jef~ 'de la Costa. Juan Estrada era hornbre de la Zelaya para converiirlo en un aliado eficaz confianza del Preside~te Zelaya y por lo mis- de su plan? ~Cuántos días y cuántas noches mo manejaba su cargo con autoridad am- dejó caer la arena de sus argurnentos en el plia y bastante. El Partido Liberal, ~on Ze- reloj del tiexnpo -de la menie del General laya, maneJaba, la cosa pública corno pro- Juan Estrada? La realidad es que lo hizó y
pia. El Partido - Conservador perseguido y lo logró. Yo, no tuve ninguna participacj.ón arrinconado solaxnenfé buscaba la manera en ese prólogo Revolucionario de la Cosía de aflojar la soga que lo estaba ahorcando. Atlántica. Pero Adolfo le habló al Gener-al Uno de los nuélós de esa soga lo tenía Juan Estrada de nú, cuando el proyecto estaba rna–
Esirada en sus 'manos. No se escapa, pues, duro. Su prudencia conxnigo y con Estrada al comentario las utilidades que recibía el ll.~gó al ,límife, en relación a.:mi parfipipa– General Estrada desde su posición, en iodos Clon en el asunto. ya que se hIZO el colilpro– los órdenes relacionados con la vida del País. Iniso, cuando yo conversé con Estrada de que Pero Adolfo que llegó a ese campo corno un si no m.e gustaba la solución, me dejarían sa-
----,
En Bluefields, en (,':,88 de don ~dolf? Diaz. De izquierda ~ derecha: n.n, niño de ,ap~llido Argüello, Carlos Cuadra
Pas~~, Fernando Eb:J;ondo, Zenon ~bvera, LeC?poldo Rosales" Mateo GUl.llen, ~gustm Báez, Adolfo Díaz, Mr. Shill" Emlhano Chamorro, Ernesto Fernandez, Jose Manuel Duron, Constantmo Baez, Alejandro Cárdenas, Luis SequeiÍ'f~ __
y Rodolfo Poessy. Año 1910. ",
't,
This is a SEO version of RC_1964_02_N41. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »